En:
Revista Latinoamericana de Food Design, no. 1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad Pontificia Bolivariana. Instituto Tecnológico Metropolitano - Red Latinoamericana de Food Design. Universidad de La República
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
eng
Temas:
Diseño; Alimentación; Alimentos; Ruralidad; Soberanía alimentaria; Memoria histórica; Diseño difuso; Campesinos
Contenido: 
El presente texto reflexiona la soberanía alimentaria como un espacio de disputa político y económico que impacta la producción agraria. Ubica como referente geográfico de la disputa los corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de la ciudad de Medellín, quienes aún conservan tradiciones agrarias, en medio de las dinámicas que el conflicto armado y los megaproyectos han impuesto sobre estos territorios desde el año 2003. Con esta reflexión se pretende reconocer las formas que hoy toman las resistencias territoriales campesinas desde los cultivos, cultivos de pan coger y las cocinas campesinas como dispositivos de memoria desde los alimentos.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/ReLaFD/issue/view/125/169
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2020_1_19.html

Cita bibliográfica:

Cometa, Alejandro ; Insuasty, Alfonso  (2020). La soberanía alimentaria: entre megaproyectos y el diseño popular de memoria desde los alimentos: Corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas-Medellín    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/ReLaFD/issue/view/125/169>