Desde este buscador se accede al texto de las publicaciones seriadas científicas, académicas y de divulgación de la Universidad de Buenos Aires en todas las disciplinas.
Podrá buscar en el texto completo y por título, autor, tema, año y resumen.
Del resultado de la búsqueda obtendrá un listado de registros con información resumida de cada texto, desde donde podrá acceder al registro bibliográfico completo, la cita bibliográfica y el texto completo.
Como servicio adicional encontrará el correo electrónico y el enlace a la página de la revista para comunicaciones, ampliar la información de cada una y ser una herramienta de intercambio con lectores y autores.
Contiene 41.759 artículos de 292 títulos.
Para consultar por un título en particular seleccionarlo de la siguiente lista.
Encrucijadas UBA Es producida por la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación y se edita con una periodicidad bimestral. Con una nueva diagramación y contenidos que desarrollan temas variados, la publicación de la Universidad de Buenos Aires transcurre un nuevo ciclo que aspira a profundizar la excelencia, el reconocimiento y la pluralidad de voces alcanzados. | Boletín de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires Editada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad. |
Boletín de Informaciones Editada por la Subsecretaría de Prensa y Difusión de la Universidad hasta 1966. | Boletín Informativo Es la continuación del Boletín de Informaciones. Editada por la Dirección de Prensa y Difusión de la Universidad. |
Boletín Informativo sobre Instrucción Programada Fue editado durante los años 1966-1971, por la Dirección de Pedagogía Universitaria. Grupo de Instrucción Programada. | Boletín de la Universidad de Buenos Aires Fue editado durante los años 1947-1954, con el propósito de acercar la Universidad al personal docente, alumnos y ex-alumnos de la Institución y, y para personas en general, a la acción social que se desenvolvía en la Universidad de Buenos Aires. |
Boletín Cien por Cien, Ciencia y Técnica Es un instrumento de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) de la Universidad de Buenos Aires orientada a promover la comunicación universitaria. Incluye información sobre la gestión, innovaciones o noticias vinculadas a la producción científica UBA y sobre sugerencias propuestas por sus lectores. | Campo Universitario Está dirigida a investigadores y docentes que trabajan temas de educación superior como directivos, especialistas, e interesados en el campo de estudio de las instituciones y sistemas de educación superior. |
Ciencia y Técnica Informa Editada por la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado de la Universidad. | Gaceta de la UBA Creada por la Universidad como canal de comunicación que daba cuenta de las actividades realizadas. |
Gaceta Universitaria Editada por el Rectorado de la Universidad. | Nautilus Revista de ciencia para chicas y chicos, editada por el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas. |
Nuevas Perspectivas La revista presenta artículos originales de investigación educativa, estudios de caso y ensayos. Aborda diversos ejes y/o tópicos actuales vinculados con la educación científica y tecnológica de nivel superior. | Revista El Corsito Editada por el Centro Cultural Rojas. |
UBA.ar Editado por el Centro de Comunicación Científica (CCC) del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de servir como dilvulgador de noticias, eventos, brindar información sobre direcciones útiles y resúmenes de temas relacionados con las redes que faciliten su uso. |
Actas. Jornadas de Investigación Reúnen las ponencias, comunicaciones, posters y materiales audiovisuales presentados en dichas jornadas, así como información sobre publicaciones recientes. | Actas GADU Publicadas por el Instituto de la Espacialidad Humana de la Facultad. |
Anales del IAA Publica trabajos originales referidos a la historia del urbanismo, la arquitectura y el diseño gráfico e industrial, preferentemente referidos a América Latina; incluyendo trabajos sobre cuestiones epistemológicas, metodológicas o problemáticas específicas surgidas de investigaciones terminadas o en curso y que efectúen aportes originales a la disciplina. | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Editados por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Facultad (1948-1971). |
Area Publicada por la Secretaría de Investigaciones de la Facultad. Ofrece un espacio para la difusión y el debate de las producciones de investigación del urbanismo, la arquitectura, la planificación del paisaje, el diseño industrial, gráfico, de comunicación visual, de producto, de indumentaria, textil y multimedial, entre otros. | Arqueología Urbana Publicada por el Centro de Arqueología Urbana (CAU). Son el resultado de sus propios trabajos de investigación; en ellas se prsentan los avances, resultados e informes preliminares al igual que conclusiones. |
Boletín FAU Publicada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. | Canon Editada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo como órgano oficial en el año 1950. |
Construcción con Tierra Editada por el Centro de Investigación Habitat y Energía (CIHE). Reune artículos originales sobre proyectos realizados en construcción con tierra, resultados y avances de investigaciones, laboratorios dedicados a la construcción con tierra, cursos de capacitación y talleres de experimentación. | Contextos Editada por Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. |
Corazonada. Subjetividades de la forma Editada por el Instituto de la Espacialidad Humana como un espacio de trabajo e intercambio acerca de la problemática de la forma. | Cuadernos de Historia Publicados por el IAA. Aspiran a cumplir una función netamente didáctica y están dirigidos en primer término a los estudiantes. |
Fronteras Publicada por el Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA), comprende artículos de divulgación científica, entrevistas, avances de investigación, proyectos, actividades, documentos y libros. | HISBA El objetivo principal de la publicación es difundir las investigaciones que realizan estudiantes de la materia, pasantes, becarios y docentes de la cátedra. |
Mobilitas Editada por el Centro de Estudios del Transporte Área Metropolitana de esta Facultad. | Revista del Centro de Estudiantes de Arquitectura Fue el principal órgano de difusión del Centro de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura, que funcionaba en el seno de la Facultad de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. |
Revista Hábitat Inclusivo Editada por el Centro de Hábitat Inclusivo (CHI). Es una publicación especializada en hábitat inclusivo, que publica trabajos originales y de investigación referidos específicamente al ámbito Latinoamericano. | Revista Hache Publicada por la Cátedra Aboy de Historia de la Arquitectura. Su objetivo principal es la difusión de trabajos que desde distintas miradas abordan problemáticas referidas a la historia urbana y la historia de la arquitectura, entendidas ambas como partes de la construcción de una historia social. |
Revista Latinoamericana de Food Design Surge desde la academia como espacio donde articular las diversas disciplinas que aportan a la generación y gestión de nuevos conocimientos sobre el diseño y los alimentos, con una dinámica que apoya al fortalecimiento de la redLaFD, y a las respectivas universidades públicas y privadas que la integran. | Revista Transformaciones Territoriales Es una publicación virtual especializada en la temática de las transformaciones territoriales y el derecho a la ciudad. Posee una periodicidad semestral y publica trabajos originales, avances de investigación y reseñas de actividades de extensión, transferencia e intervención profesional. |
TRP 21 El mismo tiene como principal objetivo difundir ideas, experiencias, investigaciones y proyectos de carácter académico para convertirse en un espacio de debate y reflexión que permita la construcción de conocimiento en torno a las distintas esferas del Diseño, los Modelos Paramétricos, el Arte, la Biología y las nuevas Tecnologías Digitales. |
Anuario del CEEED Publicada por el Centro de Estudios de la Empresa y el Desarrollo. Contiene trabajos cuyo propósito es difundir estudios que se ocupan de analizar la problemática de la empresa como agente del desarrollo económico. | Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad Editada por el Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social (IIHES). Contiene artículos sobre una problemática común y, habitualmente otras dedicadas a estudios internacionales, latinoamericanos y/o regionales, notas y comunicaciones, ideas y debates, ensayos y reseñas bibliográficas. |
Contabilidad y Auditoría. Investigaciones en Teoría Contable Es una publicación semestral que tiene por objetivo servir como ámbito de difusión de estudios, ponencias y ensayos sobre problemáticas contables tratadas con rigor conceptual y metodológico. | Cuadernos de investigación del CEINLADI Editados por el Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración. |
Cuadernos del CEDEOP Editados por el Centro de Estudio del Estado y las Organizaciones Públicas. | Cuadernos del CEPED Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo. |
Cuadernos del CIMBAGE Incluye trabajos sobre aplicaciones de la lógica y la matemática a temas de gestión y economía. Su objetivo es aumentar la comprensión y difusión de aplicaciones innovadoras a estos temas y promover la colaboración, y el intercambio entre matemáticos, filósofos, epistemólogos, científicos sociales y especialistas en ciencias económicas (actuarios, administradores, contadores y economistas). | Documentos de trabajo CEEED Editados por el Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo de la Facultad. |
Documentos de trabajo CIAP Editados por el Centro de Investigaciones en Administración Pública de la Facultad. | Documentos de trabajo CIECE Editados por el Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas de la Facultad. |
Documentos de Trabajo de Contabilidad, Auditoría y Responsabilidad Social Publicados por el Centro de Investigaciones en Auditoría y Responsabilidad Social (CIARS) | Documentos de Trabajo de Contabilidad Social Publicados por el Centro de Investigaciones en Contabilidad Social (CICS). |
Documento de Trabajo de Contabilidad Patrimonial y Ambiental Publicados por el Centro de Investigación en Contabilidad Patrimonial y Ambiental (CICPA). | Documentos de trabajo CESPA Publicados por el Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (CESPA). |
Documentos de trabajo del IIEP Publicados por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP |