2019

Temas:   Lingüística - Narrativa - Diccionario - Letras - Carrilche - Idioma - Español - Narrativa oral

Descripción:  Perífrasis entrar a + infinitivo: lecturas especializadas con predicados no durativos por Victoria Ferrero Cabrera. Abusar, violación, pederasta y derivados. Estudio del cambio de significado en diccionarios escolares entre 2002 y 2007 con propósito de la Ley 26.150 por Daniela Iannini. Antilenguajes: una reflexión en torno al carrilche por Crsitian Loinaz. La monarquía en el idioma: el rol de la política y las instituciones dentro de los procesos históricos de estandarización del español por Tomás Moresco. Los objetos nulos en el español del Río de la Plata: un análisis desde la Teoría de la Relevancia por Ana Eleonora Primucci. Dividir, descalificar, invalidar: estrategias discursivas en torno al conflicto entre el gobierno nacional y los gremios de docentes universitarios durante el 2018 por Ivo Santacruz. El evento no tan narrable: la evaluación por comparación en narrativas orales de experiencia personal por Belén Nazarena Violante.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

2020

Temas:   Lingüística - Narrativa - Letras - Lingüística forense - Idioma - Léxico - Español - Narrativa oral

Descripción:  Como aproximativo y su función atenuadora en el español de Buenos Aires por Lucía Castillo. La cohesión léxica como herramienta de análisis de la lungüística forense: el caso de El Aleph engordado por Pablo Chamatropulos. La organización del léxico y el desarrollo de la flexión verbal del español por Santiago Gualchi. Interpelando al poder: las cartas abiertas del padre Paco a Gabriela Michetti por Ivo Santacruz.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Coraita, Martina - Álvarez, Rodrigo
En: Anáfora, Vol. 4
2021

Temas:   Multimodalidad - Lingüística crítica - Crónica periodística - Cuarentena - ASPO

Descripción:  En el presente trabajo hemos tomado herramientas propias de la lingüística crítica y el análisis multimodal del discurso para analizar cómo los diarios Clarín y Página 12 han representado las manifestaciones ocurridas el día 9 de julio de 2020 como protesta a la determinación del Gobierno de la Nación de ex-tender el Aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID-19. Nos hemos propuesto analizar qué subyace a las maneras en que cada diario clasifica al evento y transforma o elide a sus participantes, y que luego difunden como una descripción objetiva de lo acontecido a su interpretación subjetiva de un aspecto de la realidad. Consideramos que las imágenes incluidas en cada crónica tam-bién contribuyen a la construcción del evento a narrar y a partir de la perspectiva multimodal nos propusimos su análisis.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Carp, Dafne
En: Anáfora, Vol. 3
2020

Temas:   Metáfora - Política - Elecciones 2019 - Lingüística de corpus

Descripción:  En el año 2019, se llevaron a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, una instancia reciente en el proceso democrático, llevadas a cabo por primera vez en el 2011. Estas elecciones produjeron un resultado poco esperado de acuerdo con las encuestas y fueron seguidas de una serie de eventos de repercusión económica. En este trabajo, nos proponemos analizar las metáforas que se emplearon en artículos de Clarín y Página 12 de los días siguientes a las PASO con el objetivo de contrastarlas con las que aparecen en artícu-los que tratan las elecciones generales. En particular, nos centraremos en las expresiones lingüísticas metafóricas, en identificar sus dominios meta y fuente (Lakoff y Johnson 1980) y en contrastar su grado de no-vedad, utilizando la lingüística de corpus (Deignan 2005). Sostenemos que el grado de novedad metafórica se correlaciona con la novedad del fenómeno de las PASO.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Lucía Dantin
En: Anáfora, Vol. 6
2021-06

Temas:   Lenguaje inclusivo - Morfema - Orden del discurso - Identidad de género - Representación

Descripción:  El lenguaje inclusivo en Argentina comienza a cobrar repercusión mediática a partir de la marcha Ni Una Menos (2015) y el debate por la Interrupción Volun- taria del Embarazo (2018). El presente trabajo analiza, desde el Análisis Crítico y Feminista del Discurso de Walsh (2001) y la Gramática Sistémico Funcional de Halliday (1994) las representaciones de diferentes actores sociales a partir de la distribución de morfemas de género (-a, -o, -x y -e) en tres notas de opinión de Florencia de la V. Sostenemos que se configura a los diferentes actores sociales en relación a sus identidades de género y su estatus social, y que el uso del len- guaje inclusivo tiene sus limitaciones en tanto posibilidad de representación.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Sergio De Bonis - Segundo Gelos
En: Anáfora, Vol. 6
2021-06

Temas:   identidades de género - ESI - Análisis Crítico y Feminista del Discurso (ACFD) - representaciones

Descripción:  En el presente trabajo se analizan, desde la perspectiva del Análisis Crítico y Feminista del Discurso, las representaciones discursivas de diversas identidades de género en un material del GCBA dirigido a docentes, que busca orientar el abordaje de dicha diversidad en el marco de la Educación Sexual Integral. Para esto, se examinó la construcción de estas identidades a nivel del texto, en el nivel discursivo de la interacción y en el nivel del discurso como práctica social. Si bien se encontraron múltiples identidades de género representadas, no se observó un equilibrio en el tratamiento dado a las binarias y a las no binarias.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Julieta Daguerre - María del Mar De Paula Smidt
En: Anáfora, Vol. 6
2021-06

Temas:   discurso de campaña - lenguaje inclusivo - elecciones 2021 - teoría de la valoración - género

Descripción:  Durante los últimos años en Argentina, los medios de comunicación masiva comenzaron a incluir temas de género como tópicos de debate. En 2021, en el marco de las elecciones legislativas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obliga- torias (PASO), el diario La Nación publicó un video en Youtube en el que se les consultó a diferentes candidatos y candidatas si estaban “a favor o en contra” del Lenguaje Inclusivo (LI). En este trabajo, a partir del video mencionado, nos proponemos analizar las valoraciones sobre el LI tanto en la producción como en la recepción del discurso de campaña de las PASO 2021. En particular, buscamos ver cómo dichas valoraciones legitiman o no la representación lingüístico-dis- cursiva de las identidades no binarias. Postulamos que dicha legitimación se sostiene en cómo se concibe la relación entre lenguaje y sociedad.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Cotutiu, Emilia Sofía
En: Anáfora, Vol. 3
2020

Temas:   Coda - Resolución - Oralidad - Textualismo - Espontaneidad - Narrativas

Descripción:  En base al análisis de un corpus de narrativas, planteamos que lxs ha-blantes no siempre necesitan enunciar el fin de una narrativa de modo ex-preso, y que, por ello mismo, la coda laboviana es infrecuente. Gracias al contexto del evento comunicativo, el/la oyente de turno percibe y reconoce por sí solx el final de la narración, sin necesidad de que su interlocutorx se vea obligadx a enunciarlo de manera prototípica, a través de una coda. Así, estamos presentes ante una forma que se distancia del patrón espe-rado por Labov y Waletzky (1967) y Labov (1997). La obligatoriedad de la coda está formulada en la teoría laboviana de 1967-1997. Consideramos que este criterio estructural implica aplicar normas textualistas, puesto que reproduce la lógica de la escritura, la cual reafirma la cristalización de géneros pautados. Este método, por lo tanto, tropieza con el objeto de estudio de las narrativas de experiencia personal, la oralidad. Pues esta, si bien sistemática, es espontánea y menos reglamentada.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Szyszlican, Jesica
En: Anáfora, Vol. 4
2021

Temas:   Narrativas - Evaluación - Identidad - Imagen - Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)

Descripción:  En este trabajo se analizan desde una perspectiva sociolingüística cuatro narrativas de experiencia personal enmarcadas en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19. Se rastrearon los fragmentos evaluativos poniendo el foco en los momentos en los que el hablante cuida su propia imagen y va negociando una identidad. Nuestra hipótesis es que el contexto de pandemia consolida identidades sociales con las que el hablante debe negociar, incorporando un aspecto del cuidado como parte de su imagen. Esto genera que haya más evaluación externa, es decir, mayor juicio directo del hablante, que tiende hacia la autojustificación, el elogio y la asignación de culpa a un factor externo.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Janica, Emilia
En: Anáfora, Vol. 5
2021

Temas:   ESI - Estudiantes - Polifonía - Discurso referido

Descripción:  En octubre de 2006, el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Educación Se- xual Integral N° 26.150 (ESI), que se propone garantizar el acceso a la informa- ción y a los conocimientos pertinentes sobre la salud sexual y reproductiva en todos los establecimientos educativos del país. Sin embargo, desde el 2006 has- ta la fecha, es cuestionable la efectividad de la política pública en cuestión. Por este motivo, estudiantes y distintos actores de la comunidad educativa reclaman la implementación efectiva de la ley. En el presente trabajo, nos proponemos analizar cuál es el campo de efectos posibles (Sigal y Verón, 2003) con respecto al signo lingüístico ESI que se presentan en tres notas periodísticas distintas pu- blicadas durante el lanzamiento del programa “Secundaria del Futuro” (2017). Para ello, observaremos cómo se presenta la polifonía en las notas mencionadas tomando como herramienta de análisis el discurso referido en términos de Mó - nica Zoppi-Fontana (1986) y Graciela Reyes (1993). Dicho análisis nos permitirá dar cuenta de cuáles son las voces legitimadas en cada diario y cuáles son las valoraciones (Voloshinov, 1973 ) que se desprenden de ellas.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Gutiérrez, Daniel
En: Anáfora, Vol. 3
2020

Temas:   Cláusulas absolutas - Participio - Descripción gramatical - Estado de la cuestión

Descripción:  Las gramáticas del español identifican un tipo muy particular de cons-trucción a la que denominan absoluta. Estas constituyen una construc-ción exocéntrica de sujeto/predicado no verbal que puede estar compuesto por una forma verbal no finita (frecuentemente un participio o un gerun-dio) o por un adjetivo. La nota que la define como tal se evidencia, según los autores, en la no correferencialidad entre el sujeto de la construcción absoluta y el sujeto del verbo de la cláusula principal. Tales construc-ciones suelen presentar distintos valores semánticos: temporalidad, con-dicionalidad, causalidad, concesividad. Se revisará aquí el estado de la cuestión de las cláusulas absolutas de participio poniendo el acento en el caso del español.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Marina Cerebrinsky - Vanesa di Fabrizio
En: Anáfora, Vol. 6
2021-06

Temas:   ACFD - lenguaje inclusivo - género no binario - discurso político - esquema de transitividad

Descripción:  Desde el marco teórico del Análisis Crítico y Feminista del Discurso (ACFD), el presente trabajo parte del análisis de dos discursos cuya temática central es el debate sobre el uso de lenguaje inclusivo para nombrar a personas de género no binario. Estos discursos son producidos, el primero, por Alberto Fernández y, el segundo, por Alicia María Zorrilla. La hipótesis que se sigue es la existencia de una correlación entre, por un lado, el posicionamiento de los enunciadores (a favor o en contra) en dicho debate, y, por otro lado, el grado de Foco que se le otorga al primer participante cuando su naturaleza corresponde a la categoría personas.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Giannina Rossetti
En: Anáfora, Vol. 6
2021-06

Temas:   Lenguaje inclusivo - discurso político - Análisis Crítico del Discurso - Teoría de la Valoración - representación de actores sociales

Descripción:  En este artículo se analizan los discursos de dos representantes políticxs de la juventud argentina: Lucas Grimson y Ofelia Fernández. Desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, y siguiendo la propuesta de Clare Walsh, analiza- mos las elecciones gramaticales que les hablantes hacen a la hora de flexionar el género. A lo largo del trabajo veremos que las diferentes manifestaciones de lenguaje inclusivo conviven con las opciones de flexión de género ya estableci- das y la elección de una u otra estrategia está estrechamente ligada a los sujetos que se representan con cada una.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Sara Pérez - Gabriel Dvoskin - Rocío Flax - Paula Salerno - Matías Soich
En: Anáfora, Vol. 6
2021-06

Temas:   Editorial

Descripción:  Los artículos reunidos en este número especial son el resultado de diferentes trabajos de investigación que llevaron adelante lxs estudiantes de Discurso y género a lo largo de la primera cursada de la materia en el año 2021. El enfoque epistemológico que enmarca la materia y, por lo tanto, los diferen- tes artículos que integran este dossier es el del Análisis Crítico Feminista del Discurso (ACFD), caracterizado por su preocupación por las relaciones entre lenguaje y poder desde una perspectiva feminista. Así, tanto el ACFD como las reflexiones de historiadoras feministas y lingüistas pioneras en el campo del género se plasman en las elecciones bibliográficas de lxs estudiantes, como también en sus decisiones metodológicas y en las preocupaciones epistemoló- gicas. Las problemáticas abordadas, no obstante, son eminentemente locales, como puede observarse en el recurrente análisis del lenguaje inclusivo.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Blanco, Ana
En: Anáfora, Vol. 4
2021

Temas:   Contacto lingüístico - Lenguas indígenas - Préstamos - Neologismos - Tipología lingüística

Descripción:  El objetivo del presente trabajo es el análisis tipológico de préstamos y neolo-gismos en los fenómenos de desplazamiento, resistencia y adaptación en una situación de contacto lingüístico qom-español. Desde una perspectiva tipológica (Haspelmath 2008; Haspelmath y Tadmor 2009; Myers Scotton 2002), se define el préstamo como una palabra que ingresa de una lengua donante a otra. Por otro lado, los neologismos son formas creadas en la lengua receptora, utilizando estrategias y características morfológicas de la misma. El propósito de este tra-bajo es observar estos mecanismos y sus motivaciones tipológicas y/o sociales en lengua qom (familia guaycurú).
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Cañal, Micaela
En: Anáfora, Vol. 3
2020

Temas:   Educación Sexual Integral - Análisis del discurso - Representación social - Familia

Descripción:  Un debate vigente en el marco de la implementación de la Ley Nacional 26.150 tiene que ver con el grado de incidencia que poseen lxs xadres en las aulas. Presentamos el análisis de una ficha del cuaderno ESI para Educación Primaria y un apartado de la revista ESI para charlar en fami-lia, elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación, con el fin de indagar acerca de las representaciones sociales que se construyen sobre lxs niñxs y lxs xadres. Encontramos que tanto los xadres como lxs ni-ñxs están representadxs como agentes cuya sexualidad no se habilita. En cuanto a los saberes, lxs xadres y la escuela están representadxs como figuras de autoridad. En cambio, lxs niñxs están representadxs como su-jetxs sin ningún tipo de conocimiento en el ámbito de lo sexual.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

María Belén Vázquez - Graciela Breppe
En: Anáfora, Vol. 6
2021-06

Temas:   Análisis Crítico y Feminista del Discurso - Género - Discurso político - ONU - Occidentalismo

Descripción:  El 24 de agosto de 2021, durante el 31° Período de Sesiones Extraordinarias de la ONU, Michelle Bachelet, en su carácter de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pronuncia un discurso sobre la situación de los DDHH en Afganistán. Apoyándose en la perspectiva del Análisis Crítico y Feminista del Discurso, este trabajo analiza la construcción del concepto de ‘mu- jer’ presente en el discurso de Michelle Bachelet. Sostenemos que las estrategias discursivas empleadas allí ponderan el rol protector de la ONU y cristalizan el lugar de las mujeres afganas desde un posicionamiento occidentalista.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Couso, Lucía - Chamatropulos, Pablo
En: Anáfora, Vol. 3
2020

Temas:   Multimodalidad - Lingüística crítica - Programas televisivos periodísticos - ASPO

Descripción:  En el presente trabajo abordamos desde el análisis crítico del discurso el tratamiento de los hechos noticiables en relación a casos de sujetos que no cumplieron con la normativa vigente de circulación durante las dos prime-ras semanas del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID-19 en Argentina y que fueron cubiertos por diferentes programas televisivos de noticias. Nos preguntamos qué rol ocupan estas historias en la trans-misión del noticiero, en la asimilación de la nueva normativa y cómo la circulación libre se transformó en un delito con interés público. Para ello analizaremos los procesos y participantes con los cuales la escena de vio-lación de la normativa es narrada desde una perspectiva lingüística y mul-timodal en un fragmento de transmisión televisiva de Canal 13, uno de los mayores medios masivos de comunicación de la Argentina. A su vez, como consecuencia del tipo de soporte en el que se transmite la noticia, nos pro-ponemos abordar el análisis desde la perspectiva multimodal y, a través de las herramientas que nos brinda el área, propondremos una metodología para poder abordar este tipo de corpus.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Antonella Vinaccia - Camila Monteverde
En: Anáfora, Vol. 6
2021-06

Temas:   Tehuel de la Torre - medios de comunicación - género - Análisis Crítico del Discurso Feminista - orden del discurso

Descripción:  En el presente trabajo indagaremos sobre las estrategias discursivas utiliza- das entre el 18 y el 25 de marzo de 2021 en diferentes diarios virtuales para referirse a la desaparición de Tehuel de la Torre. Partiendo del Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough 1995; Walsh 2001) y del ACD Feminista (Walsh 2001; Lazar 2018), nos proponemos estudiar de qué manera está construida la representación de la identidad de Tehuel. A su vez, tomando el concepto de orden del discurso (Foucault 1971; Martín Rojo 1997), esperamos identificar qué discursos sobre las personas trans y sobre el género circulan y se legitiman, y cuáles se silencian.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Alonso, Guadalupe
En: Anáfora, Vol. 4
2021

Temas:   Proyecto LEIA - Inteligencia Artificial - Real Academia Española - Gramatización del español - Discursividad digital

Descripción:  A fines del 2019, la Real Academia Española, junto con algunas empresas de tecnología, presentó el Proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA). Este trabajo analiza, desde la glotopolítica, los videos y discursos de presen-tación. Consideramos que en ellos se construye la legitimación del proyecto a partir de inscribirlo dentro de la historia de procesos de gramatización del espa-ñol y que, a la vez, se lo concibe como central para una nueva etapa técnico-lin-güística (Lauría 2019), cuyo objetivo fundamental es la búsqueda de expansión del español global. Para ello, se prioriza la unidad por sobre la diversidad y se subordina a lxs hablantes a la tecnología.
...ver más

Tipo de documento:  artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras