por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

118 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: europea: 231, union: 282
Sevilla Duro, Miguel Angel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Segundo semestre)
2022

Temas:   Protección multinivel      Unión Europea    Consejo de Europa    TJUE    TEDH    CDFUE    CEDH    Multi-level protection      European Union    Council of Europe    CJEU    EctHR    ECHR    CFREU    Union Europea     

Descripción: Las relaciones entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han convenido y desconvenido desde el origen de la integración europea, y a día de hoy siguen siendo objeto de recurrente crítica en tanto la Unión Europea (UE) continúa sin ser parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). En este trabajo se analiza la evolución histórica de la relación entre ambos tribunales, prestando especial atención al avance en la protección de los derechos y libertades en el continente. Posteriormente, se estudia el diálogo judicial constante entre el TJUE y el TEDH a través de su jurisprudencia y se analizan las referencias cruzadas (o bidireccionales) entre sendos tribunales
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 79-108

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

LaTorre, Josefina
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Descripción: Desde hace ya algunos años, el desplazamiento de personas es uno de los temas de agenda que más preocupa y ocupa a diversos Estados. Este fenómeno tiene diversas causas de orígenes y consecuencias, por lo que es un asunto sumamente complejo de tratar. En el año 2015, la denominada ?crisis de refugiados/ migrantes en Europa? desbordó el sistema de asilo, generó opiniones y sentimientos ambiguos, y una crisis institucional hacia el interior de la Unión Europea ante la imposibilidad de adoptar medidas tempranas y que no choquen con los intereses nacionales de cada miembro de la Unión. Ante esta situación el bloque optó por una estrategia de externalización de sus fronteras llegando a un acuerdo histórico con Turquía. Cinco años después de su firma, este ¿ha funcionado?
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 65-91

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Unión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Tribunal de la Función Pública - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Jean Monnet
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 3, n°2
2015

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos".--. NA: El Tribunal de la Función Pública (creado en 2004) puso fin a sus actividades el 1 de septiembre de 2016, tras traspasar sus competencias al Tribunal General. -- Apéndice jurisprudencial
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 251-254

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Unión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Tribunal de la Función Pública - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Jean Monnet
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 5, n°1
2017

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- NA: El Tribunal de la Función Pública (creado en 2004) puso fin a sus actividades el 1 de septiembre de 2016, tras traspasar sus competencias al Tribunal General. -- Apéndice jurisprudencial
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 241-244

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Unión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).Tribunal de la Función Pública - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Jean Monnet
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 4, n°1
2016

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos".-- NA: El Tribunal de la Función Pública (creado en 2004) puso fin a sus actividades el 1 de septiembre de 2016, tras traspasar sus competencias al Tribunal General.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 250-257

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Unión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Tribunal de la Función Pública - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Jean Monnet
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 4, n°2
2016

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos".--. NA: El Tribunal de la Función Pública (creado en 2004) puso fin a sus actividades el 1 de septiembre de 2016, tras traspasar sus competencias al Tribunal General. -- Apéndice jurisprudencial.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 205-209

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Abadi, Nadine - Canepa, Martín - Fernández, Ricardo - Fickinger, Melina
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°1 (Primer semestre)
2020

Descripción: Segunda época- Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- Sección Comentarios a Jurisprudencia.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 150-160

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fernández de los Campos, Aída
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: "El presente trabajo fue desarrollado en el marco del II Seminario de posgrado "Estado, Integración Regional y Derechos Humanos" organizado por el Centro de Excelencia Jean Monnet "Integración Regional & Derechos Humanos" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.".--Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- Resumen: Este texto tiene como finalidad revisar la evolución de la prohibición de la discriminación en la Unión Europea, para lo cual, se parte de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, periodo en que se impulsa la transnacionalización del derecho constitucional, lo cual a su vez conlleva a la transformación del Estado-Nación, debido al desarrollo de un derecho supranacional, junto con la internacionalización de los derechos humanos, que provocara la aparición de una comunidad de interpretes finales de los diferentes sistemas normativos, desembocando en un escenario de tensiones, cuya superación se buscara mediante un dialogo fluido y constante. Posteriormente, se aborda la prohibición de la discriminación en la Unión Europea con base en su legislación, que comprende el derecho originario y las Directivas relacionadas con la temática que forman parte del derecho derivado. Asimismo, se revisa la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE, en torno a la discriminación racial o étnica y por motivos religiosos en el ámbito laboral, para luego formular conclusiones al respecto.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 245-288

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pavioni, Natalí - Tonelli, Sofia
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: Los tribunales internacionales y supranacionales, como intérpretes del derecho, se ven en la tarea de resolver casos que presentan algún problema jurídico. Para ello, deben determinar el verdadero sentido y alcance de los términos contenidos en los instrumentos internacionales. Para resolver diferentes problemas jurídicos, deben adoptar diferentes herramientas que le permitan abordar el problema y conocer la forma de interpretar las normas. Para llevar adelante esta tarea, se han ocupado de elaborar algunas pautas de interpretación a través de distintos pronunciamientos. Estas pautas de interpretación nos dan criterios que deben ser tenidos en cuenta para resguardar la tutela efectiva de los derechos contemplados en los distintos instrumentos. En ocasiones se realizan interpretaciones extensivas de los derechos y esto conlleva la ampliación de las obligaciones en cabeza del Estado, que de incumplirse acarrea responsabilidad internacional
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 169-188

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Minaggia, Gabriela
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: En el presente artículo se realiza un análisis del caso NH contra Associazione Avvocatura per i diritti LGBTI - Rete Lenford del TJUE Asunto C 507/18. En el caso de referencia se encuentran en pugna derechos como el acceso al trabajo, la libertad de expresión y el derecho a una vida libre de discriminación. Con respecto al acceso al trabajo, se estudiará la extensión del mismo, específicamente respecto de si es necesaria o no una convocatoria actual para que éste sea vulnerado. Se analizará el valor de las palabras en relación a la libertad de expresión y el alcance de las mismas. Asimismo, se analizará la situación del colectivo LGBTIQ+ en la Unión Europea.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 419-433

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Causada Calo, Florencia
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 6, n°2
2018

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas.-- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional & Derechos Humanos"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-28

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Burgorgue-Larsen, Laurence
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 7, n°2 (Segundo semestre)
2019

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- Sección Doctrina. -- Traducido del francés por Enrique Guillén López
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 180-227

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Montanari, Laura
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 6, n°2
2018

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 52-63

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Blanchiman, Jazmín
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) . -- Resumen: A partir del análisis de fallo se observan las carencias de los Tribunales Europeos al momento de hacer efectivos los estándares internacionales de Derechos Humanos contemplados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, a saber, derecho a ser oído y defensa técnica especializada de la niñez.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 434-448

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Buosi, Rocío E.
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 7, n°2 (Segundo semestre)
2019

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- Sección Comentarios a Jurisprudencia.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 241-253

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°1
2014

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5-6

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Olivieri, Maria Victoria
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Segundo semestre)
2022

Descripción: Para hacer frente al ingreso masivo de migrantes ilegales, la Unión Europea ha tenido que desarrollar una extensa serie de políticas. Los valores que se proclaman en su tratado fundacional y que deberían subyacer en cada uno de estos instrumentos, son el respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Sin embargo, luego de la crisis de refugiados producida en 2015, ¿estos principios continuaron siendo el motor de las políticas migratorias? Este trabajo buscará comprobar si la Unión Europea ha decidido priorizar su seguridad frente a los derechos humanos de los migrantes, a la hora de tomar decisiones en el plano migratorio durante el periodo 2015-2022
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 145-172

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sanz Caballero, Susana
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: En este trabajo se analizan en perspectiva histórica los principales avances y uno de los principales retrocesos en la protección de los derechos humanos en la UE. El principal avance documentado es la propia creación de un sistema de protección de los derechos humanos partiendo de la nada. Como muestra de retroceso debido a la policrisis que sufrimos (financiera, económica, bélica, alimenticia?) se analiza el caso del Pacto de Migración y Asilo que se consensuó en 2020 y que está llamado a sustituir al sistema de Dublín. Este nuevo Pacto está formado por una serie de instrumentos jurídicos conexos que están tardando mucho tiempo en ser aprobados y que, además, ponen más el acento en la seguridad de las fronteras que en los derechos humanos de la persona extranjera que intenta acceder a territorio de la UE.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 54-80

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Papa, Anabel Soledad
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°2
2014

Descripción: "Este artículo fue presentado como trabajo final del curso "Integración Regional y Protección de los Derechos Fundamentales. El Derecho Constitucional Trasnacional" a cargo del Dr. Calogero PIZZOLO, ofrecido por la Facultad de Derecho de la UBA en el marco de los "XV Cursos Intensivos de Posgrado que tuvieron lugar desde el 14 al 31 de julio de 2014.".--La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas.--La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional & Derechos Humanos".--Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 182-198

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)