por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

16 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: didactica: 16
Fortunato, Mariela
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 2 (Mayo)
2013

Descripción: Número Especial enteramente dedicado a las II Jornadas de Enseñanza del Derecho - noviembre 2012 - Facultad de Derecho UBA. -- Buenas prácticas de Enseñanza del Derecho en el Nivel Medio. -- Resumen: Este trabajo tiene por objeto reflexionar sobre la utilización de distintas herramientas y estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias jurídicas, especialmente con la intensión de realizar un aporte a la formación de futuros profesores de enseñanza media en el campo de la didáctica especial del derecho. Así, se pretende orientar a los lectores hacia la reflexión sobre las ventajas de utilizar herramientas que faciliten en el alumno la construcción de su propia "ciudadanía de pertenencia activa". Dichas prácticas de enseñanza apuntarán entonces a desarrollar saberes que favorezcan en los jóvenes sentimientos de "pertenencia, vinculación y membresía a una determinada comunidad política entre cuyos integrantes se establecen relaciones de interdependencia, responsabilidad, solidaridad y lealtad, haciéndolos sentir y comportarse como partes fundamentales de la sociedad, mereciendo respeto y generando responsabilidades". Las estrategias y herramientas desarrolladas en este artículo, emparentadas algunas con la enseñanza del derecho, como el método de casos, simulaciones, proyectos de vinculación con distintos aspectos de la ciudadanía o con la propia subjetividad del alumno adolescente, como el juego o el uso de las nuevas tecnologías; toman como eje transversal la construcción de la ciudadanía democrática desde dos dimensiones complementarias: como forma política y como estilo de vida.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-20

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Canese Millo, Florencia Belén
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 6, no. 8 (Invierno)
2017

Descripción: Sección: Enseñanza del Derecho. -- RESUMEN: El artículo aborda el análisis, desde el punto de vista didáctico, de una clase dada. Abarca el proceso previo de planificación, el desarrollo de la clase, y el auto análisis del docente. Se detallan las estrategias planeadas y las efectivamente abordadas en clase junto con ideas de métodos alternativos para esa misma clase.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 70-78

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pérez, Anahí Flavia
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 3 (Diciembre)
2013

Descripción: III Jornadas de Enseñanza del Derecho desarrolladas durante el mes de septiembre de 2013. -- Sección Perspectivas didácticas en la Enseñanza del Derecho. -- RESUMEN: ¿Por qué y para qué observar? La construcción de un saber pedagógico a partir de la observación guía esta presentación, que no pretende en modo alguno ser una descripción de teorías sino que, partiendo desde las prácticas cotidianas de los profesores, aspira a detectar naturalizaciones, detenerse en ellas y reflexionar. En el trabajo se exponen diversas situaciones habituales muy instaladas en el ámbito docente de nuestra Facultad y, más allá de lo hilarante, desde el relato se pregunta: ¿qué observamos los docentes? O, para ser más precisa: ¿qué creemos estar mirando, qué vemos realmente y qué "todo" nos perdemos? ¿Somos conscientes, al mirar, del filtro que significa nuestra formación profesional? ¿Articulamos reflexiones sobre nuestras observaciones? La enseñanza universitaria es un fenómeno educativo igual de complejo que el de otras instancias que requiere agudizar los sentidos para comenzar a ensayar nuevas respuestas. Entender que debemos abarcar en nuestra mirada todo este contexto, desde lo institucional hasta lo áulico, atravesado por las realidades de estudiantes y profesores, que se hacen presentes (y condicionan) al momento de aprender. A pesar del creciente avance de la Didáctica de la Educación Superior, aún se percibe bastante resistencia a apropiarnos de las herramientas que nos permitan comprender el hecho educativo en toda su dimensión, yendo mucho más allá de nuestra "especialidad". Ser conscientes de las funciones de la observación, no solamente para pensar en la práctica de la enseñanza en general, sino para revisar nuestras propias prácticas y repensarlas es uno de los objetivos de esta ponencia. En palabras de Poggi: "El propósito de la observación en las situaciones educativas no supone una investigación clínica personalizada, sino la construcción de un saber pedagógico a partir de lo observado y no solo sobre lo observado".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 24-30

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bas Vilizzio, Magdalena - Guerra Basedas, Daniela
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 3 (Diciembre)
2013

Descripción: III Jornadas de Enseñanza del Derecho desarrolladas durante el mes de septiembre de 2013. -- Este trabajo, fue presentado en las Jornadas de Formación Docente en la Facultad de Derecho: Una mirada regional y comparada (Universidad de la República (UR), Montevideo, 28 y 29 de junio de 2013). -- Sección Dossier. -- RESUMEN: A partir de los aportes de la teoría del aprendizaje significativo, este trabajo analiza algunas estrategias didácticas innovadoras, que intentan fomentar un mejor desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Uruguay), como base para el ejercicio profesional. La inquietud de las autoras parte de poder identificar materiales y recursos que puedan contribuir a motivar e interesar al estudiante cuyo resultado sea el que su aprendizaje se potencie. Especialmente se propone compartir el trabajo realizado por las docentes con imágenes en las asignaturas Economía II (Licenciatura en Relaciones Internacionales) y Derecho Internacional Público (Abogacía-Notariado) como instrumento para una mejor comprensión de la realidad nacional e internacional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 103-109

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Seda, Juan Antonio
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 1, no. 1 (Noviembre)
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5-7

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rusler, Verónica, coord. - Muga, Alejandra, coord.
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 2 (Mayo)
2013

Descripción: Número Especial enteramente dedicado a las II Jornadas de Enseñanza del Derecho - noviembre 2012 - Facultad de Derecho. UBA. -- Perspectivas Didácticas en la Enseñanza del Derecho- Trabajo de comisiones
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 46-48

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Goggi, Nora Estela, coord. - Fernández Carranza, María Nöel, coord.
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 2 (Mayo)
2013

Descripción: Número Especial enteramente dedicado a las II Jornadas de Enseñanza del Derecho - noviembre 2012 - Facultad de Derecho. UBA. -- Perspectivas Didácticas en la Enseñanza del Derecho
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 43-45

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Acosta Gorosito, María Victoria
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 2 (Mayo)
2013

Descripción: Número Especial enteramente dedicado a las II Jornadas de Enseñanza del Derecho - noviembre 2012 - Facultad de Derecho- UBA. -- Dossier: América Latina: tres miradas sobre la Enseñanza del Derecho en México y Uruguay. -- Resumen: El hecho de tener estudiantes con necesidades bien diferentes y no todas satisfechas por el sistema educativo, me lleva a realizar una serie de reflexiones. Entre ellas, replantear qué modelos pedagógicos desarrollamos, cuáles necesidades estamos satisfaciendo, cuáles no y por qué. En la Facultad de Derecho tenemos, y es mi caso como docente, estudiantes en sillas de ruedas para los cuales la rampa en vías de construcción llega casi un año tarde. Además, hay estudiantes no videntes que necesitan escanear los textos de estudio para poder transformarlos, mediante un software especial, en textos leído por la computadora. Nuestra facultad no dispone de ese programa. También tenemos estudiantes de otras capitales del país que necesitan espacios de inclusión y atención personalizada. Los estudiantes con déficit atencional requieren técnicas de estudio, los "nativos digitales" necesitan docentes preparados en recursos informáticos, etc.; por lo tanto, por todo esto, la enseñanza debería partir desde estas realidades. El objetivo general de este trabajo se vuelca hacia la reflexión sobre mi práctica docente, describiéndola y analizando los modelos que subyacen siempre teniendo en cuenta que el ejercicio de reflexionar sobre lo que hacemos lleva a plantearnos cuál es la visión del mundo que tenemos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 82-90

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Chami, Diego
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 1, no. 1 (Noviembre)
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 55-58

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Zerbini, César Isidoro
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 2 (Mayo)
2013

Descripción: Número Especial enteramente dedicado a las II Jornadas de Enseñanza del Derecho - noviembre 2012 - Facultad de Derecho. UBA.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 6-7

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gómez, César J.
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 1, no. 1 (Noviembre)
2012

Descripción: Esta reseña aporta una mirada crítica acerca del libro Formación Pedagógica en Derecho. Procesos comunicativos y recursos didácticos (Compiladores: Fernando Fischman y Juan Antonio Seda. - Autores: Susana Campari, Fernando Fischman, Nora Goggi, Egle Gonçalves Charneca, Verónica Imas, Cynthia Kolodny, Verónica Rusler y Juan Antonio Seda. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2011). El autor destaca la particularidad de que cada artículo presenta una perspectiva diferente acerca de la formación pedagógica en Derecho que está dada por los distintos campos disciplinarios a los que pertenecen los autores de los artículos. Los temas que se abordan en el libro son variados: el uso del lenguaje del Derecho en el escrito judicial, la relevancia del Patrocinio Jurídico Gratuito, el valor de la formación docente en Derecho, entre otros, y acerca de todos ellos la reseña aporta una mirada reflexiva y analítica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 59-64

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pérgola, Laura
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 3, no. 4 (Otoño)
2014

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5-6

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Schmidt, Ricardo
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 3 (Diciembre)
2013

Descripción: Este tercer número de la revista digital del Departamento de Carrera y Formación Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires está dedicado principalmente a la publicación de varios de los trabajos de las III Jornadas de Enseñanza del Derecho desarrolladas durante el mes de septiembre de 2013.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 6-7

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Zini Haramboure, Paola
En: Carrera y Formación Docente: revista digital a. 2, no. 3 (Diciembre)
2013

Descripción: III Jornadas de Enseñanza del Derecho desarrolladas durante el mes de septiembre de 2013. -- Sección Perspectivas didácticas en la Enseñanza del Derecho. -- RESUMEN: "El cambio fundamental tiene que realizarse en el escenario metodológico: Es en lo cotidiano de los procesos de enseñanza, en el compromiso que asuman maestros y alumnos, en la formación que se promueva en el aula, donde la Universidad puede transformarse" (Díaz Barriga, 1991). En el presente trabajo se aborda la problemática del diseño de clases presenciales para materias del primer año de la Carrera en Ciencias Jurídicas, inquietud surgida a través de la experiencia docente en Derecho Romano en la Universidad Nacional de La Plata. Con dicho objetivo se exploran dos dimensiones fundamentales: la situación del sujeto-estudiante y la configuración didáctica elegida por el profesor. En primer lugar, se describe brevemente el proceso de afiliación institucional e intelectual del ingresante, detallando las etapas de esta transición así como los desafíos propios de la alfabetización académica, a fines de contextualizar la necesidad de construir estrategias didácticas diferenciadas para el inicio de los estudios universitarios. A continuación se analizan representaciones sobre la clase presencial, en particular en la formación legal -abarcando aspectos tales como planificación, desarrollo, tratamiento de contenidos disciplinares, vínculo profesor-estudiante, entre otros- de acuerdo a lo constatado en investigaciones sobre enseñanza jurídica. Una vez realizada esta introducción, se destaca la importancia de innovar en el planteo metodológico de la clase-considerada como una unidad de sentido- tanto reflexionando sobre la perspectiva áulica así como aplicando criterios y prácticas que propicien la afiliación de los ingresantes. Esto implica revisar la estructura secuencial, las actividades orientadas al aprendizaje, la motivación de los estudiantes, la dinámica del trabajo grupal, la intervención del profesor, la utilización del espacio, el aporte de nuevas tecnologías, y la producción de conocimiento en forma colectiva, justificando pedagógicamente las elecciones posibles para organizar una clase, entendida siempre como una relación dialógica. Por último, se propone un diseño pensado especialmente para el estudiante de primer año de la carrera en Derecho, complementando diversas metodologías de enseñanza y sugiriendo recursos didácticos a tal efecto, con la intención de socializarlo con los colegas asistentes a estas Jornadas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 38-48

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bakrokar, Denise
En: Carrera y Formación Docente: Revista del Centro de Desarrollo Docente a. 9, no. 11 (Primavera)
2021

Descripción: RESUMEN: La enseñanza de las técnicas de litigación oral presupone, y requiere, una ruptura con el sistema tradicional de enseñanza, toda vez que no alcanza con las clases meramente expositivas para trabajar adecuadamente las herramientas que se deben manejar para llevar adelante un juicio oral, sino que es necesario utilizar otras estrategias de enseñanza para que los conocimientos sean más sólidos y perdurables. En el artículo se proponen diversas actividades que pueden realizarse en una clase de técnicas de litigación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 23-27

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pérgola, Laura
En: Carrera y Formación Docente: Revista del Centro de Desarrollo Docente a. 9, no. 11 (Primavera)
2021

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 62-64

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |