por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

6 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: religion: 7
Arlettaz, Fernando
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre.-- Resumen: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos prohíbe la discriminación sobre la base de la religión, tanto en su forma de discriminación directa como de discriminación indirecta. Esta prohibición no significa que los Estados no puedan en ningún caso utilizar la religión como criterio de distinción legal. Los precedentes de los órganos internacionales ofrecen algunas pistas sobre cuáles distinciones fundadas en la religión son aceptables y cuáles no lo son, aunque no dan a este respecto una respuesta uniforme e inequívoca.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 35-59

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fonti, Diego
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 177-183

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Alegre, Marcelo
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 1-4

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Díaz Rendón, Sergio
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre .--Resumen: En México, la evolución del principio de laicidad y de las libertades vinculadas con él (de conciencia, religiosa y de culto) se debe estudiar a través del constitucionalismo nacional. A pesar de que nuestro país comenzó su vida independiente con una marcada confesionalidad, prontamente los textos constitucionales del siglo XIX y sobre todo del XX dieron forma al Estado laico mexicano. En este sentido, la idea central de estas líneas radica en destacar las reglas y disposiciones que sobre la materia se han contemplado en los diversos textos constitucionales vigentes a partir de 1824 hasta la actualidad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 109-127

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Clérico, Laura
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5-14

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Arosteguy, Julieta - Súarez, Pablo
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre. -- Resumen: En este artículo analizamos el contexto político y social en el que surgió el movimiento de apostasía colectiva en Argentina, por el que miles de personas decidieron abandonar la Iglesia Católica. Al renunciar a la Iglesia, solicitaron que se suprima su información personal de las bases de datos de la iglesia de acuerdo con la Ley Nacional de Protección de Datos Personales. La Iglesia sostiene que es el derecho canónico y no la ley secular la normativa aplicable a sus bases de datos. A la luz de estos argumentos, consideramos cuál es el marco legal aplicable al ejercicio de la libertad religiosa y rechazamos los argumentos y estrategias planteadas por la Iglesia Católica para sortear las protecciones legales de la información personal, la autonomía progresiva, la identidad de género y la libertad religiosa. También cuestionamos las maneras en que el Estado argentino tolera la interpretación que la Iglesia hace de la apostasía, otorgándole privilegios incompatibles con el estado de derecho de una democracia constitucional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 77-108

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |