A B C D E F G H-I J-L M N-O P Q-R S T U-V 0-9
Bringiotti, María Inés
En: Encrucijadas UBA, no. 36
2006-03

Descripción: ¿Qué se entiende por violencia familiar, cuáles son las formas declaradas o enmascaradas de la violencia? Un aparente aumento de casos en los últimos tiempos sigue siendo relativo, en tanto lo que ha venido aumentando de manera positiva es la revelación de la problemática, su estudio y abordaje desde medios institucionales. La Universidad de Buenos Aires cuenta con espacios académicos especializados en la materia y profesionales formados en la protección, capacitación e investigación de las formas de malos tratos infantojuveniles.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Giberti, Eva
En: Encrucijadas UBA, no. 32
2005-05

Temas:   Abuso sexual      Niños   

Descripción: Los números que dan cuenta de niños y niñas víctimas de abuso sexual siempre serán incompletos, aunque no por eso menos alarmantes. El miedo, la incapacidad real que tienen algunos niños de denunciar verbalmente el agravio, la cercanía cotidiana del agresor a las víctimas en la mayoría de los casos hacen aún más difícil su registro. Sin embargo, actualmente se ha avanzado mucho en la toma de conciencia social, en el conocimiento, el tratamiento y la prevención de esta problemática. Resta mucho por hacer, la ley aún contiene diferencias con respecto a la perspectiva psicológico-psiquiátrica, sobre todo si se tiene en cuenta que cada caso incluye múltiples matices y roza diferentes categorías jurídicas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 5 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Donnewald, Heraldo Nelson
En: Encrucijadas UBA, no. 42
2007-10

Temas:   Accidentes de tránsito      Bebidas alcohólicas    Argentina     

Descripción: Es evidente la estrecha relación existente entre los accidentes de tránsito y el consumo de bebidas alcohólicas. De numerosos estudios realizados, surge que todas las funciones puestas en juego para conducir un automotor se hallan perturbadas en relación con la impregnación alcohólica. El campo visual se reduce, se halla comprometida la percepción de estímulos visuales producidos por objetos alejados, la acomodación, la visión crepuscular y la recuperación al encandilamiento. Se alarga también el tiempo de reacción auditivo y existe un falso sentido de la velocidad y del riesgo. También se enlentecen la actividad psicomotriz, la facultad de elección, el juicio, el razonamiento, la atención y se ve afectado el estado de ánimo, con bruscos saltos de la indiferencia a la agresividad. A continuación, se describen los diferentes tipos de bebidas alcohólicas, sus efectos en el organismo y su incidencia a la hora de los accidentes de tránsito.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 13 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sebastiani, Mario
En: Encrucijadas UBA, no. 33
2005-07

Temas:   Embarazos      Salud   

Descripción: El estado de embarazo es visto socialmente como ideal, gozoso, deseado, aunque no siempre es así. Los cambios hormonales, la ansiedad, las dudas que genera toda nueva situación despiertan en las mujeres embarazadas miedos y fantasías que deberían ser conocidas, contenidas y tenidas en cuenta por el entorno familiar y los profesionales de la salud.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Martínez Vidal, Carlos A.
En: Encrucijadas UBA, no. 20
2002-06

Temas:   Desarrollo industrial      Desarrollo social   

Descripción: La profunda transformación y reestructuración industrial y social de los últimos años permitió a los países industrializados modernizar y adaptar sus estructuras a ese nuevo sistema productivo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Hallú, Rubén E.
En: Encrucijadas UBA, no. 55
2012-11

Descripción: La pregunta sobre la existencia de una estructura identitaria de los argentinos no se limita a un lugar común del saber popular sino que interpela a la mayoría de las disciplinas, y eso justifica su elección como tema central de este número de Encrucijadas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 7

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Volpedo, Alejandra V. - Pérez Carrera, Alejo - Fernández Cirelli, Alicia
En: Encrucijadas UBA, no. 56
2013-08

Temas:   Agua      Agricultura    Consumo de agua   

Descripción: Las actividades agropecuarias son el principal usuario de agua dulce ya que utilizan aproximadamente entre el 70 y el 80% del agua accesible, por lo que producir alimentos implica, necesariamente, consumir agua. En los últimos tiempos, el concepto de agua virtual -en referencia al agua utilizada en la producción de alimentos y/o la contenida en ellos- globaliza discusiones sobre su escasez, la sostenibilidad ecológica, la seguridad alimentaria y el consumo, estimulando la reflexión sobre los procesos de cambio socio-económicos en relación con la evolución de la demanda de alimentos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 72-77

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Marzullo, Miguel
En: Encrucijadas UBA, no. 50
2010

Descripción: La Facultad de Ciencias Económicas lleva adelante un proceso de reforma de su diseño curricular que busca promover la educación universitaria inclusiva durante todo el trayecto formativo y favorecer el desarrollo de prácticas docentes interactivas que le otorguen un rol más activo al alumno durante el proceso de aprendizaje. Por eso, las principales líneas de acción buscan el mejoramiento del rendimiento académico de los ingresantes, la revisión permanente de la currícula de las carreras, el uso didáctico de recursos tecnológicos, la creación de un espacio para observar las prácticas docentes y el desarrollo de programas de investigación educativa, y la evaluación de los procesos educativos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 7 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Calabrese, Alberto
En: Encrucijadas UBA, no. 44
2008-07

Temas:   Alcohol      Adicciones    Drogas peligrosas   

Descripción: Si bien las estadísticas reportan a las bebidas alcohólicas como factor principal en muchas más muertes, accidentes, crímenes, etc., que los producidos por las sustancias ilegales, su consumo está cada vez más aceptado socialmente y no se lo ve como una droga peligrosa.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Alonso, Angel
En: Encrucijadas UBA, no. 34
2005-08

Temas:   Salud      Alergias   

Descripción: ¿Qué es la alergia? ¿Por qué se produce? ¿Qué la origina? ¿Cómo podemos evitarla? A continuación, un completísimo informe sobre este fenómeno que cada vez afecta a más personas en todo el mundo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 9 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Calzetta Resio, Andrea
En: Encrucijadas UBA, no. 54
2012-05

Descripción: Es difícil que las personas asuman en sus roles de consumidor o de manipulador de alimentos parte de la responsabilidad para evitar enfermedades de transmisión alimentaria. En cuanto a las medidas preventivas al alcance de los consumidores, los expertos consideran prioritario elegir dónde se compran los alimentos, respetar la temperatura de conservación, el lavado de las manos para su manipulación, y la conservación de la higiene de la cocina y del propio cocinero.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 28-33

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Departamento de alimentos
En: Encrucijadas UBA, no. 46
2009-03

Temas:   Alimentos      Investigación    Innovación   

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 2 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Murphy, Guillermo - Spescha, Liliana
En: Encrucijadas UBA, no. 50
2010

Temas:   Cambio climático      Producción agrícola    Argentina     

Descripción: Desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad hubo una fuerte presión por incrementar la producción agrícola, especialmente de granos, debido a una clara ventaja económica sobre la producción de carne. La intensificación de la agricultura y la magnitud de su expansión fueron posibles gracias a las condiciones climáticas favorables que acompañaron este proceso.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ugarte, José Manuel
En: Encrucijadas UBA, no. 28
2004-11

Temas:   Atentados terroristas      Terrorismo    Seguridad   

Descripción: Después de atravesar dos guerras mundiales y la Guerra Fría sin daños en su territorio continental, el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió la mayor sorpresa estratégica desde Pearl Harbor. Junto con las Twin Towers, cayó la idea de su invulnerabilidad. Sin embargo, la amenaza terrorista que motivó un veloz cambio de las estrategias defensivas mundiales no es reciente. Lo verdaderamente novedoso es el crecimiento del terrorismo islámico en general y el de Al Qaeda en particular, que a diferencia de sus expresiones tradicionales ya no opera en un solo país o por una causa de límites nacionales. Su ideología es una interpretación de las tantas posibles del Corán y un fortísimo sentimiento islámico, antiestadounidense y antiisraelí. El intervencionismo militar directo de los EE.UU. cambió el repertorio conocido de respuestas: terminó con el multilateralismo vigente desde la caída del bloque comunista y con el valor de las libertades civiles, vulneradas ahora de múltiples maneras con la excusa del combate contra un enemigo mutable y camaleónico. Para la Argentina, el área de la Triple Frontera es un problema, no tanto por la actividad concreta de células islámicas, sino por la cooperación económica que simpatizantes islámicos pueden enviar a organizaciones terroristas en otros puntos del planeta.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 7 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Boselli, Alberto - Raponi, Graciela
En: Encrucijadas UBA, no. 25
2004-04

Descripción: Cualquier nueva arquitectura se inserta, "tiene lugar", en un contexto histórico. Las imágenes de la Buenos Aires histórica nos han sido veladas por la formidable ola de transformaciones de fin de siglo (y las siguientes olas), que a la vez que construían lo nuevo borraban casi completamente lo anterior. El proyecto "Historia Urbana e Imagen Virtual de Buenos Aires" intenta la construcción de modelos que naveguen virtualmente la percepción de la transformación urbana. La herramienta multimedia promete una inédita forma de rescatar y sintetizar el conjunto de la iconografía que en los diversos soportes registró la historia de la transformación urbana.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 7 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Kröpfl, Francisco
En: Encrucijadas UBA, no. 33
2005-07

Temas:   Tecnología del sonido     

Descripción: El sonido procesado a través de un medio de captación y reproducción tecnológica condujo a cambios profundos en los modos de escucharlo y percibirlo y, además, dio lugar a nuevas modalidades artísticas y nuevas poéticas sonoras impensables anteriormente. En la actualidad, estos cambios, en parte producto del crecimiento de la música pop de los ´60 y ´70, impulsaron la proliferación de los sistemas de ampliación y difusión, el crecimiento de la noción de espectáculo e impusieron un ritual que atrapó a los públicos jóvenes.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 5 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Artundo, Patricia M.
En: Encrucijadas UBA, no. 35
2005-12

Temas:   Berni, Antonio      Arte   

Descripción: Delesio Antonio Berni nació en la ciudad de Rosario el 14 de mayo de 1905. Durante sesenta años se dedicó a la pintura y logró reconocimiento en el ámbito nacional e internacional; a la variedad expresiva y formal, sumó una reflexión teórica constante a través de la cual supo actualizar y revisar su pensamiento y dar respuestas a problemáticas que le planteaba el tiempo histórico. "Berni propone, discute, revisa, tira sobre el tapete la realidad de un país y de sus habitantes, de sus luchas, de sus miedos, de su pobreza material y de su riqueza en términos de humanidad."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 3 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Picallo, Alejandra
En: Encrucijadas UBA, no. 46
2009-03

Temas:   Alimentos      Análisis sensorial   

Descripción: El Análisis Sensorial es una ciencia relativamente nueva, la cual permite obtener datos objetivos y cuantificables de las características de un producto evaluadas a través de los sentidos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 8 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Mozobancyk, Schelica
En: Encrucijadas UBA, no. 41
2007-07

Temas:   Cambio climático      Aspectos psicológicos   

Descripción: La forma en que las personas percibimos nuestro ambiente, las actitudes que desarrollamos hacia él y los valores sociales que sostenemos están en la base de los comportamientos ambientales que dan origen al cambio climático. Estos comportamientos pueden modificarse a partir de la implementación de políticas y programas de gestión y educación ambiental que generen los contextos apropiados. La psicología social, la psicología ambiental y la psicología comunitaria son especializaciones que se entienden como indispensables para contribuir a una respuesta eficaz ante los desafíos que plantea la problemática mencionada.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 5 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

La Ferla, Jorge
En: Encrucijadas UBA, no. 37
2006-05

Descripción: La idea de seguir pensando en un cine puro con base en las tecnologías electromecánicas y fotoquímicas se limita a una realidad que en el mejor de los casos se puede aún pensar en los procesos de rodaje y exhibición. Todos los pasos intermedios ya se realizan en maquinas digitales. Esta interesante cuestión, vista desde el lado optimista, se continúa con un pensamiento que propone la idea de que hay toda una serie de posibilidades creativas, estéticas y poéticas que ofrece la tecnología digital en sus entrecruzamientos con el cine.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ferrary, Teresita - Nicolosi, Liliana Noemí - Biscoglio, Mirtha
En: Encrucijadas UBA, no. 49
2010

Descripción: La importancia de las posibilidades diagnósticas de la saliva han sido reconocidas desde largo tiempo atrás. Existen evidencias que ya la señalan como la herramienta diagnóstica con ventajas sobre el suero y la orina en algunas enfermedades como el SIDA, varios tipos de cáncer, diabetes, artritis del adulto y patologías cardíacas. Herramientas analíticas modernas que utilizan una escasa cantidad de muestra permiten analizar elementos que se encuentran en la saliva en muy baja concentración con respecto al suero.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Haedo, Trinidad - Hancevich, Malka
En: Encrucijadas UBA, no. 36
2006-03

Temas:   Flexibilización laboral      Leyes laborales    Argentina     

Descripción: Utilizando la idea de la arqueología del método de Michel Foucault y valiéndose de un documento como son las leyes laborales recientes (de Flexibilización Laboral, de 1995, y de Reforma Laboral, de 1998), las autoras de este artículo analizan los diagramas de poder disciplinario y de control, buscando ubicar a la sociedad argentina actual en uno de ellos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 5 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Loutoudjian, Adolfo
En: Encrucijadas UBA, no. 45
2008-11

Temas:   Energía      Geopolítica    Desarrollo energético    Argentina     

Descripción: La geopolítica, definida como el accionar de un Estado teniendo en cuenta los factores geográficos, incorpora el concepto de política integral de la energía y el territorio. La Argentina ocupa una posición expectante en el concierto de las naciones por su consumo de energía. En términos generales, puede señalarse que nuestro país, por su estructura de consumo y abastecimiento de energía, está más cerca de los países desarrollados que de los subdesarrollados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 6 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Aparicio, Susana
En: Encrucijadas UBA, no. 46
2009-03

Temas:   Alimentos      Producción de alimentos   

Descripción: Argentina produce anualmente alimentos para alimentar a más de trescientos millones de personas, exporta alimentos en volúmenes importantes y posee un sector agropecuario con crecimiento sostenido. ¿Cómo se explica entonces que, simultáneamente, un tercio de su población no acceda a una canasta alimentaria básica?.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 6 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Llairó, Monserrat
En: Encrucijadas UBA, no. 46
2009-03

Temas:   Alimentos      Producción de alimentos    Argentina     

Descripción: Como se observa en la evolución histórica del país, el sector primario (primero el ganadero, y luego el agropecuario, a partir de 1880) fue el motor de la economía nacional. Y aunque el modelo primario exportador tuvo plena vigencia desde la consolidación del Estado Nacional (1880) hasta fines de la década de 1920 (con la crisis de los años treinta), y luego se vio reemplazado por el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, es importante destacar que la preponderancia de las exportaciones primarias (alimentos) nunca disminuyó; las mismas siempre representaron, dentro de la economía nacional, una de las principales fuentes de provisión de divisas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 11 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Scheinsohn; Vivian
En: Encrucijadas UBA, no. 37
2006-05

Temas:   Arqueología      Patagonia      Argentina   

Descripción: El trabajo de investigación de arqueólogos argentinos en la Patagonia durante los últimos años ha permitido conocer los misterios de esas tierras y de sus primeros habitantes. Las versiones oficiales han quedado caducas. En este artículo conoceremos acerca de un "desierto" habitado, de crónicas influidas por la cultura europea y fundamentalmente de la importancia que contienen sitios y objetos arqueológicos en el conocimiento histórico. De la preservación y el cuidado de las comunidades que albergan este patrimonio depende el reconocimiento del pasado en su versión más auténtica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 6 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Reynoso, Alejandra D.
En: Encrucijadas UBA, no. 31
2005-04

Temas:   Arqueología      Arqueoastronomía    Catamarca      Argentina   

Descripción: Mil años atrás, aproximadamente, se construyó en Rincón Chico una señal para no olvidar nunca la llegada de los días más largos. Un lugar para mirar el sol poniente durante el solsticio de verano. Un lugar y también una frontera. El observatorio solar del poblado precolombino de Rincón Chico pone en juego tres construcciones desde ya únicas en relación con todas las demás, muy numerosas por cierto, que conforman el antiguo asentamiento.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 5 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Nastri, Javier
En: Encrucijadas UBA, no. 31
2005-04

Temas:   Arqueología      Cerámica    Catamarca      Argentina   

Descripción: Los objetos arqueológicos que son testimonio del pasado precolombino resultan particularmente atractivos cuando presentan características estéticas que nos llevan a incluirlos dentro de la categoría de "arte".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 5 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

González, Luis R.
En: Encrucijadas UBA, no. 31
2005-04

Temas:   Arqueología      Bronce    Metalurgia    Catamarca      Argentina   

Descripción: Hasta hace poco tiempo, los modelos propuestos para explicar la trayectoria de la metalurgia prehispánica en los Andes apuntaban a sostener que la región del noroeste argentino había constituido una especie de "patio trasero" adonde los conocimientos de la tecnología habrían llegado por difusión desde centros de invención ubicados en Perú o el altiplano boliviano.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Schavelzon, Daniel
En: Encrucijadas UBA, no. 25
2004-04

Temas:   Arqueología urbana     

Descripción: La arqueología urbana nació como un área de investigación de carácter interdisciplinario; entrar al pasado de ciudades complejas como Buenos Aires significa sumarle a la arqueología la historia, poner los restos materiales junto a los documentos escritos y los gráficos "tres formas de registro diferentes" y usarlos juntos para interpretar el pasado.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 8 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Magariños, Néstor
En: Encrucijadas UBA, no. 43
2008-02

Temas:   Arquitectura      Cárcel   

Descripción: ¿Cómo se da respuesta desde la arquitectura a los problemas que enfrenta la infraestructura carcelaria, con casi 10.000 reclusos bajo jurisdicción federal y 45.000 bajo jurisdicción de las provincias?
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Navoni, Julio - Olmos, Valentina
En: Encrucijadas UBA, no. 56
2013-08

Temas:   Agua      Tratamiento del agua    Contaminación del agua   

Descripción: A casi 100 años del descubrimiento en el país de la exposición ambiental al arsénico (As) y sus efectos nocivos en la salud, aún no se conoce el alcance real del problema. En algunas regiones, las poblaciones ingieren cantidades que superan más de 30 veces los valores máximos considerados "seguros". Los niños son particularmente vulnerables a su efecto tóxico y carcinogénico: se hallaron importantes efectos en la falta de memoria a largo plazo y la abstracción lingüística. Además, es sabido que causa cáncer en la piel, la vejiga y el riñón. La gravedad de esta problemática de salud en la Argentina, revela la necesidad de realizar estudios epidemiológicos sobre la morbi/mortalidad de los casos de Hidroarsenicismo, junto a cambios en la política de salud pública a fin de incluir esta patología en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 40-45

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cittadino, Rubén P. - Genovese, Isabel
En: Encrucijadas UBA, no. 32
2005-05

Temas:   Ataques de pánico      Psiquiatría    Argentina     

Descripción: El miedo es un sentimiento inherente al ser humano, que resulta de gran utilidad para detectar y enfrentar situaciones de peligro. Sin embargo, cuando crece en forma desmedida y se descontrola, se vuelve contra la persona y la somete a sus designios. En los últimos años resulta cada vez más frecuente enterarse de personas afectadas por ataques de pánico, hasta el punto de que algunos especialistas hablan de la existencia de una suerte de epidemia. Algunas características propias de la sociedad argentina actual (crisis económica, peligro de perder el trabajo y la sensación de inseguridad, entre otras) parecen facilitar la aparición de esta patología, que provoca en la persona afectada todo tipo de limitaciones y perjuicios para desarrollar normalmente su vida familiar, laboral y social.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 4 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bordoni, Noemí
En: Encrucijadas UBA, no. 50
2010

Temas:   Salud bucal      Equidad sanitaria    Recursos    Argentina     

Descripción: La baja asignación de recursos para abordar las enfermedades bucales prevenibles y evitables, y la desarticulación entre los niveles de atención y la escasez de recursos humanos son las causas más frecuentes de la desatención de la población en este ámbito, y las que más contribuyen al aumento de la vulnerabilidad de los sectores sociales más desfavorecidos. Expertos sugieren aumentar los recursos para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de investigación en salud, y articular la actividad de investigadores, gestores y comunidades para fijar las prioridades de la investigación basadas en las necesidades.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 6 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Blanco, Jorge
En: Encrucijadas UBA, no. 42
2007-10

Temas:   Transporte      Autos    Autopistas    Area Metropolitana     

Descripción: Las noticias traen a un primer plano, recurrentemente, conflictos y problemas relacionados con la movilidad en el ámbito de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El incremento del número de vehículos que circulan por la ciudad, la enorme cantidad de accidentes de tránsito, los problemas habituales de los usuarios de trenes y subterráneos son algunos de los temas de referencia que esas noticias destacan. En el marco de esas urgencias el autor presenta algunas reflexiones de más largo plazo en relación con las autopistas y con los esquemas de movilidad basados en el uso del automóvil particular.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 3 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Franco, Jorge Alberto
En: Encrucijadas UBA, no. 44
2008-07

Temas:   Adicciones      Automedicación    Autoprescripción    Farmacos   

Descripción: Si aun en los casos en que el consumo de medicamentos se realiza bajo indicación médica existen riesgos de ocasionar problemas, la automedicación es una conducta que potencia peligrosamente la capacidad de producir esos riesgos. De las conclusiones de un estudio realizado a pacientes que concurrían por primera vez a la consulta externa de Clínica Médica del Hospital de Clínicas de Buenos Aires en el año 2002, surge que este problema está presente en forma significativa en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 9 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Serra, Jorge A. - Domínguez, Raúl O. - Lustig, Eugenia S. de - Marschoff, Enrique R.
En: Encrucijadas UBA, no. 29
2004-12

Temas:   Enfermedades neurológicas     

Descripción: A las graves consecuencias que ocasionan para las personas que las padecen, algunas enfermedades neurológicas, como el mal de Alzheimer, presentan además otro inconveniente: su detección resulta muy dificultosa y se basa fundamentalmente en la evaluación médica. Luego de años de trabajo, un grupo multidisciplinario de investigadores de la UBA ha logrado un promisorio avance que permitiría diagnosticar y diferenciar entre sí a este tipo de dolencias, a través de un análisis de sangre que mediría el estrés oxidativo de los posibles afectados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 5 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Solari, Alberto Juan
En: Encrucijadas UBA, no. 49
2010

Descripción: Las enfermedades hereditarias o genéticas tuvieron desde su reconocimiento en Medicina un pronóstico un tanto pesimista que ha ido cambiando en las últimas décadas. En el siglo pasado, al considerarlas intratables se les daba poca atención en los planes de estudio de las carreras de Medicina. Esta situación cambió inicialmente desde 1960, cuando las primeras enfermedades cromosómicas se hicieron fácilmente diagnosticables mediante las nuevas técnicas microscópicas. El avance de la Biología Molecular, desde entonces hasta el fin de ese siglo, llevó a la identificación concreta de más de 4.000 enfermedades genéticas. Fue clave la concreción del Proyecto del Genoma Humano que consistió en la obtención de la secuencia ordenada del total de bases del ADN humano (unas 3.000 millones) y permitió dejar sentadas sólidamente las bases de la genética humana, hoy considerada una disciplina indispensable para la Medicina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 3 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Slapak, Sara
En: Encrucijadas UBA, no. 47
2009

Temas:   Psicología      Universidad de Buenos Aires   

Descripción: La Psicología como disciplina científica y como profesión es ya centenaria aunque su inserción formalizada en el país tiene poco más de medio siglo. En vísperas de celebrar el Bicentenario y desde nuestra Universidad de Buenos Aires que, en relativamente pocos años, será también bicentenaria, caben la reflexión y también la formulación de compromisos a futuro.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 3 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |