En:
Revista Latinoamericana de Food Design, no. 1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad Pontificia Bolivariana. Instituto Tecnológico Metropolitano - Red Latinoamericana de Food Design. Universidad de La República
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Diseño; Alimentación; Alimentos; Cultura alimenticia
Contenido: 
Nunca me ha faltado el apetito, mi faceta de diseñador siempre ha tenido hambre por saber sobre nuevos proyectos en diferentes partes del mundo, descubrir de dónde surgió la inspiración y las razones detrás de ellos pero sobre todo entender los problemas que resuelven. Probablemente es un aspecto que compartimos los diseñadores; el placer de observar un producto o servicio cuyo diseño va más allá de la vanidad estética de su contexto. Mi faceta de gastrónomo, además de disfrutar la sensación de nuevos sabores, siempre ha buscado historias entre personas, comida y lugares; en el mejor de los casos, viajar con el único propósito de tener una experiencia memorable a través de un sabor o un aroma que, aún años después es capaz de hacerte viajar en el tiempo.
Filiación Institucional: 
Fil: Gómez Figueroa, Aarón. Università di Scienze Gastronomiche, Italia.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/ReLaFD/issue/view/125/154
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2020_1_4.html

Cita bibliográfica:

Gómez Figueroa, Aarón  (2020). La hiper fragmentación de contenido: las transformaciones de la editorialización del food    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/ReLaFD/issue/view/125/154>