Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Tabla de contenidos. La Revolución de Mayo, por Norberto Galasso. En torno a los elogios de los historiadores neo-académicos al primer centenario de la Revolución de Mayo, por Felipe Pigna. La memoria histórica en el Bicentenario de la Patria Grande, por Rubén Dri. De Centenarios y Bicentenarios, por Carla Wainsztok. Néstor, el símbolo, por Graciela Cohen. Lo sagrado y lo profano, por Julieta Lizaola. La ideología como verdad, por Rodrigo Steimber. Enajenación y extrañamiento en la Fenomenología del espiritú de Hegel(1807), por Sergio Friedemann. La neurosis es el opio de los pueblos. Teología de la liberación y psicoanálisis implicado. Hacia una clínica social liberadora, por Rafael Villegas. Hegel en dos movimientos. De una lectura del prólogo de la Fenomenología al retorno a Hegel, por Soledad Sánchez y Nicolás Cardone. MSTM: debates sobre la violencia, por Romina Ramírez. El cielo y la Biblia entre los tobas del oeste formoseño, por Cecilia Gómez. ¿Discursos conservadores o revolucionarios? Tensiones al interior de la Iglesia, fuentes de inspiración para el MSTM, por Vanesa Lerner y Angélica Tévez. La Biblia Latinoaméricana como símbolo de la Iglesia Postconciliar, por Inés Areco, Antonella Comba, Aldana Naredo, María Florencia Ruggerio y Leonel Tribilsi. Estudios de la Sociología de la Religión de Francisco de Asís y Tomás Munzer, por Agustín D’Acunto.

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Tabla de contenidos. Amor y “Ciencia de la Lógica”, por José María Ripalda. De lo finito a lo infinito, el camino del sujeto, por Rubén Dri. Palabra y política en Aristóteles: una discusión con Platón y los Sofistas, por Miguel Rossi y Elena Mancinelli. Contratiempos, por Rafael Villegas. Algunas lecturas previas al pensamiento de Hasday Crescas, por Silvia Ziblat. El concepto de comunidad: De nuestras aulas a la CELAC, por Carla Wainsztok. La dialéctica en Gramsci. Filosofía, política, historia y educación, por Sergio Friedemann. Del socialismo del Reino de Dios al socialismo del siglo XXI, por Rubén Dri. Morir de amor. María Zambrano y la poesía mística de San Juan de la Cruz, por Julieta Lizaola. El Dios de la culpa en los catecismos y las clases de religión de la Revolución Argentina, por Mauro Bouzas y Sebastián Janeiro. Comunidades originarias de pie. La lucha por sus tierras ancestrales, por Pilar Alzina. El concepto ‘Hombre Nuevo’: estudio de su significación en los documentos del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo por Romina Ramírez .

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Escriben Rubén Dri, Carla Wainsztok, María José Rossi, Pablo Di Leo, Diego Baccarelli, Esteban Ierardo, Sebastián Carassai, Silvia Ziblat.

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Tabla de contenidos. Se va al fundamento o se va a pique. Los avatares dialécticos de la construcción del sujeto, por Rubén Dri. El pedagogo y el divulgador, por Carla Wainsztok. Sobre la inseguridad, la hegemonía, el orden societal y su exterior, por Nicolás Cardone. Revitalización del marxismo latinoamericano en los años sesenta. Rodolfo Puiggrós, el debate sobre los modos de producción y las teorías de la dependencia, por Sergio Friedemann. Hegel y Marx: Reflexiones en torno al aula universitaria, por Diego Berenstein. La Medicina Social y la Salud Colectiva: Transformaciones en y para el paradigma social Latinoamericano, por Florencia Cendali. Hasday Crescas. Política, Religión, Ciencia, Filosofía: Algunos problemas del Siglo XIV, por Silvia Ziblat. La comunión con Dios a través de la tierra. La cosmovisión de Teilhard de Chardin, por Rubén Dri. La revolución de la alegría. Perspectiva socio-teológica del júbilo comunitario, por Rafael Villegas. Contribución al análisis de la religión en la teoría marxiana y en el marxismo, por Ezequiel Oria y Romina Ramírez. Sociología de la Religión, por Julieta Lizaola. La autoridad sacerdotal en los catecismos y las clases de religión en la Revolución Argentina (1966 – 1973), por Mauro Gabriel Bouzas y Sebastián Ariel Janeiro.

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Tabla de contenidos. Galasso, Norberto: Reflexiones ante el nuevo aniversario de la declaración de la Independencia en 1816. Senegaglia, Francisco: La independencia de la dependencia. Dri, Rubén: La dialéctica trabada en la construcción del sujeto argentino. Zicari, Julián: Preguntas y problemas sobre la lucha por el reconocimiento. Hegel y las tensiones de la dialéctica del señorío-servidumbre. Wainsztok, Carla: De la común unidad y la comunidad. Ripalda, José Mª: Derrota y persistencia. En recuerdo de Peter Weiss. Derrota y persistencia. En recuerdo de Peter Weiss. Zibat, Silvia: Apuntes para el estudio de la filosofía moderna. La manifestación religiosa de los conflictos sociales y políticos en el centro del mundo. Dri, Rubén: Teología política. Lizaola, Julieta: La Virgen Diosa Tonantzin- Guadalupe. Fenoy, Tony: De “La Patria es el otro” a “Ceder la palabra” Del dios-en-el-pueblo al dios-individualista-hipócrita-tolerante.

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Tabla de contenidos. Rubén Dri: La construcción del poder popular en la coyuntura de nuestra patria. Nicolás Dobrowoski: el concepto de dominación en la obra de Rubén Dri: axioma teológico del poder abosoluto. Sergio Friedemann: de las cátedras nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria. Diego Berenstein: enseñar sociología en el ingreso a los estudios superiores. Experiencia en el CBC-UBA desde la mirada micro-sociológica. Pedro Lacour: León Rozitchner, judío no judío latinoamericano. Sujeto, política y mito. Natasha Siderman: el campo intelectual y los años sesenta: la trayectoria de Rodolfo Walsh. Horacio González: Hay que pensar juntos a El Eternauta y a Operación Masacre, entrevista: Juan Mattio, Pedro Perucca, Revista Sonámbula, Fotos: David Radost. Eugenia Arduino y Florencia Cendali: sobre la construcción de la información de noticias afroasiáticas en Argentina. Julieta Lizaola: México, modernidad barroca. Cecilia Civallero: nacionalismo árabe y tercermundismo. La política de no alineamiento de Abdel Nasser. Silvia Ziblat: Gerrard Winstanley o la posición radical en las guerras civiles inglesas del siglo XVII. Hernán Antolini: John Locke y la génesis del poder soberano en Sir Robert Filmer. Rafael Villegas: familia revolucionaria: Familia reaccionaria o familiaridad revolucionaria ? Ezequiel Oria, Pilar Cifuentes y Rocío Cordones: Opus Dei, el fundamentalismo también puede ser católico. Javier Márquez: con la fe en el barrio. Misionaros de Francisco, una experiencia de la Religiosidad Popular.

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Dossier: Diaporías en torno al Estado

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Dossier: Diaporías en torno a Hegel

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: Primera parte: Estado, pedagogía y sujetos políticos. Segunda parte: Iglesia y poder político.

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra de Sociología de la Religión. Carrera de Sociología

Descripción: La muerte de Dios en Hegel y Nietzsche y su relación con el Dios de los profetas hebreos, por Rubén Dri. Hegel y América Latina, por Carla Wainsztok. De la dialéctica hegeliana a la educación popular en Gramsci y Freire, por Sergio M. Friedemann. El pensamiento trágico en Hamlet, por Magalí Coppo. El aula universitaria como espacio de interacción de modelos de acción pedagógico-dramatúrgicos. Una perspectiva de la representación teatral, por Diego Berenstein . Técnica y Educación en América latina. Notas sobre la visión del nosotros, por Malena S. Fallacara Variaciones sobre textos de Georg Simmel. De la relación entre vida y concepto, por Nicolás Cardone . Sociología de la Religión. Iglesia y poder, por Rubén Dri. El primer cristianismo o la inquietud de sí, por Julieta Lizaola . La Cuestión Social para la Iglesia Católica: reflexiones sobre la Argentina, por Beatriz Atala, Silvia Blaiotta y Florencia Cendali . Relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica, en torno a la cuestión de la salud sexual y reproductiva. Años 1992-2006, por Verónica Cuñarro, Agustín D'Acunto, Cristina Kruk y Luciana Pozo . ILa Virgen de Lourdes y su Santuario en Santos Lugares. La construcción del símbolo y del espacio sagrado, por Josefina Crama y María Florencia Ruggerio.

Tipo de documento: publicación periódica

Editor: Carrera de Sociología. Cátedra de Sociología de la Religión - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales