por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

125 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: argentina: 129
Súarez, Paula Soledad
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía.--Reseñas bibliográficas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 201-203

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fonti, Diego
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 177-183

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

González Napolitano, Silvina S.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 37, no. 86)
2012

Descripción: Tema: Derecho Internacional Público / Dra. Hortensia Gutiérrez Posse, coord.--Sección I Derecho Internacional Público.--"Este trabajo está basado en la exposición efectuada en el Seminario: "Nuevos desarrollos del Derecho Internacional en materia de inversiones extranjeras y de inmunidad de jurisdicción de los Estados", Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Buenos Aires, 14 y 15 de junio de 2004. Las opiniones aquí vertidas son exclusivamente a título personal y no representan la posición de los organismos públicos o privados en los cuales la autora se desempeña."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-121

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Iud, Carolina Daniela
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 41, no. 93
2016

Descripción: Tema: Derecho Internacional Privado / María Elsa Uzal y María Susana Najurieta, coords. -- Resumen: La presencia de las normas internacionalmente imperativas fue advertida ya por von Savigny como normas de una naturaleza positiva rigurosamente obligatoria. Sin embargo, promediando el siglo pasado, se produjo un resurgimiento del interés de los especialistas, interés que se ha visto reflejado en su abordaje por las modernas legislaciones de derecho internacional privado y por el derecho comunitario europeo. El Código Civil y Comercial de la Nación ha enfrentado el desafío de regular la aplicación de las normas internacionalmente imperativas, no solo las de la lex fori sino también las de la lex causae y las terceros Estados; en este último caso, con un matiz de flexibilidad y dentro de cierto parámetros, ha puesto en cabeza del juez la decisión. En el presente aporte se efectúan algunas apreciaciones con el objetivo de contribuir a su identificación y brindar algunas herramientas para su aplicación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 57-82

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rabino, Mariela Carina
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 41, no. 93
2016

Descripción: Tema: Derecho Internacional Privado / María Elsa Uzal y María Susana Najurieta, coords. --Resumen: Los Derechos Humanos impactan en el Derecho Internacional Privado. La norma de conflicto, la jurisdicción y la cooperación internacional pierden su neutralidad característica y se muestran materialmente orientadas. La coordinación de los distintos mecanismos requiere una nueva aproximación a los fines de brindar una tutela efectiva de los derechos humanos involucrados en el caso.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 3-31

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ciccia, Lucía
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 43, no. 97
2018

Temas:   Doctrina      Neurociencias    Aborto    Feminismo    Muerte    Vida    Historia    Concepción de persona    Persona humana    Biologicismo    Neuroscience      Abortion    Feminism    Death    Life    Argentina     

Descripción: Tema: Género y Derechos / Coordinadoras Diana Maffía y Patricia L. Gómez. -- Resumen: Dos hechos explican el título del presente trabajo. El primero de ellos es que con el advenimiento de la ciencia moderna, se creó un sistema de valores dicotómicos, esencialmente sexista y androcéntrico, que explica las actuales nociones de vida y de muerte. El segundo es que el criterio de muerte clínica se centra en el cese de la actividad cerebral. Tales hechos suponen que los fundamentos normativos que revisten el concepto jurídico de persona se legitimen en descripciones biológicas, a su vez interpretadas como objetivas, neutrales, y universales. Desde una epistemología feminista que sitúe el conocimiento, en el presente trabajo se reinterpretarán los conceptos de vida y de muerte. Extrapolándolos al ámbito clínico, se propondrá un criterio de vida clínica desde el cual se evidenciará que, empleando un lenguaje "cerebro-centrista", no existe sujetx de derecho hasta la semana 26 de gestación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 353-372

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Moreno, María Aluminé
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 43, no. 97
2018

Descripción: Tema: Género y Derechos / Coordinadoras Diana Maffía y Patricia L. Gómez.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 423-426

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

López Alfonsín, Marcelo Alberto
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía.--Trabajos de Teoría Constitucional. -- Resumen: El presente trabajo en esta edición conmemorativa analiza una vez más algunos aspectos del proceso histórico-político que concluyó en la reforma constitucional de 1994. Pretende, pues, responder a aquellos que, aún a 25 años de la misma, siguen afirmando dogmáticamente que ella se ocupó y sirvió solamente para la reelección del entonces titular del Poder Ejecutivo Nacional, o bien pretenden reducir su contenido al acuerdo político denominado popularmente como "Pacto de Olivos" entre Carlos Saúl Menem -en su carácter de Presidente del Partido Justicialista- y Raúl Ricardo Alfonsín, el cual fue el elemento más significativo desde el punto de vista político en la construcción del consenso constitucional, y cuyo resultado fue un ejercicio del poder constituyente derivado en los cauces previstos en el art. 30 de nuestra Constitución histórica como no se había vivido nunca en la historia argentina durante el transcurso de todo el siglo XX.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 183-195

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Díaz Ricci, Sergio
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía. -- Trabajos de Teoría Constitucional .-- Resumen: La Reforma Constitucional de 1994 tiene un significado trascendente como acontecimiento histórico desde la dogmática jurídico-constitucional. Este trabajo no se ocupa de los contenidos normativos materiales incorporados por la Reforma del 94, sino de su valor, como hecho jurídico-político, para la dogmática histórico-constitucional comparada en el marco de la Teoría Constitucional. Desde esta mirada se advierten dos notas relevantes que en este trabajo nos vamos a ocupar: 1.- ejercicio de un genuino poder constituyente; 2. restauración de la continuidad jurídico-constitucional en Argentina. La Reforma Constitucional de 1994 fue expresión de un legítimo poder constituyente nacional y vino a restablecer en Argentina la continuidad jurídico-constitucional varias veces interrumpida durante el siglo XX.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 153-168

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Alegre, Marcelo
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 1-4

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dalla Vía, Alberto Ricardo
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía.-- Doctrina : Reforma Constitucional de 1994
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 3-6

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Menem, Eduardo
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitutional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía.-- Doctrina : La Reforma Constitucional de 1994. -- Resumen: "La reforma de 1994 fue el más legítimo y democrático de los actos de naturaleza constitucional que se sucedieron en esa larga historia. De ahí, que a través de una breve síntesis de nuestra historia constitucional, en la que hubo dos Constituciones sancionadas y que no tuvieron vigencia; guerras que precedieron a la Constitución de 1853 y a la reforma de 1860; una Constitución derogada por una proclama militar y otra Convención convocada por ese mismo gobierno militar, que terminó con el abandono de la mayoría de los convencionales, después de haber sancionado un solo artículo, sin olvidar que se llegó al extremo de haberse dictado un estatuto militar para organizar el gobierno constitucional de 1973, se demostrara el valor que adquiere la reforma de 1994 sancionada luego de un proceso en el que se cumplieron todos los pasos previstos por la Constitución Nacional en un marco de plena democracia republicana. Si bien no se trata de una obra perfecta, como no lo es ni ha sido ninguna de esta naturaleza, es de destacar que no se produjo ninguno de los pronósticos pesimistas que difundieron los opositores a la reforma antes y durante el funcionamiento de la Convención. Hasta se promovieron acciones judiciales que llegaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para detener el proceso de reforma, las que felizmente no prosperaron. También se conjuraron tentativas de introducir reformas que no estaban previstas y eran totalmente improcedentes, como la de permitir la reelección de gobernadores en algunas provincias."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-30

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Redondo, Rocío
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 43, no. 96
2018

Descripción: Tema: Administración Pública Digital / Coordinadores Pedro Aberastury y Juan Gustavo Corvalán. -- Sección III Reseñas bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 317-319

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sotelo, María Florencia
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 43, no. 97
2018

Descripción: Tema: Género y Derechos / Coordinadoras Diana Maffía y Patricia L. Gómez.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 427-430

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Lastres, María Laura
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 43, no. 97
2018

Descripción: Tema: Género y Derechos / Coordinadoras Diana Maffía y Patricia L. Gómez. --Resumen: Uno de los principales mitos que giran en torno a la violencia de género es aquel que considera al victimario como un enfermo, un monstruo, alguien que se encuentra fuera del tejido social, que le es ajeno al resto de la comunidad, quizás como un mecanismo de defensa que se genera en el cuerpo social para diferenciarse de aquel que genera incomodidad por su obrar. A esta creencia se suma aquella que sostiene que hay víctimas y víctimas. Víctimas que son perfectas, sin manchas, sin recriminaciones que hacerles, sin "pecado" que manche su memoria y que conviven con otras víctimas, a las que llamaremos "propiciatorias", que se buscaron su destino ya sea por su conducta contraria a la moral, por su forma de vestir o sus compañías, por pertenecer a determinado grupo social o por tener determinados hábitos de conducta. En el presente trabajo intentaremos demostrar que la construcción de víctimas y victimarios es debida en gran medida a la descripción que hacen los medios masivos de comunicación, quienes no tienen ningún tipo de reparo en catalogar a una mujer asesinada como "un ángel" o como "una joven que no estudiaba ni trabajaba y salía de noche con hombres".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 75-97

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Famá, Inés E.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía.--Reseñas bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 205-208

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Hernández, Antonio María
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía .-- Doctrina : La reforma constitucional de 1994. -- Resumen: El objetivo del estudio es el análisis descriptivo y la valoración de la reforma constitucional a 25 años de su sanción. Se considerará la legitimidad de la reforma, las ideas fuerza que la inspiraron, el diseño constitucional utilizado, la modernización producida a nivel del constitucionalismo comparado mundial y el alto grado de incumplimiento de la reforma. Se pondrá de relieve que la reforma tuvo el mayor grado de consenso en nuestra historia y que, además, realizó la mayor tarea constituyente reformadora, tanto de los aspectos vinculados a los derechos, como a la organización del poder y en particular, a su descentralización. Entre las ideas fuerzas, destacaré la del fortalecimiento del federalismo y la profundización de la descentralización del poder, en la concepción filosófica-política de la democracia republicana y federal, que es la quintaesencia de nuestro régimen político. Con la experiencia de haberme desempeñado en dicha Convención, expondré sobre el diseño constitucional utilizado con análisis específico de lo acontecido en cada aspecto a lo largo de estos 25 años, lo que demostrará el alto grado de incumplimiento de dicho proyecto federal y de otros aspectos de la reforma. Finalmente, haré referencias a propuestas para intentar cambiar esta realidad de la anomia que nos caracteriza, anticipada hace años por Carlos Santiago Nino y demostrada en las 2 encuestas de cultura constitucional, que he dirigido junto a Daniel Zovatto y Manuel Mora y Araujo, la primera de 2004 y la segunda junto a Zovatto y Eduardo Fidanza, de 2014. El método será inductivo y deductivo, de carácter interdisciplinario y realista, como lo hago en mis libros y estudios de derecho público, tanto de derecho constitucional, federalismo, constitucionalismo provincial y derecho municipal.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 31-67

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gottschau, E. Patrizia
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 43, no. 96
2018

Descripción: Tema: Administración Pública Digital / Coordinadores Pedro Aberastury y Juan Gustavo Corvalán. -- Sección III Reseñas bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 321-323

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Brodsky, Jonathan M.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 41, no. 93
2016

Descripción: Tema: Derecho Internacional Privado / María Elsa Uzal y María Susana Najurieta, coords. -- Bibliografía
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 237-241

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)