Tommei, Constanza Inés
2017

Temas:   Historia regional - Arquitectura - Patrimonio

Contenido:  En la década de 1960, Purmamarca (Provincia de Jujuy, Argentina) solía describirse como un pueblo "marginal" y "escondido" en relación con el eje estructurador de la Quebrada (Qº) de Humahuaca que está conformado por la Ruta Nacional N° 9 y el-ahora desactivado-Ferrocarril Nacional General Belgrano. Motivo por el cual se lo reconocía conservado del turismo -comparado con otros centros en esa región-. En 1971, la Ordenanza Municipal Nº 006 declaró al pueblo de Purmamarca y sus zonas aledañas como sector de reserva turística y se propuso que se mantuvieran las huertas dentro de la ciudad. Con el comienzo del siglo XXI, esta "ciudad huerta", “marginal” y “escondida” se convirtió en uno de los epicentros del turismo en la provincia de Jujuy y se caracterizó como un "pueblo boutique". Al mismo tiempo, la Qº de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003). ¿Cómo fue el proceso de transformación de Purmamarca, de pueblo “marginal”, “escondido” y una “ciudad huerta” a un lugar conectado e icónico, a esta suerte de “pueblo boutique” de la Q° de Humahuaca? El presente libro busca responder a esta pregunta mediante el examen de las transformaciones materiales y simbólicas que se manifiestan en un contexto de patrimonialización y turistificación de la Qº de Humahuaca. Por un lado, se analizaron las dinámicas regionales que iluminan las relaciones de lo global a lo local y la colisión entre lo comunal, lo municipal, lo provincial, lo nacional y lo internacional. Por otro lado, se estudiaron las variaciones y alternativas de las arquitecturas y el urbanismo en Purmamarca en esta transición de "ciudad huerta" a "pueblo boutique". La patrimonialización comienza cuando selecciona un elemento o evento para otorgarle valor. Esta activación ocurre en un escenario de negociaciones que involucran relaciones de poder entre diferentes actores sociales, así, de todo un conjunto de objetos solo a algunos se les concede legitimidad. La turistificación se refiere al proceso de producción de un destino turístico a través de prácticas simbólicas y materiales. Asimismo, la patrimonialización consiste en una instancia de valoración simbólica y una valoración económica que resulta de las acciones promovidas por el turismo en relación al patrimonio considerado como recurso. Así, ambos procesos se reconstruyen mutuamente, el turismo legitima el patrimonio, al tiempo que lo promociona y, paradójicamente, pone en riesgo los activos para preservar y los habitantes de ese territorio. Purmamarca se constituyó como un caso de estudio exploratorio, que permite un enfoque cualitativo analizando en profundidad sus características significativas. Las paradojas y contradicciones que rodean a estos procesos están en el centro de varios debates, y los cambios de la nueva generación desafían el conocimiento y las metodologías de diferentes disciplinas. En relación con este último, metodológicamente fueron propuestas varias estrategias, se realizó relevamiento in situ , encuestas y charlas informales y dibujos intencionados e interpretativos enriquecidos con otras fuentes para conocer el contexto cultural y la estructura social que ha producido y se ha visto afectada por las transformaciones territoriales. Para definir el corte temporal, a fin de saber cómo era Purmamarca y cómo cambió, se tomó como punto de partida 1991, coincidente con el mapa elaborado en el censo de ese año, antes de su turificación y patrimonialización. El ciclo se cerró en 2014 cuando se completó el trabajo de campo. Si bien esta es la escala de corte temporal privilegiado de estudio, no se ignoraron las temporalidades más largas requeridas para explicar ciertos procesos que permiten restaurar los cambios recientes desde una perspectiva histórica. A partir de esta investigación se observó que Purmamarca se convirtió en uno de los destinos privilegiados de la región y un hito importante dentro del patrimonio de la UNESCO. Concentró infraestructura para recibir a los visitantes y fue desmantelando su paisaje rural. A lo largo de este proceso, fueron desplazados purmamarqueños que se establecieron en dos nuevos aglomerados creados y constituidos después de la declaratoria de la UNESCO. Este proceso material estuvo acompañado de cambios simbólicos, como la construcción del Cerro de Siete Colores como uno de los paisajes emblemáticos de la Q° de Humahuaca, de Jujuy y de la Argentina. En relación con estas nuevas representaciones, una nueva generación de instalaciones turísticas destinadas a un segmento del mercado con alto poder adquisitivo llevó a Purmamarca a ser caracterizada como un “pueblo boutique”. En estos cambios está presente la tensión que surge entre el turismo y el patrimonio. En este contexto, el bien a preservar por su valor patrimonial se transforma material y simbólicamente para recibir a los visitantes que van allí para conocer el patrimonio auténtico. - In the 1960s Purmamarca a town located in the province of Jujuy, Argentina used to be visualized as a "marginal" and "hidden" town in relation to the structuring axis of the Quebrada (Qº) of Humahuaca which is conformed by the National Route 9 and the -now deactivated- General Belgrano National Railway. Reason why it was preserved from tourism -compared to other centers in that region-. In 1971, Municipal Ordinance Nº 006 designated the town of Purmamarca and its surrounding areas as a tourist reserve sector. It was proposed that the “orchard city” order was to be maintained. With the beginning of the XXI century this "marginal", "hidden" and “orchard city” became one of the epicenters of tourism in the province of Jujuy and was characterized as a “boutique village”. At the same time, the Qº de Humahuaca was declared Heritage of Humanity by UNESCO (2003). How was the territorial transformation process that led Purmamarca from being a "marginal", "hidden" and “orchard city” to be identified as a connected iconic “boutique village” of the Qº of Humahuaca? This book seeks to answer this question by examining the material and symbolic transformations that are manifested within a context of patrimonialisation and touristification of the Qº de Humahuaca. On the one hand, regional dynamics which illuminate the relations of the global to the local and the collision between the communal, municipal, provincial, national and international were analyzed. On the other hand, the variations and alternatives of the architectures and urbanism in Purmamarca were studied in this transition from “orchard city” to “boutique village”. Patrimonialization starts when you select an element or event to give it value. This activation occurs in a scenario of negotiations involving power relations between different social actors from which a whole set of objects only some of it is granted legitimacy. Touristification refers to the production process of a tourist destination through symbolic and material practices. However, patrimonialisation consists of an instance of symbolic valuation and an economic valuation that results from the actions promoted by tourism in relation to heritage considered as a resource. Thus, both processes are mutually reconstructed, tourism gives legitimacy to the heritage, while it merchandising and, paradoxically, puts at risk the assets to preserve and the habitants of that territory. Purmamarca was constructed as a case study that allows to analyze in depth its significant characteristics. This is an exploratory case which enables a qualitative approach. The paradoxes and contradictions surrounding these processes are at the center of several debates, and the changes of the new generation challenge the knowledge and methodologies of different disciplines. In relation to the latter, several strategies were proposed methodologically. An observation, survey and intentional and interpretative drawings were made, which were enriched with other sources in order to get to know the cultural context and the social structure that has produced and has been affected by the territorial transformations. In order to define the temporal cut, to know how Purmamarca was and how it changed, 1991 was taken as a starting point - coincident with the map drawn up under the census of that year -, prior to its touristification and patrimonialisation. The cycle was closed in 2014 when the field survey was completed. While this is the privileged temporal cut scale of the study, the longer temporalities required to account for certain processes that allow the recent changes to be restored from a historical perspective were not ignored. From this research work it was observed that Purmamarca became one of the privileged destinations of the region and a significant landmark within the UNESCO heritage. There it was concentrating infrastructure to receive the visitors and went dismantling its rural landscape. Throughout this process, they were displaced from Purmamarca and settled in two new places that were created and constituted after the declaration of the UNESCO. This material process was accompanied by symbolic changes, such as the formation of Cerro de Siete Colores de Purmamarca as one of the emblematic landscapes of the Q° of Humahuaca, Jujuy and Argentina. In relation to these new representations, a new generation of tourist facilities destined to a segment of the market with high purchasing power led Purmamarca to be characterized as a boutique town. In these changes is present the tension that arises between tourism and heritage. The good to be preserved for its heritage value is materially and symbolically transformed in order to receive the visitors that go there to know the authentic heritage.
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo

Tosoni, Luis Eduardo
2019

Temas:   Arquitectura - Urbanismo - Historia

Contenido:  En este libro se estudia la historia del espacio urbano constituido por el Palacio Legislativo, sus adyacencias y el trazado definitivo de la avenida Agraciada de la ciudad de Montevideo (en la actualidad, Avenida del Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja) hasta su intersección con la avenida 18 de Julio entre los años 1887 y 1945, conjunto que condensa una serie de proyectos y debates acerca de cómo “hacer ciudad” entre fines del siglo XIX y principios del XX en el Uruguay. A partir de ese significativo objeto, Tosoni restituye y examina la convergencia de aspectos de orden representacional vinculados a los ideales republicanos del Estado-Nación, los diálogos y la coexistencia de las lógicas académicas Beaux Arts y las lógicas modernas de los CIAM, el despliegue de las actuaciones profesionales y sus redes de relaciones. Estos tres lineamientos configuran un horizonte de sentido que suscita múltiples conexiones con los protagonistas, las producciones e ideas americanas y europeas, y el corpus historiográfico. -
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo

García, Carla Guillermina
2020

Temas:   Historia del Arte - Historiografía artística - Argentina

Contenido:  En el primer número de la revista Anales de 1948, Mario Buschiazzo subrayaba “la labor precisa, documentada, metódica, de las nuevas generaciones” y circunscribía al interior del Instituto que acababa de crear un nuevo espacio de especialización para los estudios artísticos. Muchas décadas después, el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) mantiene esa impronta, la de haber constituido un espacio pionero para el desarrollo de los estudios sobre arte y arquitectura desde una perspectiva rigurosa, enfáticamente alejada de aquellos estudios cercanos al ensayo. Este libro profundiza en la experiencia institucional del IAA a partir de una convicción sobre su papel crucial en la consolidación de la historiografía artística como una disciplina universitaria y en la profesionalización de los historiadores del arte y de la arquitectura. La figura de Buschiazzo constituye un eje principal, así como el conjunto de prácticas institucionales que tuvieron lugar entre 1946 y 1970: los proyectos editoriales, la definición del Arte Colonial como un objeto de estudio programático, los vínculos con el extranjero, los intercambios interinstitucionales y el desarrollo de la docencia y la investigación. -
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo

Dal Castello, David
2017

Temas:   Historia - Cultura y sociedad - Buenos Aires

Contenido:  La ciudad circular evoca los recorridos y formas de presencia de la muerte en la Buenos Aires finisecular e interroga, sobre la base de los sentidos rituales, la manera en que la muerte circulaba y transformaba los escenarios urbanos y sus tiempos. Entre los años 1868 y 1903, un conjunto de actores sociales participó activamente en la transformación de los modos de tratamiento funerario que estaban instalados desde épocas de la Colonia. Con el propósito de establecer un control higiénico y moral sobre la ciudad, discutieron y en ocasiones disputaron a la religión católica el dominio institucional de la muerte. Si bien el círculo es una imagen común para la liturgia occidental desde tiempos lejanos, esa figura metafórica nunca resulta completa y perfecta: en ocasiones se interrumpe, repliega, deforma, superpone y enmaraña. Este libro explora los espacios y territorios de la muerte, entendidos como escenarios actuados, materiales y simbólicos, diversos y dinámicos, con el objetivo de producir una contribución a la historia urbana de Buenos Aires. - The circular city refers to death routes and ways of presence in Buenos Aires at the turn of the 19 th century, and examines, on the base of ritual directions, the way that death circulated and transformed urban scenes and its temporalities. Between the years 1868 and 1903, a group of social actors took active part on the transformation of funerary processes, that were installed since Colonial times. With the purpose of setting a moral and hygienic control over the city, they argued, and occasionally disputed the institutional control of death to Catholic religion.
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo

Ruiz Diaz, Matías Ariel
2018

Temas:   Historia de la Cultura - Arquitectura - Espacios carcelarios

Contenido:  Qué ideas y qué efectos sociales tenían los proyectos carcelarios para Buenos Aires entre 1969 y 1927? En un contexto de significativos cambios culturales, urbanos y demográficos, la privación de la libertad comenzó a ser pensada, por algunos sectores de la dirigencia, desde el control, la normalización y la regeneración social. Esto conllevó la elaboración de diversos proyectos que, construidos o no, constituyeron propuestas espaciales y territoriales ideales, dispositivos de invisibilización y de corrección moral que lograron condensar una imagen de aquella cultura, una idea de ciudad que pretendía ser moderna. El autor, a partir del examen de diversos materiales, logra dar cuenta de los distintos imaginarios que confluyen en aquellos proyectos carcelarios; la construcción de este particular objeto de estudio le permite una original lectura de la ciudad y sus sitios. -
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo

Perrotti Poggio, Julieta
2018

Temas:   Formación de Investigadores - Historia de la Arquitectura

Contenido:  La formación como aventura (…) la aventura para mí, para el otro, como aventura común. Esta idea de una co-experiencia, de una aventura con otros. Jean Claude Filloux, Intersubjetividad y formación. El retorno sobre sí mismo, Buenos Aires, 1996. Como instancia de investigación en el marco de una Maestría 1; el presente trabajo se plantea como un estudio exploratorio sobre la formación en investigación en el área de historia y crítica de la FADU-UBA y tiene por objetivo analizar cómo se desarrollan dichos procesos de formación, indagando sobre ellos desde la identificación de las diversas dimensiones que intervienen y las instancias por las cuales debe transitar el joven investigador. Para ello, se definen los procesos de formación con una mirada teórica; se recorren los procesos de aprendizaje por los cuales transitan los jóvenes investigadores, analizando su relación con el saber, estableciendo una aproximación hacia el grado de adquisición de un ‘saber hacer’ e identificando el impacto que dicho proceso genera en el joven investigador a nivel actitudinal. El propósito es el de identificar estos procesos desde su impacto en el sujeto como ser socio-histórico, entendiendo la formación como ‘trabajo interno’ - del sujeto en sí mismo-, que en el caso de estudio se refleja mediante la interacción entre el sujeto en formación y las actividades que surjan de su propio proceso.  En particular, la investigación se circunscribe a la formación en el área de investigación de historia y crítica (FADU | UBA), durante el período 2009/2012. Las etapas de la investigación se organizan en diversos capítulos, destinados a presentar las referencias teóricas, epistemológicas y metodológicas que guiaron su desarrollo, y el análisis de datos que permite generar una serie de interrogantes a fin de seguir avanzando en un estudio posterior más profundo, de acuerdo a los resultados obtenidos. En el primer capítulo, se presenta el escenario en el cual se inserta la investigación, tanto en el contexto de la Educación Superior, como en el propio marco institucional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. En el segundo capítulo se plantean las referencias epistemológicas, como primer abordaje hacia las lógicas de investigación en las Ciencias Sociales y la visión sobre los paradigmas científicos – positivismo y hermenéutica; los cuales constituyen material obligatorio para un recorrido teórico inicial. El tercer capítulo, establece las perspectivas teóricas sobre los conceptos de ‘formación’, ‘investigación’ y ‘formación en investigación’, proponiendo diversos análisis. Por un lado, una perspectiva pedagógica sobre los modelos de formación en investigación y su aplicación en la práctica, otro abordaje sobre la relación con el saber y el sujeto en relación con el mundo, finalizando con una perspectiva psicosocial, en base a las visiones de Erving Goffman y Vincent De Gaulejac. En el cuarto capítulo, se plantea el marco metodológico en el cual se desarrolla la investigación, desde la construcción metodológica, la selección de la unidad de análisis, las técnicas de recolección de datos, así como la implicación del sujeto investigador. Se establece el proceso de análisis a través del modo de ‘generación conceptual’, así como la decisión de optar por una estrategia de interpretación de datos, que permitirá realizar un análisis paradigmático de datos narrativos. El quinto capítulo propone establecer un análisis interpretativo de los datos obtenidos, desde los testimonios de los sujetos formadores y de los sujetos en formación, estableciendo un marco explicativo a los interrogantes que dieron origen al presente estudio. Finalmente, este marco explicativo genera nuevas preguntas, que son retomadas en las reflexiones finales, donde se exploran y proponen nuevas perspectivas de análisis. Retomando la cita de Jean Claude Filloux, espero que a través de esta obra, el lector pueda descubrir la aventura de la formación como un trabajo sobre sí mismo. 1 Maestría en Formación de Formadores, cursada por la autora del presente escrito, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. - Within the research framework of a Master’s degree 1, this paperpresents an exploratory study on History and Critique research training at FADU | UBA and aims at assessing the development of said training process by identifying the different interveningaspects and the eventsto which young researchersare subjected. For this purpose, training proceduresaretheoretically defined. Learning processes underwent by young researchersare examined by analyzing their relation to knowledge, by estimating the acquisition degree of know-how,and by determining the impact that said processesexertupon the attitude of young researchers. The objective of this paper is to analyze how these processesaffect the individual as a social and historical being by understanding the training procedure as an “internal work”, for the individual itself. In this study case, this is observed in the interaction between the individual under training and the activities arising from his/her own process. Particularly, this research exclusively addresses the training procedureundergone between 2009 and 2012in the History and Critique research field (FADU | UBA). Research stages are arranged into several chapters thatpresent the theoretical, epistemological and methodological references that guided research development and a data analysis that produces a set of questions enabling a further, deeper investigation, according to the results obtained. The first chapter establishes the research framework:general higher education and the institutional context of the Faculty of Architecture, Design and Urban Planning of the University of Buenos Aires. The second chapterintroduces epistemological references for a first approach to the logics of Social Science research, as well as an insight on scientific paradigms (positivism and hermeneutics), both of which constitute animperativetheoretical introductory material. The third chapter establishes theoretical perspectiveson ‘training’, ‘research’ and ‘research training’ concepts and proposes different types ofanalyses. First of all, a pedagogical perspective on research training models and their practical implementation; secondly, another approach to the relation between knowledge and the individual connected to the world; and finally, a psychosocial perspective based on the notions of Erving Goffman and Vincent De Gaulejac, two academic references in social interaction research. The fourth chapter presents the methodological framework in which this research was developed, including method construction, the selection of the unit of analysis, data collection techniques and the involvement of the researcher. Moreover, the chapter indicates the adoption of a‘concept development’method in the analytical process and the decision of opting for a data interpretation strategy allowing for a paradigmatic analysis of narrative data. The fifth chapter suggests implementing an interpretative analysis of the data obtained, including the testimonies of trainers and of the individuals under training, and provides an explanatory framework for the questions that gave rise to this research. Ultimately, this explanatory framework poses new questions, which are subsequentlyraised again in the final considerations, where new analytic approaches are explored and proposed. Quoting once again the words of Jean Claude Filloux, I hope that this paper embarks the reader on the adventure of discovering that the training procedure is an inner work. 1 Master’s degree in the Training of Trainers of the Faculty of Philosophy and Literature of the University of Buenos Aires, pursued by the author of this paper.
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo

Caride Bartrons, Horacio
2017

Temas:   Historia - Cultura y sociedad

Contenido:  De escuchar su charla, habría tenido la impresión que Knype Hill, con sus mil habitantes tenía más refinamientos para el mal que Sodoma, Gomorra y Buenos Aires juntas. George Orwell, A Clergyman’s Daughter , Londres, 1935. Cuando George Orwell escribió este pasaje dejaba claro que, a mediados de la década de 1930, el imaginario sobre la capital argentina incluía la idea de una ciudad cuya inmoralidad alcanzaba dimensiones bíblicas. La afirmación del autor inglés no constituía un hecho aislado. La pésima reputación porteña por culpa de su “mala vida” y de sus bajos fondos tenía tal magnitud que, a menudo, sobrepasaba las fronteras nacionales para instalarse en los discursos de instituciones e intelectuales de otras latitudes. Por aquel tiempo, se estaba cerrando un ciclo para Buenos Aires. A la par de un largo período determinado por la riqueza de sus campos, sus exportaciones agropecuarias, su alta burguesía y los formidables movimientos inmigratorios, también a lo largo de varias décadas —al menos desde fines del siglo XIX— se había construido una imagen compleja —y en cierto sentido contradictoria— de una sociedad urbana decadente, en una ciudad sumida en un arrollador proceso de cambios. El cuadro completo —uno de cuyos trazos pinta Orwell— exhibía la vida nocturna de una ciudad, a veces tan sórdida como opulenta, con una enorme cantidad de locales de diversión. Una ciudad donde la trata de blancas era un delito de proporciones masivas y el comercio con mujeres “de la vida” podía encontrarse en cada calle, en todos sus barrios. Una ciudad con una singular cantidad de prostíbulos. El objeto de estudio de este libro es el prostíbulo porteño que, durante el período de la tolerancia que va de 1875 a 1936, se dispersó, mutó y reconfiguró varias veces. Es nuestra intención explicar cómo y por qué ese prostíbulo, en cuanto uno de los espacios más emblemáticos del universo marginal de la ciudad, ocupó, paradójicamente, un lugar central en la cultura de aquellos años. Partiendo de este presupuesto general, formulamos tres hipótesis particulares y complementarias entre sí. En la primera de ellas se afirma la existencia de un paradigma “médico moral” que sostuvo la prostitución —y su expresión material, el prostíbulo— durante los años de la regulación. En tanto conjunto de creencias y valores socialmente aceptados, reconocidos y construidos por un grupo intelectual, la noción de paradigma resulta funcional a los estudios culturales, como vía de interpretación y asociación de un grupo importante de factores actuantes sobre una sociedad determinada en un particular momento histórico. La segunda hipótesis tiene que ver con la idea de tolerancia, como la faz más visible de ese paradigma, reconocida como un “pacto” entre la sociedad y los poderes locales, muy diferente a la noción establecida de “legalidad” y con fuertes implicancias sociales, institucionales y espaciales. La tercera de las hipótesis se desprende justamente de la ubicación espacial de las actividades prostibularias dentro de la trama urbana. Mientras es observable la existencia de un suburbio periférico y marginal, presente prácticamente desde los orígenes de la conformación misma de la ciudad, proponemos reconocer también al centro como otro bajo fondo, en el corazón de las grandes decisiones políticas y administrativas de Buenos Aires. Llamados “lupanares” en la antigua Roma, “mancebías” en la España barroca, “casas de asignación” en el México decimonónico, “cafés de camareras”, “casas de tolerancia” o “quilombos” en el Buenos Aires finisecular, los nombres que los prostíbulos han recibido a lo largo de la historia han sido cambiantes y diversos. No obstante, siempre se trató  de denominaciones que condensaron dimensiones culturales particulares y que restituyeron determinadas situaciones sociales y políticas que, como siempre, tuvieron su correlato en las prácticas espaciales. La prostitución fue tolerada y regulada en la ciudad de Buenos Aires por un período ininterrumpido de sesenta y un años, desde fines del siglo XIX hasta bien avanzada la tercera década del siglo XX. En esta etapa, los burdeles proliferaron en varios puntos de la ciudad. Se mezclaron entre las casas y los comercios de algunos barrios, en sitios evitados (a veces) por la mirada y por el paso de los transeúntes. Pero no es posible hablar de una línea homogénea en cuanto al desarrollo del ambiente prostibulario, en tanto tampoco es posible hablar en términos de homogeneidad de casi ningún aspecto de la vida urbana argentina de aquellos años. La ciudad misma en su conjunto experimentaba cambios tremendos —que provenían de y a su vez alimentaban a— una cultura nueva, una sociedad heterogénea y una política diferente. Entre el último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, la transformación demográfica y espacial de Buenos Aires fue formidable. La población se multiplicó por diez. Los 230.000 habitantes que tenía aproximadamente en 1875 eran más de 2.400.000 en 1936. Durante el período que va desde 1871 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, llegaron a la Argentina cerca de seis millones de inmigrantes, en su inmensa mayoría de países europeos. Algo más de las dos terceras partes se radicaron definitivamente en el país. Para 1914, más del 60% de la población de Buenos Aires era extranjera. El proceso de expansión territorial y el vertiginoso crecimiento poblacional no contaban con precedentes en Sudamérica y no había muchos casos que pudieran comparársele en el hemisferio occidental. La ciudad de mediados de los años treinta poco o nada tenía que ver con aquella del último cuarto del siglo XIX. Tampoco su sociedad. - From hearing her talk you would have gathered the impression that Knype Hill with its thousand inhabitants held more of the refinements of evil than Sodom, Gomorrah, and Buenos Aires put together. George Orwell, A Clergyman’s Daughter , Londres, 1935. When George Orwell wrote this passage he made it clear that in the middle 1930’s, the imaginary about the Argentine capital included the idea of a city whose immorality reached biblical dimensions. The claim of the English author was not an isolated fact. The dreadful reputation of Buenos Aires because of its "bad life" and its undergrounds was of such magnitude that, often, it surpassed the national limits to settle in the speeches of institutions and intellectuals of other latitudes. At that time, a cycle was closing for Buenos Aires. Along with a long period determined by the richness of its fields, its agricultural exports, its high bourgeoisie and the formidable immigration movements, also for several decades - at least since the late nineteenth century - a complex image had been constructed - and in a certain sense contradictory - of a decadent urban society, in a city immersed in a sweeping process of change. The whole picture - one of the strokes painted by Orwell - exhibited the nightlife of a city, sometimes as sordid as it was opulent, with an enormous amount of entertainment. A city where the white slave traffic was a crime of mass proportions and commerce with women "of life" could be found on every street, in all its neighborhoods, a city with amazing number of brothels. The object of study of this book is the brothel of Buenos Aires that, during the period of the tolerance that goes from 1875 to 1936, dispersed, mutated and reconfigured several times. It is our intention to explain how and why this brothel, as one of the most emblematic spaces in the marginal universe of the city, paradoxically occupied a central place in the culture of those years. Based on this general presupposition, we formulate three particular and complementary hypotheses. In the first of them, the existence of a "moral medical" paradigm was affirmed that maintained prostitution - and its material expression, the “prostíbulo” - during the years of the regulation. As a set of socially accepted beliefs and values, recognized and constructed by an intellectual group, the notion of paradigm is functional to cultural studies, as a way of interpreting and associating an important group of factors acting on a particular society at a particular moment historical. The second hypothesis has to do with the idea of tolerance, as the most visible of the paradigm, recognize as a "pact" between society and local authorities, very different from the established notion of "legality" and with strong social implications, institutional and spatial. The third hypothesis arises precisely from the spatial location of brothely activities within the urban fabric. While it is observable the existence of a peripheral and marginal suburb, practically present from the origins of the very conformation of the city, we also propose to recognize the center as another underground, at the heart of the great political and administrative decisions of Buenos Aires. Called "lupanares" in ancient Rome, "mancebías" in baroque Spain, "casas de asignación" in nineteenth-century Mexico, "cafés de camareras", "casas de tolerancia" or "quilombos" at the end of de Century  in Buenos Aires, names which brothels have received throughout history have been changing and diverse. However, they were always denominations that condensed particular cultural dimensions and restored certain social and political situations that, as always, had their correlates in space practices. Prostitution was tolerated and regulated in the city of Buenos Aires for an uninterrupted period of sixty-one years, from the late Nineteenth Century until well into the third decade of the Twentieth Century. At this stage, brothels proliferated in various parts of the city. They mixed themselves between the houses and the shops of some neighborhoods, in places avoided (sometimes) by the look and the passage of the passers-by. But it is not possible to speak of a homogenous line regarding the development of the brothely environment, nor is it possible to speak in terms of the homogeneity of almost any aspect of Argentine urban life in those years. The city itself as whole experienced tremendous changes -which came from and in turn fueled to- a new culture, a heterogeneous society and a different politics. Between the last quarter of the Nineteenth Century and the first decades of the Twentieth Century, the demographic and spatial transformation of Buenos Aires was formidable. The population increased tenfold. The 230,000 inhabitants it had in about 1875 were more than 2,400,000 in 1936. During the period from 1871 to the beginning of World War I, about six million immigrants arrived in Argentina, in their vast majority of countries European countries. Something more than two-thirds settled definitively in the country. By 1914, more than 60% of the population of Buenos Aires was foreign. The process of territorial expansion and rapid population growth were unprecedented in South America and there were not many cases that could be compared in the Western Hemisphere. The city of the mid-thirties had little or nothing to do with that of the last quarter of the nineteenth century. Neither his society.
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo

Zimmerman, Johanna Natalí
2017

Temas:   Historia de la arquitectura - Arquitectura contemporánea

Contenido:  A Mario José Buschiazzo se lo reconoce en la literatura especializada por su aporte al conocimiento de la historia de la arquitectura, no solo argentina, sino también latinoamericana. Su trabajo como restaurador y, posteriormente, como investigador y motor de estudios relacionados con la historia de la arquitectura americana —sobre todo colonial — ha dejado una huella en el campo historiográfico. Hoy en día, Buschiazzo es un referente imprescindible a la hora de pensar la arquitectura colonial. Así lo han destacado quienes se ocuparon de continuar con estos estudios a lo largo del tiempo.     Sin embargo, su trayectoria deja entrever un perfil que poco parece tener que ver con su interés por lo colonial: su relación con la arquitectura americana contemporánea. En 1955, siete años después de la primera publicación de los reconocidos Anales , el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA) comienza a publicar una serie llamada Arquitectos Americanos Contemporáneos . Aunque los Anales estaban destinados a la publicación de “todos aquellos trabajos que encuadren dentro del amplio al par que preciso titulo del Instituto que los patrocina: el Instituto de Arte Americano” , en general se centraban principalmente en cuestiones relacionadas con “lo colonial”. En cambio, esta serie modifica el espectro de publicaciones del IAA hacia no solo una temática sino también un público más amplio. Y considerando el perfil que había mantenido el Instituto hasta ese momento, esto resulta llamativo. En un artículo publicado en 1962 en la Revista de la Universidad de Buenos Aires, Buschiazzo explica el objetivo detrás del lanzamiento de esta colección: “con la intención de mantener en los trabajos un sentido de rigurosa actualidad, evitando el aspecto arqueológico que podría darle la investigación del pasado si no se la ligara con el presente, desde hace seis años se publica una serie de pequeños libros titulada ‘Arquitectos Americanos Contemporáneos’, en la que se trata de divulgar la obra de las figuras más audaces y creadoras del momento actual”. Más allá de este hecho en particular, la relación de Buschiazzo con la arquitectura americana contemporánea se construye a partir de múltiples frentes que se relacionan, en gran parte, con la arquitectura de los Estados Unidos: desde sus publicaciones acerca de la arquitectura estadounidense (un hecho insoslayable es que su primer artículo relacionado con cuestiones arquitectónicas trata sobre la arquitectura contemporánea de este país), pasando por su contacto frecuente con diversos personajes relacionados con el mundo de la arquitectura norteamericana, por sus becas y viajes, hasta sus intereses y lecturas en relación con dicha cuestión. A lo largo de este libro se estudia la relación de Buschiazzo con la arquitectura americana contemporánea, principalmente entre los años 1955 (cuando se lanza la colección Arquitectos Americanos Contemporáneos ) y 1970 (año de su fallecimiento). El objetivo es construir una imagen más rica y compleja del arquitecto que aquella obtenida únicamente a partir de sus estudios acerca de “lo colonial” o de su trabajo como restaurador. La hipótesis que guía la investigación es que, a diferencia de su imagen tradicional, hay en la figura de Mario Buschiazzo un interés evidente hacia la “arquitectura americana contemporánea”, el cual puede observarse tanto en sus escritos como en los libros publicados por el IAA durante su dirección y en los libros de su propia colección. Interés que además se alinea con su ideología. Si bien la atracción de Buschiazzo por la arquitectura americana contemporánea y, sobre todo, su admiración por los Estados Unidos ya han sido advertidos por algunos autores con anterioridad, en general, se tratan de menciones aisladas y derivadas de unos pocos indicios. Este trabajo se ocupa, en cambio, de estudiar esta faceta del fundador del IAA en particular a partir de una variada cantidad de materiales. Además de los textos de su autoría, se analizarán cartas que envió y recibió tanto en su rol institucional como personales, viajes que realizó a los Estados Unidos, vínculos que forjó con gente de allí y el testimonio de quienes lo conocieron. Asimismo, se prestará especial atención a su colección personal de libros. A partir de las anotaciones que realizaba en ellos, es posible rastrear pensamientos, ideas, correcciones e incluso aspectos de su personalidad. Todas estas fuentes irán constituyendo los nodos de una densa red que permitirá comprender el alcance de esta atracción por lo contemporáneo y lo norteamericano. - Mario José Buschiazzo is recognized by the specialized literature for his contribution to the history of not only Argentinean, but also Latin American architecture. His work as a restorer and, later, as a scholar and driving force of studies about American architectural history –especially colonial architecture– has left a mark in the historiographical field. Today, Buschiazzo is an essential reference when thinking about colonial architecture. This has been underlined by those who have continued working with these studies throughout time. Nonetheless, his career path allows to identify a profile that is not very related to his interest for the colonial: his relationship with contemporary American architecture. In 1955, seven years after the first publication of the renowned Anales , the Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA) began publishing a series of books called Arquitectos Americanos Contemporáneos (Contemporary American Architects). Although the Anales were intended to include “all those works that fit within the broad but precise title of the Institute that sponsors them: the Institute de Arte Americano”, they were, in general, focused on matters pertaining “the colonial”. On the contrary, this new series modified the spectrum of publications of the IAA towards not only a wider topic but also a wider audience. And taking into account the profile that the IAA had maintained until then, this is striking. In an article from the Revista de la Universidad de Buenos Aires published in 1962, Buschiazzo explained the objective behind the launching of this collection: “with the intention of maintaining in the works a sense of rigorous modernity, avoiding the archeological aspect that the research about the past could give it if it was not connected to the present, a series of small books titled ‘Arquitectos Americanos Contemporáneos’ has been published for six years already, in which the works of the most bold and creative figures of the present are being disclosed”.        Beyond this particular fact, the relationship between Buschiazzo and American contemporary architecture is built upon multiple fronts that are principally related to architecture in the United States: from his publications regarding US architecture (an unavoidable fact is that his first article on architecture addresses contemporary architecture in such country), to his frequent contact with different characters related to the world of US architecture, to his scholarships and trips, and his interests and readings in relation to such matters. This book studies the relationship between Buschiazzo and contemporary American architecture, mainly between 1955 (when the collection Arquitectos Americanos Contemporáneos was launched) and 1970 (when he passed away). The goal is to build a richer and more complex image of the architect than that obtained only through his studies regarding “the colonial” or his work as a restorer. The hypothesis that guides the research is that, in opposition to his traditional image, Mario Buschiazzo had an evident interest towards “contemporary American architecture”, that can be noticed in his writings, the books published by the IAA while he was the director and the books of his own collection. An interest that, at the same time, was aligned with his broader political positions. Although Buschiazzo’s attraction towards contemporary American architecture and, particularly, his admiration for the United States has already been mentioned by a number of authors before, in general, there are only isolated commentaries derived from a limited number of evidences. In contrast, this work studies this particular facet of the IAA’s founder through a varied amount of materials. Apart from those texts written by himself, letters written and received –personal and institutional ones– by him will be analyzed, also trips he made to the US, bonds he established with people from there and the testimony of those who knew him. At the same time, special attention will be given to his personal collection of books. Through the marks he left on them, it is possible to track thoughts, ideas, corrections and even aspects of his own personality. All these sources will build the nodes of a dense network that will allow us to understand the scope of this attraction for the contemporary and the North American.
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo

Vasta, Marina Celeste
2019

Temas:   Historia de la Cultura - Arquitectura - Buenos Aires

Contenido:  El Jardín Zoológico es un objeto de la cultura porteña que establece relaciones entre los ciudadanos y el mundo animal, combinando discursos científicos, narraciones y representaciones de la propia urbanidad en un contexto por momentos exótico. Es un espacio de índole comunicativa que integra el repertorio de elementos urbanos dedicados a la naturaleza en la ciudad. Su disposición, sus edificaciones y sus guías ilustradas han conformado el sentido didáctico del sitio. En una perspectiva de visibilidad y experiencia corporal, el zoológico acentúa al mismo tiempo la concentración y la distracción. Sus animales han sido exhibidos con fines utilitarios y educativos, y también con el objeto de recreación. La investigación de Marina Vasta nos propone una excursión hacia dentro y hacia afuera de esta institución mediante un recorrido por su historia que abarca tanto las dimensiones físicas como las intangibles, que llevaron a convertirla en un micro-cosmos representativo de la naturaleza de la ciudad. -
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo