por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

5 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: universitaria: 6, evaluacion: 18
Pepe, Tamara (Dir. Grinsztajn, Fabiana)
2022

Descripción: La adquisición de competencias profesionales en el área disciplinar de las ciencias de la salud requiere una planificación especial, basada en un conjunto de criterios que legitimen las propuestas formativas de diferentes instituciones, de acuerdo con la regulación estatal al respecto. La formación del especialista en medicina comienza a estructurarse a mediados del siglo pasado en nuestro país, tomando diferentes cursos y separadamente desde su comienzo. Por la década de 1940 comienzan las residencias médicas, que venían a formalizar ?el practicantado?. Paralelamente surgen los cursos universitarios. En las siguientes décadas estas formalizaciones y las sociedades van otorgando: títulos (las universidades) y certificaciones (sistemas de salud y entidades científicas). Tanto los títulos como las certificaciones son necesarias para la matriculación, que es la que habilita al ejercicio profesional. El título académico certifica que se ha completado un ciclo en el que se han adquirido determinados conocimientos y competencias y puede ser, además, habilitante para el ejercicio profesional, como es el caso de Medicina.
...ver más

Tipo de documento: trabajo final de especialización  |  Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 42 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  | Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Garau, Andrea J. (Dir. Lipsman, Marilina)
2021-05-28

Descripción: La formación profesional universitaria en el área de la Psicología se encuentra amenazada por modelos caracterizados por la fragmentación disciplinar, la especialización creciente y la escisión entre la formación teórica disciplinar y la práctica propia de la intervención profesional. La previsión curricular de las Prácticas pre profesionales en el marco de procesos de aseguramiento de la calidad pone en perspectiva estos aspectos y la necesidad de fortalecer la vinculación entre el perfil del graduado y las demandas sociales sobre la titulación. El presente estudio, de carácter metaevaluativo, se propone analizar posibles cambios- en línea con mejora de la calidad- producidos en los trayectos terminales de formación práctica de 5 carreras de Psicología en el marco del último proceso de acreditación ante la CONEAU en Argentina.
...ver más

Tipo de documento: trabajo final de especialización  |  Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 83 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  | Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Diacovetzky, Enrique (Dir. Najmias, Carolina)
2021-09-02

Descripción: En el presente trabajo se desarrolla la propuesta de un diseño de evaluación interna cualitativa de la gestión de los decanos de una institución de educación superior universitaria de gestión privada de la Argentina. Se planea con ello la realización de una evaluación de los procesos de toma de decisiones en las fases de planificación, organización, asignación de recursos, implementación de procesos, evaluación, etc. (Valenzuela, Ramírez y Alfaro; 2009). El objetivo del proyecto es indagar las experiencias y percepciones de las máximas autoridades de la Universidad y de cada una de sus facultades sobre las decisiones que se toman y los procedimientos que se implementan en relación con las actividades académicas sustanciales que se desarrollan en la institución, a saber: la docencia; la investigación científica y el desarrollo tecnológico, y la extensión universitaria.
...ver más

Tipo de documento: trabajo final de especialización  |  Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 46 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  | Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ramos, Silvia Adriana (Dir. Mastache, Anahí)
2022-04-22

Descripción: Este trabajo consiste en el diseño de una propuesta de autoevaluación para la LIcenciatura en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. La autora es integrante de la comisión curricular de la carrera en representación del claustro de profesores
...ver más

Tipo de documento: trabajo final de especialización  |  Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 26 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  | Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Tieffemberg, Silvia Alejandra (Dir. Roig, Hebe)
2020-08-04

Descripción: Este trabajo analiza la construcción de referentes en la ampliación del proceso de evaluación y acreditación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, realizado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) de la república del Ecuador entre los años 2009 y 2013. Estructurado en tres secciones; da cuenta del nacimiento de la primera universidad intercultural en nuestro continente; la segunda, presenta un panorama general de la evaluación institucional desde mediados de los 60´s hasta la actualidad, con énfasis en América Latina y Ecuador en particular, y la tercera, reconstruye el proceso de evaluación de Amawtay Wasi, a partir de los documentos que se encuentran en la página oficial del CEAACES.
...ver más

Tipo de documento: trabajo final de especialización  |  Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 53 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo  | Descargar texto  |  Cita bibliográfica |