Luis Tosoni
En: Seminarios de Crítica, no. 195 (2014-10)
Temas: Arquitectura - Diseño - Historización de los diseños
Contenido:
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Novick, Alicia - Giunta, Rodolfo
En: Seminarios de Crítica, no. 26 (1992-06)
Temas: Arquitectura - Casa colonial - Modernización borbónica
Contenido: En el primer punto del texto, realizamos, un análisis crítico de las imágenes de la casa colonial construida y fijadas por la bibliografía de la primera mitad de este siglo. A continuación, analizamos ciertos aspectos de la legislación urbanística vehículo de la “modernización borbónica”, examinando su vinculación con las transformaciones del parque habitacional y el reestablecimiento de la trama original. Nuevos modelos urbanos, presencia de profesionales especializados y un interés en diferenciar el espacio público y el privado, son los elementos que se conjugan los cambios urbanos de fines del siglo XVIII. Por último, construimos una tipología a partir de los documentos que constan en el Archivo, para poner de manifiesto la imagen del parque habitacional que emerge de los permisos de construcción.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Novick, Alicia
En: Seminarios de Crítica, no. 83 (1997-11)
Temas: Arquitectura - Alberto Horacio Prebish
Contenido: PREBISCH, Alberto Horacio, Arquitecto (nace en Tucumán el 1ro. de febrero de 1899 y muere en Buenos Aires en 1970). Hijo de Albin Prebisch y Rosa Linares Uriburu, casado con Mercedes Lerena. Egresa en 1921 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, donde cursa sus estudios en el Taller de René Karman. Entre las múltiples responsabilidades institucionales que asumió fue Intendente de la ciudad de Buenos Aires (1962-63,) durante la presidencia de José María Guido, miembro (y Presidente) de la Academia Nacional de Bellas Artes y en dos oportunidades desempeñó el cargo de Decano Interventor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (1955-56 y 1968-70).
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Ramos, Jorge
En: Seminarios de Crítica, no. 34 (1993-04)
Temas: Arquitectura - Biografía - Alejandro Bustillo
Contenido: Este trabajo (sin las ilustraciones) fue preparado para la voz Alejandro Bustillo del Diccionario Histórico de Arquitectura, Habitat y Urbanismo en la Argentina, dirigido por Jorge Francisco Liernur y Fernando Aliata, del que ya existe una edición preliminar.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Horacio Caride Bartrons
En: Seminarios de Crítica, no. 191 (2014-05)
Temas: Arquitectura - Diseño - Historización de los diseños - Alejandro Christophersen
Contenido:
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Crispiani, Alejandro
En: Seminarios de Crítica, no. 36 (1993-06)
Temas: Arquitectura - Alejandro Christophersen - Estilo nuevo
Contenido: El estilo nuevo es sin dudas una expresión recurrente en toda la arquitectura argentina desde finales del siglo XIX, que adquiere según los casos, connotaciones totalmente diversas, cargándose de múltiples contenidos.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Gutman, Margarita
En: Seminarios de Crítica, no. 87 (1998-06)
Temas: Arquitectura - Buenos Aires - Historia
Contenido: El futuro se planifica, se sueña se imagina o se presiente; el futuro se ignora, se niega o se teme. Pero, con mayor o menor peso, integra siempre la vida y el imaginario de toda sociedad. Las distintas miradas hacia el futuro califican a la sociedad que las construye y hablan más de esa sociedad, que del mismo futuro que proyectan. Hablan de una forma de conocimiento, de un diagnostico y de una crítica a la sociedad en la que emergen, hablan de sus deseos y de sus formas, hablan de sus ilusiones y de sus miedos.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Paiva, Verónica - Perelman, Mariano
En: Seminarios de Crítica, no. 161 (2008-12)
Temas: Arquitectura - Cirujeo - Recolección de residuos
Contenido: Hasta el momento las investigaciones generadas en torno a recolección de los residuos, lo mismo que la temática del “cirujeo”, han sido muy poco abordadas desde la perspectiva histórica. En pos de profundizar sobre esta historia, que puede considerarse “en construcción”, el trabajo que aquí presentamos tiene por objetivo analizar las modalidades que tuvo el cirujeo en la ciudad de Buenos Aires, en dos momentos históricos. Por un lado, entre 1860 y 1917 focalizándonos en el “barrio de las ranas” de la zona de Parque Patricios; y por otro, entre la década de 1920 hasta fines de la década del ’70, centrándonos en el “vaciadero del Bajo Flores”, ubicado en los actuales barrios de Flores, Villa Soldati y Villa Lugano. Se trata de dos etapas en que los “cirujas” estuvieron agrupados en “barrios” y en los que lugar de vida y de trabajo eran lo mismo.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Caride, Horacio - Benvenuto, Diego
En: Seminarios de Crítica, no. 162 (2009-09)
Temas: Arquitectura - Geografía de la prostitución - Buenos Aires - Historia
Contenido: Han pasado muchos años desde que tuve la oportunidad de trabajar en la investigación previa y en la redacción final de un libro sobre Buenos Aires. Allí se narró una de las tantas historias posibles de nuestra ciudad, desde su fundación hasta la actualidad, es decir, hasta aquella actualidad. Dadas las características de la obra y, como puede resultar obvio, muchos temas fueron recuperados en forma tangencial sin desarrollar en profundidad aspectos que aparecían como desprendimientos de cada capítulo. No es la primera vez que hago pública mi deuda con aquella investigación. Y tampoco es la primera vez que decido extender ciertas temáticas que entonces fueron esbozadas.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Weissel, Marcelo
En: Seminarios de Crítica, no. 171 (2011-10)
Temas: Arquitectura - Arqueología moderna - Paisaje urbano - La Boca
Contenido: ¿Cómo hacemos para transitar La Boca objetivamente sin preguntarnos el por qué de los cambios sociales y tecno ambientales? ¿Cómo interpretamos las diferencias socio-económicas, la mala situación sanitaria y la decadencia de la materialidad urbana? La propuesta es revisar la situación negativa de la materialidad de La Boca del Riachuelo desde una perspectiva arqueológica interpretativa. El objetivo es contribuir al debate de posiciones que se relacionan con las ocupaciones del espacio de La Boca del Riachuelo a través del tiempo. Es decir, los paisajes urbanos y portuarios clásicos de la identidad del barrio. Por tanto se presenta en primera instancia una lectura de la modernidad en La Boca destacando las transformaciones del asentamiento y de los conjuntos de artefactos utilizados en su historia.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Boselli, Alberto - Raponi, Graciela - Taquini, Graciela
En: Seminarios de Crítica, no. 19 (1991-06)
Temas: Arquitectura - Arquitectura cinematográfica - Buenos Aires
Contenido: El cine mudo argentino tiene sus primeros éxitos masivos en la segunda década del siglo, con largometrajes como “Nobleza Gaucha” (1915) donde la ciudad de Buenos Aires protagoniza un polo de la antinomia ciudad—campo que caracterizará a la mayoría de las películas argentinas realizadas en esa época. Esta antinomia es una forma de asumir la ciudad de Buenos Aires, de apropiarla y recrearla culturalmente y continuará reapareciendo en las siguientes décadas.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Daniel Schávelzon
En: Seminarios de Crítica, no. 177 (2012-08)
Temas: Arquitectura - Diseño - Historización de los diseños - Conventillo
Contenido: A quienes trabajan (o trabajamos) en los temas del pasado y en especial con la historia de la ciudad o de su arquitectura, ya no llama la atención el constante recambio inmobiliario: todo -o prácticamente todo-, se destruye y se construye a nuevo con naturalidad por que así han sido educadas generaciones de arquitectos. Como máximo límite y por mucho tiempo, hubo quienes arrastrando ideas del siglo XIX aceptaron que había algo que no se podía alterar, eso que se llamaba Monumentos Históricos, que eran seleccionados por un indefinible del que ellos no formaban parte. Es cierto que esta es una generalización casi burda pero la realidad es que todo lo demás era tierra de nadie liberada a cualquier forma de especulación, al menos mientras no estuviera prohibido por un código que, al fin de cuentas, también era maleable, porque finalmente es hecho por humanos.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Ramos, Jorge
En: Seminarios de Crítica, no. 101 (1999-10)
Temas: Arquitectura - Buenos Aires - Habitat popular - Historia
Contenido: Hacia 1880, al calor del liberalismo europeísta, el acelerado proceso de metropolización y la oleada inmigratoria, se hace crítico el problema de la vivienda de los sectores populares en las principales ciudades argentinas, particularmente en Buenos Aires. Por diversas causas, se produce el éxodo de las clases pudientes del sector sur del casco histórico, acentuándose la segregación social y comenzándose a diferenciar netamente el habitar de los diferentes grupos.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Rodolfo Rotondaro - Carola Herr - Valeria Gigliotti - Natacha Hugón
En: Seminarios de Crítica, no. 222 (2018-06)
Temas: Arquitectura - Diseño - Historización de los diseños
Contenido:
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Leonardo Gómez Sena
En: Seminarios de Crítica, no. 221 (2018-05)
Temas: Arquitectura - Diseño - Historización de los diseños - Uruguay
Contenido:
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Schávelzon, Daniel
En: Seminarios de Crítica, no. 130 (2002-11)
Temas: Arquitectura - Arquitectura para la esclavitud - Historia - Buenos Aires
Contenido: Cuando niños, todos hemos cantado en nuestro colegio la Marcha de San Lorenzo mirando subir la bandera en actos patrios, pero nadie nos dijo que fue escrita por un músico Afro-argentino, hijo de esclavos, llamado Cayetano Silva; tampoco cuando se jugaba a la ronda-catonga nos dijeron que no era un juego sino un baile ritual africano. Quizás estos ejemplos sirvan para empezar reconstruir con la imaginación una Buenos Aires de cultura africana que se olvidaron de contarnos que existió, aunque reconocerlo nos resulte un ejercicio casi imposible para el intelecto; pensar que una parte de su población (cerca del 35 %) era de otro color de piel, que hablaba otras lenguas, que tenían su música, sus barrios, sus templos, sus edificios de reunión con sus plazas a sus lados para los bailes; que tenían sus propias religiones, capillas, sacerdotes, comidas, cementerios, médicos, días de fiesta, autoridades electas y ceremonias públicas; que tenían sus alimentos, gastronomía, formas de cocinar, de hacer y usar platos y ollas, su arquitectura doméstica, sus juegos y hasta un idioma común que permitía comunicarse entre sí a los provenientes de diferentes culturas de Africa -la llamada lengua bozal-, es algo que por cierto rebasa nuestra capacidad de imaginar. Más tarde tuvieron sus diarios, periodistas, literatura, poesía, música, bailes, hasta escribanos y dos diputados.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Clara Hendlin - Carola Herr
En: Seminarios de Crítica, no. 184 (2013-06)
Temas: Arquitectura - Diseño - Historización de los diseños - Exposiciones
Contenido:
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Marina C. Vasta
En: Seminarios de Crítica, no. 196 (2014-11)
Temas: Arquitectura - Diseño - Historización de los diseños
Contenido:
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Mirás, Marta
En: Seminarios de Crítica, no. 170 (2011-09)
Temas: Arquitectura - Paisaje - Bajo Delta insular - Río Paraná
Contenido: La relación entre naturaleza y artificio ha adquirido una nueva significación, a tal punto que para algunos autores la arquitectura ha muerto porque se ha transformado en paisaje, se ha disuelto en el medio natural (Ábalos, 2005). Esta idea puede adquirir especial dimensión al estudiar al estado actual de las viviendas del Bajo Delta insular del Río Paraná, uno de los humedales de mayor extensión, diversidad y uso poblacional de nuestro país. En las últimas décadas, estos sistemas que por lo general comprenden suelos inundados intermitentemente, se fueron apreciando como uno de los más productivos y de mayor relevancia ecológica de la tierra (Gosselink y Mitsch, 1993). La porción terminal de la Cuenca del Plata constituye una región de rango biogeográfico único, tanto por sus particularidades climáticas y los heterogéneos elementos de la flora y fauna, como por las diversas ofertas de hábitats y bienes y servicios ambientales (Bo et al., 2002).
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Ramos, Jorge
En: Seminarios de Crítica, no. 25 (1992-04)
Temas: Arquitectura - Art Déco - Miami - México - La Habana - Montevideo - Buenos Aires
Contenido: Estas reflexiones sobre el Déco latinoamericano y caribeño, con especial atención a los casos floridano, mexicano, habanero, montevideano y bonaerense, forman parte de un trabajo más extenso: Ramos, Jorge, El sistema del Art Déco: centro y periferia. Un caso de apropiación de la arquitectura latinoamericana, Cuadernos Escala, no. 18, Editorial Escala, Bogotá, 1991. Constituyen una extensión de las investigaciones que he venido realizando en el I.A.A., desarrollada durante 1991 y que abrió una interesante línea investigativa complementaria de los estudios sobre el Déco popular barrial en Buenos Aires (los cuales continúo).
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Valdés, Sylvia
En: Seminarios de Crítica, no. 105 (2000-04)
Temas: Arquitectura - Arte - Cuerpo
Contenido: La hipótesis que plantea este trabajo es la evidencia de una desarticulación y una desubstanciación progresiva del tema del cuerpo en la época contemporánea. La culminación de esta desubstanciación llega con la cibercultura que lleva al desvanecimiento de la identidad corporal en el ciberespacio. Lo curioso es que este proceso de desubstanciación del cuerpo, paradójicamente, se verifica atribuyéndole una importancia central y primordial, un lugar de privilegio en la cultura aunque sea para afirmar la obsolescencia del cuerpo y la necesidad de sustituirlo por elementos tecnológicos más sofisticados. Los debates sobre el destino del cuerpo y las especulaciones sobre las promesas y amenazas del post-humanismo son el tema central de la cibercultura.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Caride, Horacio
En: Seminarios de Crítica, no. 89 (1998-08)
Temas: Arquitectura - Buenos Aires - Estarcidos
Contenido: Comentarista: José María Peña. El estarcido es un tipo de pintura ornamental. Formó parte del repertorio decorativo interior de la arquitectura de Buenos Aires y otras ciudades del país, especialmente a partir de 1880. Estuvieron aplicados tanto en las paredes y cielorrasos de los edificios administrativos e iglesias más importantes, como también en la mayor parte de las habitaciones y galerías de patios de viviendas construidas hasta la década del ‘30. A partir de entonces no volvieron a utilizarse. Los distintos motivos fueron desapareciendo paulatina, pero inexorablemente, de los edificios; unos, ocultos bajo numerosos repintes y otros, convertidos directamente en escombro de demolición.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
González, Ricardo - Fükelman, Cristina - Sánchez, Daniel
En: Seminarios de Crítica, no. 80 (1997-08)
Temas: Arquitectura - Buenos Aires colonial - Arte - Vida cotidiana
Contenido: Cuando Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires el 11 de junio de 1580, ya se había descubierto el cerro de San Luis de Potosí y la ciudad de Asunción del Paraguay llevaba 43 años de existencia. Ser puerto de Asunción corno el Callao lo era de Lima y baluarte militar para una de las rutas alternativas de la plata, era su función estratégica, al menos en el pensamiento oficial. Lo primero durará poco. La distancia entre Asunción y Bs. As. y el crecimiento estratégico, tanto militar como comercial de la ciudad de la Santísima Trinidad y su puerto vinculado al sistema altoperuano serán algunas causales. Lo segundo se mantendrá durante toda su etapa colonial.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Miriam Hojman
En: Seminarios de Crítica, no. 206 (2016-06)
Temas: Arquitectura - Diseño - Historización de los diseños - Arte y espacio público - Montevideo
Contenido:
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Guevara, Celia
En: Seminarios de Crítica, no. 57 (1995-06)
Temas: Arquitectura - Atenas - Urbanismo
Contenido: Analizar el espacio griego, porque de eso se trata, del espacio social, no es tarea fácil, cuando sobre todo del tiempo social, nos separan milenios. Así este compromiso sea tomado desde una mirada contemporánea, basado sólo en los documentos que sobrevivieron y en los observables, que nos mostraron. Por otro lado, no sólo el espacio se aprehende de manera distinta en cada cultura, sino también el tiempo, valor huidizo, de difícil medida y que se mantendrá mucho en los documentos.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Mercedes Dello Russo
En: Seminarios de Crítica, no. 254 (2023-05)
Temas: Arquitectura - Diseño - Autonomía - Métodos proyectuales - Migrantes - Neovanguardia - Libertad de expresión - IAUS
Contenido: Este ensayo es una historia conceptual dedicada a los argentinos emigrados a Estados Unidos entre 1968 y 1984: Diana Agrest, Mario Gandelsonas, Rodolfo Machado, Jorge Silvetti y Emilio Ambasz. El período elegido se revisará críticamente para comprender el aporte de los arquitectos en un momento de efervescencia teórica y de reflexión acerca de la disciplina.
Tipo de documento: artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo