A-C D E F-J L-O P-Q R-V 0-9
Ibarrola, David Sebastian
En: Lúdicamente; Vol. 9, Núm. 18 (2020): Juegos, juguetes y jugadores. Las prácticas del juego contextualizado.

Temas: Deporte; Quidditch; Fandom; Harry Potter; Inclusión

Contenido: El propósito de este trabajo es analizar la situación actual del quidditch argentino. Apoyándome en la utilización del método etnográfico y la observación participante en los distintos sitios donde este deporte es practicado, mi interés está en  la pertinencia del uso de la categoría deporte alternativo para pensar el quidditch. Sostengo que su uso no se adecua del todo a la realidad del quidditch argentino, apareciendo de forma incipiente elementos propios de la noción de deporte moderno de García Ferrando.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Monedero Morales, Carmen del Rocío - Monedero_Moya, Juan_José
En: Lúdicamente; Vol. 4, Núm. 7: Juego, formación y escuela

Temas: Impacto; evaluación; videojuegos; juegos de ordenador; juegos electrónicos; evaluación de aprendizajes

Contenido: Este trabajo representa una revisión sobre el estado del arte acerca de la evaluación del impacto que los videojuegos puedan tener sobre sus usuarios, especialmente los escolares. Se originó como apoyo teórico a un grupo de profesoras de Educación de Infantil y Primaria que participan en un proyecto experimental para introducir el uso de los videojuegos educativos con tabletas y otros equipos tecnológicos en las aulas, en varias escuelas de la provincia de Málaga (España), y proveerlas de argumentos que esgrimir ante padres y responsables académicos, resaltando los efectos positivos que el uso de los videojuegos pueden generar entre sus alumnos y alumnas.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Correa Díaz, Luis
En: Lúdicamente; Vol. 4, Núm. 8: Juegos, juguetes y jugadores

Contenido: Poema.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/binary

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Moraes de Mello, Alexandre - Garnier, Pascale
En: Lúdicamente; Vol. 3, Núm. 5: Juego y deporte: el cuerpo como herramienta lúdica

Temas: Children's material culture; Children’s sports objects; Children's body and culture; Sports and childhood. - Cultura material infantil; Objetos deportivos infantiles; Cuerpo y cultura infantil; Deporte e infancia.

Contenido: Sports objects aimed at children are a fundamental elementfor the analysis of the material culture of children, as much inits design as in its production, commercialization and use.Simultaneously at play are the child's body and therepresentations befitting age. Since the 1960s, sports objectshave been undergoing changes in light of their aims,modalities and the practitioners’ age range. However, a fewquestions arise: how far is it possible to lower the ageranges? How sports and their equipment move into children’slives? How objects integrate themselves into sports andcultures at the same time, and what is their effect on children?To understand these cultural hybridizations between thesports world and the childhood world, the analysis of theobjects becomes central. This article, based on an empiricalresearch of qualitative nature, approaches this centrality andpresents results from the point of view of a technological andsemiotics analysis of sports objects for children (Douglas &Isherwood 2008; Merleau-Ponty 1978). It takes into accountthe materiality of sports objects and their influence on thechildren’s bodies, as well as the ways to signify sports andchildhood. - El objeto deportivo destinado a los niños es un elemento fundamental para el análisis de la cultura material infantil, tanto en su concepción, como en la producción, comercialización y utilización. Se ponen en juego simultáneamente el cuerpo del niño y las representaciones de lo que conviene a la edad. Desde los años 1960 los objetos deportivos pasaron a ser adaptados en función de sus finalidades, modalidades deportivas y edades de los practicantes. Sin embargo, se cuestiona: ¿hasta dónde se puede bajar en la escala das edades? ¿Cómo el deporte y los equipamientos entran en la vida de los niños? ¿Cómo los objetos se integran a la vez a las culturas deportivas y las culturas infantiles? ¿Qué causan en los niños? Para comprender estas hibridaciones culturales entre el mundo deportivo y el mundo de la infancia, es central el análisis de los objetos. Este artículo, basado en una investigación empírica de abordaje cualitativo, trata de esta centralidad y presenta los resultados desde el punto de vista de un análisis tecnológico y semiótico de los objetos deportivos para los niños. Considera su materialidad e influencia sobre los cuerpos de los niños, así como los modos de significar la infancia y el deporte.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/download

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Pino, Yolanda Astrid
En: Lúdicamente; Vol. 10, Núm. 19 (2021): Problemas del juego y el jugar

Temas: Lúdica; dimensión antropológica

Contenido: En este artículo se presentan las categorías centrales de la investigación: La lúdica como dimensión antropológica en los trayectos biográficos de maestros y maestras, en el marco del doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud de la alianza CINDE-Universidad de Manizales.  Se parte de la lúdica como categoría fundante constitutiva de la vida humana y tan valiosa como cualquier otra dimensión, continuando con el juego como eje articulador del fenómeno lúdico y pasando el tiempo lúdico (ocio y tiempo libre), los territorios lúdicos, la risa y el humor como expresiones lúdicas y la alegría como resistencia.  La construcción realizada constata la importancia de la investigación como aporte a un fenómeno que se encuentra en construcción desde lo cultural, lo educativo y lo teórico

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Rossi Maina, Luis Sebastián Ramón
En: Lúdicamente; Vol. 7, Núm. 13: Jugadores contemporáneos: videojuegos y redes

Temas: agenciamiento de juego; máquinas de amusement; penny arcades; modos de subjetivación.

Contenido: En este artículo seguiremos algunas de las vías por las cuales el agenciamiento de juego entra en íntimas relaciones con máquinas automáticas y artefactos tecnológicos. Llamaremos a esas relaciones, siguiendo a Gilles Deleuze y Félix Guattari, un proceso de estratificación que, como veremos en el primer apartado, comienza hacia fines del siglo XIX con la aparición de máquinas de amusement y penny arcades. Luego, en el segundo acápite, nos detendremos en la diversificación progresiva de las máquinas de juego y la incorporación de un coeficiente de habilidad desde los juegos deportivos al pinball. La coda del presente artículo recuperará los elementos de un modo de subjetivación del capitalismo contemporáneo donde la fructífera alianza entre juego y máquinas (electrónicas y cibernéticas) se distingue como uno de los pilares fundamentales. En cada apartado, este recorrido intentará ver las relaciones recíprocas entre el contexto internacional y la situación local.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Galak, Eduardo
En: Lúdicamente; Vol. 4, Núm. 7: Juego, formación y escuela

Temas: juego, memoria, escuela

Contenido: Realto biografico sobre el juego en la etapa escolar

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Sarlé, Patricia
En: Lúdicamente; Vol. 4, Núm. 7: Juego, formación y escuela

Temas: juego, memoria, escuela

Contenido: Relatoautobiográfico sobre los juegos de la etapa escolar de la autora

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Abrahão, Sérgio Roberto - Moraes, Letícia Cristina Lima - Bujosa, Marta Capllonch - Gomes, Leonardo do Couto - Moraes e Silva, Marcelo
En: Lúdicamente; Vol. 9, Núm. 18 (2020): Juegos, juguetes y jugadores. Las prácticas del juego contextualizado.

Temas: Circo. Educação Física. Formação Profissional. Graduação.

Contenido: O presente artigo teve como objetivo averiguar o conhecimento dos alunos do curso de Educação Física da Universidade Federal do Paraná sobre as possibilidades educacionais das atividades circenses nas escolas. Amparado na metodologia qualitativa, o artigo teve como base questionários aplicados aos discentes. Verificou-se que os alunos, em sua maioria, não tiveram contato substancial com a prática circense na escola, demonstrando pouco conhecimento sobre a temática. No entanto, conclui-se que existe um panorama atrativo para com a formação desses alunos, pois os mesmos afirmaram que participariam das aulas da graduação sobre esse conhecimento e aplicariam o aprendizado no momento de atuação profissional.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Bundio, Javier Sebastian
En: Lúdicamente; Vol. 7, Núm. 13: Jugadores contemporáneos: videojuegos y redes

Temas: juegos online; estrategia; comunidades de juego; moralidades

Contenido: Las comunidades de juegos no son sólo comunidades de práctica, sino también comunidades epistémicas y comunidades morales. Los juegos online permiten la emergencia de nuevas reglas de juego, elaboradas al interior de las comunidades de juego, que definen no sólo las mejores maneras de jugar sino las formas legítimas de hacerlo. Estas “reglas de los jugadores” pueden imponerse con tanta fuerza que las sanciones frente a su transgresión son más contundentes que las sanciones frente a la transgresión de las reglas oficiales. Para abordar estas hipótesis realicé una ciber-etnografía multi-situada de la comunidad de jugadores de Astro Empires (AE), un juego perteneciente al género 4x-MMORTS de ambientación espacial. En AE se consolidó una concepción utilitaria de la acciones de juego legítimas que se fundamenta en una economía moral del prestigio. Esta economía fundada en una lógica productiva convive en tensión con los elementos disruptivos de la guerra, el derroche de recursos y el gasto improductivo. El análisis de las estrategias de juego en AE muestra que las comunidades de juego ponen en movimiento procesos de enseñanza y aprendizaje no sólo de las mejores maneras de jugar, sino de las formas legítimas y moralmente válidas de hacerlo.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Ibarrola, David Sebastian
En: Lúdicamente; Vol. 6, Núm. 11: Juegos, juguetes y dispositivos tecnológicos

Contenido: Este trabajo se propone un análisis inicial del reciente “boom”  llamado Pokémon Go situándose desde una perspectiva que rechaza el carácter alienante del juego y la tecnología. El objetivo principal de este trabajo es dar cuenta de y comprender una serie de fenómenos que se pueden observar a partir del juego, que conllevan una complejidad, y que superan las tradicionales y simplistas concepciones acerca de los jugadores de videojuegos como individuos aislados, que temen a la luz del sol y  no se vinculan con otros sujetos. Su análisis y observación de estos me permitirá sostener que el juego posee una repercusión sobre la percepción que tienen los sujetos acerca de su cotidianeidad y que es una vía para la creación de formas de socialización, que logra vencer las limitaciones estructurales que propone el propio juego. Al mismo sostengo que surgen identidades o comunidades, si bien expresan una faceta creativa, en otras situaciones reproduce y refuerza ciertos estereotipos instituidos o lugares comunes fomentados por los sectores hegemónicos de nuestra sociedad. Me propongo utilizar el método etnográfico y la observación participantes para cumplir con estos propósitos, acompañando a un individuo en dos jornadas de juego diferentes.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Tuñón, Ianina - Fourcade, Helga
En: Lúdicamente; Vol. 3, Núm. 5: Juego y deporte: el cuerpo como herramienta lúdica

Temas: rights; school time; physical activity; games - derechos; extensión de la jornada escolar; actividad física; juego

Contenido: The Argentine State enforces the rights of children throughvarious regulations. While one of the most visible rights iseducation, we must not forget about the right to play, practicesports, physical activities and cultural activities, and theaccess to information. Little is known about the exercise ofthese rights outside of the school environment. It isconjectured that full-time schools offer more extracurricularactivities and foster these rights better than single shiftschools. It is true that although the National Education Lawpromotes an extended school day, this only reaches aminority of children. How do these children spend their freetime outside of school, and more specifically, those whoattend single day schools? School time and the manyopportunities to play, practice sports and arts, experience newtechnologies are fragmented in urban Argentina. - El Estado Argentino vela por el cumplimiento de los derechos del niño a través de diversas normativas. Si bien uno de los derechos con mayor visibilidad es el educativo, no debe olvidarse el derecho al juego, ejercicio del deporte, las actividades físicas y culturales, y a la información. Poco se conoce sobre el ejercicio de estos derechos fuera del espacio escolar. Se conjetura que en el marco de escuelas de doble jornada se amplían las oportunidades de desarrollar actividades en relación a estos derechos que en escuelas de simple jornada. Lo cierto es que aun cuando la Ley de Educación Nacional promueve la extensión de la jornada, sólo alcanza a una parte minoritaria de la infancia.¿Qué hacen las diferentes infancias en su tiempo no escolar y en particular aquellas que asisten a escuelas de jornada simple? El tiempo escolar y las múltiples oportunidades de formación en el campo del deporte, las artes y las nuevas tecnologías; así como en los usos del tiempo libre se encuentran fragmentados en la Argentina urbana. En efecto, los chicos/as en situación socio-económica más favorable multiplican sus opciones de uso del tiempo libre al tiempo que acceden en mayor medida a escuelas de jornada extendida.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/download

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Díaz, Juliana
En: Lúdicamente; Vol. 9, Núm. 17 (2020): Experiencias, propuestas y reflexiones para el juego

Temas: Enseñanza - Juego - Sociología – Pierre Bourdieu - Escuela Secundaria

Contenido: El objetivo de este artículo es presentar y explicar una experiencia lúdico-pedagógica para trabajar la Teoría de los Campos (Pierre Bourdieu) en un aula de secundaria. La planificación surge en el marco de la última materia de la carrera de Profesorado en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata: Didáctica Especial y Prácticas en la Enseñanza en Sociología y Ciencias Sociales. El propósito es dar a conocer un juego de mesa que diseñé como recurso didáctico, puesto en práctica en una clase de la escuela Nº 12 de la localidad de Gonnet (La Plata, Buenos Aires) en el mes de agosto del 2018. El fin último de este propósito es compartir el juego para que pueda ser reapropiado y/o despierte nuevas ideas para trabajar la Teoría de los Campos, entre otras teorías abstractas frecuentes en las Ciencias Sociales. 

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Ibarrola, David Sebastian
En: Lúdicamente; Vol. 6, Núm. 12: El juego hoy: disciplinas, temas y problemas

Temas: clubes; fútbol; gestión; mercado

Contenido: La temática abordada en el libro es de una actualidad innegable. Es que el fútbol y los clubes han estado en la mira desde la asunción de Mauricio Macri como presidente de la nación, quien se propone cumplir un viejo anhelo de su etapa de dirigente de fútbol: implementar el modelo jurídico de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en los clubes argentinos. Lo que intentó en los noventa, desde su rol de presidente de Boca Juniors, y le fue negado primero por los otros clubes y los parlamentos, vuelve a estar en la agenda del ahora jefe de estado. Si bien aún no existe un proyecto legislativo al respecto, el propio Macri y sus voceros ya se han pronunciado a favor del cambio de formato jurídico de las instituciones deportivas, dejando de lado el viejo modelo de las Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro. Estos movimientos en las altas esferas del poder político no han dejado de tener repercusiones en los clubes, muchos de los cuales se han pronunciado oficialmente, principalmente a través de asambleas, o realizado encuestas entre sus socios para conocer su opinión, obteniendo contundentes rechazos al cambio de forma jurídica. Al igual que en los noventa, los socios e hinchas parecen dispuestos a defender el carácter no lucrativo de los clubes. Sin embargo estos y su ente mayor (la Asociación del Fútbol Argentino) se encuentran hoy en una grave crisis financiera, que los ha llevado a reestructurar el sistema de competencia deportiva producto de la necesidad de aumentar los ingresos provenientes de la venta de los derechos de televisación. Esto ha dado lugar a la creación de la llamada Superliga y ha suscitado importantes debates acerca de la brecha entre clubes poderosos y débiles, la elección de autoridades y sobre todo fuertes rumores acerca de la habilitación de SAD como participantes en ducha competencia. En este marco tiene lugar el trabajo  de Daskal y Moreira, el cual enfoca la cuestión de los clubes retomando los aportes de las disciplinas de los autores: sociología y de la antropología. El propósito del trabajo es analizar posibles continuidades y rupturas en los modelos de organización de los clubes, partiendo de  la concepción de estos como espacios asociativos y sociales, que proclaman el bien común. Además la obra incorpora un anexo con información relativamente actualizada acerca del estado actual de varios los clubes, su organización, que disciplinas se practican en ellos, cantidad de asociados, etc. En el primer capítulo los autores señalan que el carácter de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro de los clubes representa casi una particularidad nacional: son pocos los países en el mundo cuyos clubes no están gestionados bajo el modelo empresarial de las SAD. Los clubes son instituciones centenarias, un fruto de los procesos que configuraron la fisonomía de la Argentina moderna. Es imposible pensar dichas instituciones sin remitirse a los inmigrantes y grupos de trabajadores que los fundaron entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Son una creación de los sectores populares que van a apropiarse de los deportes ingleses, principalmente el fútbol, que llegaban a todo el mundo producto de la expansión comercial de Gran Bretaña. Al mismo tiempo, el propio Estado era quien estimulaba el asociacionismo, es decir que las personas se reúnan en pos de un objetivo común.  Estas prácticas dieron lugar a que los recién llegados, mediante el deporte comenzaran a identificarse con las tradiciones nacionales y ciudadanas de su nuevo hogar. Pero las relaciones con el Estado no terminan aquí. Mientras este otorgaba beneficios, créditos o prestaba propiedades, los clubes cedían sus instalaciones a instituciones públicas, realizaban obras solidarias o actividades de interés social.  De este modo, en este ida y vuelta, con los clubes enfatizando a lo largo del tiempo su “función social”, se ha desarrollado la relación entre estos y el Estado. Esta fisionomía dio lugar a la formación de vínculos entre estas instituciones y el barrio, pero sobre todo la configuración de estas como un espacio de sociabilidad, hogar de complejas redes de relaciones sociales en los que circula un “capital social” propio de las relaciones de confianza que se desarrollan en este cuerpo social. Los clubes se reglamentan de acuerdo a sus estatutos, los cuales explicitan los deberes y obligaciones de los socios, sus formas de control y su forma de organización. Tal como indica su forma jurídica, sus autoridades son electas por el voto directo de sus  asociados, las cuales ejercerán sus cargos ad honorem, viéndose obligadas a reinvertir en la propia institución los excedentes que esta pueda producir.  Naturalmente, las características de estos espacios no han pasado desapercibidas para el mundo de la política, ya sea barrial o nacional. Es que la actividad de los políticos en estos ámbitos otorgaba un prestigio, reconocimiento o rédito electoral, que hacía que estos vuelquen frecuentemente parte de su actividad personal en ellos vinculando así ambos espacios. En el segundo capítulo el eje esta puesto en los años noventa y en las políticas de gobierno que llevaron a la crisis y desaparición de varios clubes, situación apta que aquellos interesados en desprestigiar el modelo de los clubes. Los detractores apuntaban, como hoy, a un cambio en el formato jurídico de los clubes en favor de las SAD, como ha sucedido en otras partes del mundo. Los fines del modelo SAD son diametralmente opuestos al de las Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro, ya que se proponen la consecución del lucro y jerarquizan a sus miembros y su poder de decisión de acuerdo con criterios monetarios. Este modelo de organización, más amigable con el mercado, ha traído consigo los “vicios” y prácticas del mismo: exclusión, narcotráfico, negociados con los clubes como pantalla y un largo etcétera. Pero pese a que en Argentina los clubes siguen siendo entes no lucrativos,  han ido incorporado estrategias de gestión y conducción altamente profesionalizadas y orientadas a lo comercial. Esto da lugar a la convivencia en el seno de los clubes de dos lógicas: la del mercado y la del bien común las cuales se encuentran en constante tensión. Esta tensión se materializa en la concesión de ciertas áreas de los clubes, la contratación de especialistas encargados de desarrollar estrategias para aumentar las ganancias o directamente el gerenciamiento, que fue aprobado en el 2000 y permitió la incorporación de actores privados en el manejo de una o todas las actividades del club. La obra abordar un tema de actualidad y sobre todo de interés para el grueso de la población: los clubes, y el fútbol que es un verdadero fenómeno de masas. Además realiza una síntesis muy completa de los aportes de las ciencias sociales al estudio de los clubes, desde distintas ópticas como lo social, lo político, lo histórico, lo organizacional, lo económico y los vínculos con el estado.  Esto último es fundamental ya que al demostrar que los clubes siempre entablaron relaciones con el Estado, permite situar históricamente y enriquecer debates actuales acerca del rol del mismo en relación a estas instituciones deportivas, principalmente debido a los vínculos establecidos a través del programa Futbol Para Todos. Pese a señalar que lo que sucede en los clubes es una consecuencia local de un proceso global, la fisonomía de este último no aparece caracterizada en su magnitud y complejidad, lo cual podría ser interesante ya que si los clubes comienzan a vincularse con más frecuencia con otros actores de la economía, de alguna forma atan progresivamente su destino a ellos y a los cambios en el sistema económico en general. Por otro lado el señalamiento de  una tensión entre una lógica de mercado y una del bien común, puede ser interpretado como un síntoma de la necesidad de superar la dicotomía entre los dos modelos a la hora de abordar a los clubes desde las ciencias sociales. Estas tensiones se presentan como un espacio privilegiado para observar los procesos de gestión cada vez más orientados a lo comercial en el marco de entes no lucrativos.        

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Varela, Melina Damiana
En: Lúdicamente; Vol. 11, Núm. 23 (2023): Espacios y tiempos del juego

Temas: Jardín de Infantes, Nivel Inicial, Corporalidad, Educación, Niñez.

Contenido: En el marco de una investigación etnográfica cuyo resultado final fue mi Tesis de Licenciatura, titulada “La educación en los primeros años de la niñez: interculturalidad y crianza de niños migrantes bolivianos en la ciudad de Buenos Aires” (2017), en este trabajo me propongo problematizar las intervenciones que se ponen en juego en torno a la corporalidad a partir de las consignas que las docentes y demás actores institucionales daban a los niños y las niñas en relación con los modos de comportarse en un jardín de infantes ubicado en un barrio de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires en un contexto de marcada desigualdad. Para ello retomo algunos debates desde el campo educativo -entre ellos el concepto de socialización- y los aportes que desde la antropología me permiten analizar los modos y momentos en que las consignas se hacen presentes en las dinámicas escolares. Asimismo, reflexiono sobre las preocupaciones institucionales y de interacción en torno a propuestas lúdicas y sobre el juego de alumnos/as de 4 y 5 años de edad, en su mayoría migrantes o hijos/as de migrantes de países limítrofes. 

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

SONLLEVA VELASCO, MIRIAM
En: Lúdicamente; Vol. 5, Núm. 9: Dispositivos, imágenes y representaciones del juego

Temas: Infancia; juego; juguete; relato de vida

Contenido: ¿A qué juega un niño después de una guerra? ¿Cómo son sus juguetes? ¿Qué simbolizan sus juegos? ¿Con quién comparte su tiempo libre? ¿Qué piensa y siente cuando juega? En el presente artículo llevamos acabo un análisis de los juegos y juguetes de la posguerra española (1939 – 1951) tomando esta realidad desde diferentes focos de investigación (infancia, escuela, entorno y sexo). El objetivo fundamental del texto radica en exponer una crítica a la triste situación de miseria y desamparo que vivió la infancia española durante este periodo y las repercusiones psicológicas y personales que produjeron las condiciones de la posguerra en los niños. Para llevarlo a cabo hemos utilizado como principal herramienta metodológica, el relato de vida, centrado en las vivencias de un niño y una niña de la época. Desde sus palabras conoceremos cómo a través de los juegos y los juguetes del momento y lo que éstos representaban, se mostraban y transmitían los aprendizajes que la Dictadura perpetuaba en la sociedad y se posicionaba a los niños en el lugar que el Régimen les había asignado según su sexo y su clase social.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Rossi Maina, Luis Sebastián Ramón - Chausovsky, Alexis Ariel
En: Lúdicamente; Vol. 2, Núm. 4: Los objetos del (y para el) juego

Temas: Juguete;Infancia;Imaginación;Materialidad

Contenido: El presente trabajo se propone recorrer un camino en el cual, en el terreno teórico, algunos puntos problematizan las relaciones entre juguetes, materialidad e imaginación. En primer lugar, se pretenderá explorar un terreno en el que aparecen contraposiciones entre las proyecciones que el mundo adulto deposita en los juguetes (intentando determinar sus modos de utilización) y los actos volitivos de los niños. Luego, en un apartado directamente derivado del anterior, se indagarán, por lado, algunas consideraciones sobre la idea de infancia y, por otro, diferentes acercamientos a la noción de imaginación que permitan, inscriptos en los intersticios de la materialidad, balizar el campo en el que la génesis de sentido del jugar con juguetes podría ser pensada.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Helal, Ronaldo - Fernandes Ribeiro Mostaro, Filipe - Aguiar Lisboa, Fábio
En: Lúdicamente; Vol. 5, Núm. 9: Dispositivos, imágenes y representaciones del juego

Temas: Neymar, idolatría, Mundiales de Fútbol, narrativas periodísticas

Contenido: ¿Cómo un jugador se convierte en un ídolo en el universo del fútbol? Tomando esta pregunta como una orientación, este artículo tiene como objetivo investigar cómo se contruyeran las narrativas de la vida de jugador de fútbol Neymar en el período previo a la Copa del Mundo de 2014 en Brasil. Para ello hacemos una distinción entre las categorías ídolo y héroe. De acuerdo con esta línea de razonamiento, se entiende que los relatos periodísticos acerca de los atletas se centran a menudo en características que transforman los ídolos en héroes, un fenómeno que podría explicarse por el aspecto agonístico de la lucha, que impregna el universo del deporte. Además, el artículo cuestiona si las narraciones alrededor de Neymar tenderían a destacar los atributos que nos llevaría a alguna noción de "brasilidad", que estaría anclada principalmente en la idea de la "alegría" y de que el talento no necesitaría del entrenamiento, del trabajo duro.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/download

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Aveleyra, Rocío - Cantore, Alfonsina
En: Lúdicamente; Vol. 7, Núm. 13: Jugadores contemporáneos: videojuegos y redes

Temas: juego; fuentes históricas; poblaciones indígenas; antropología

Contenido: La antropología argentina ha prestado escasa atención a los estudios relativos al juego indígena aunque ha sido un importante campo de estudio en el pasado y recientemente ha recibido un nuevo ímpetu. Remontándonos a fuentes históricas de misioneros y de los antropólogos de los comienzos de la disciplina local, producidas a lo largo del período comprendido entre comienzos del siglo XVIII y primeras décadas del siglo XX, nos proponemos comprender cómo han sido conceptualizadas las prácticas lúdicas en los pueblos indígenas durante dicho período en diversas fuentes seleccionadas para este estudio.  

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Bastias, Franco - Avendaño, Pablo Agustín - Cañadas, Belén - Guevara, Hilda Mabel
En: Lúdicamente; Vol. 6, Núm. 12: El juego hoy: disciplinas, temas y problemas

Temas: memoria de trabajo; entrenamiento cognitivo; videojuegos; transferencia

Contenido: Desde la aparición del concepto memoria de trabajo, los investigadores se han planteado su flexibilidad, la posibilidad real de entrenarla y la transferencia de su mejora a otras habilidades cognitivas y a la vida cotidiana. Esto dio lugar a un intenso debate sobre si es posible o no, cambiar, entrenar y generalizar las mejoras en memoria de trabajo. Este artículo realiza una revisión de meta-análisis, con el objetivo de identificar los principales puntos de discusión respecto al entrenamiento de memoria de trabajo y detallar sus conclusiones. La muestra estuvo constituida por 14 mata-análisis, los cuales fueron analizados en profundidad en sus argumentos a favor y en contra de la efectividad del entrenamiento cognitivo. Dentro de las controversias, siguiendo la frecuencia y contundencia de la evidencia, fueron identificados dos puntos centrales de discusión y sus respectivas conclusiones: 1) Sobre QUIEN obtiene (más) beneficios con el entrenamiento: los estudios sugieren que participantes con bajo nivel socio-económico y con dificultades en el aprendizaje y/o con un déficit en memoria de trabajo fueron los que más se beneficiaron; 2) Sobre la TRANSFERENCIA del entrenamiento: la mayoría de los trabajos acuerdan en que existe una generalización duradera del entrenamiento a constructos cognitivos no entrenados, aunque ésta se limita a memoria de trabajo verbal y visuo-espacial.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Lodieu, Maria Teresa
En: Lúdicamente; Vol. 7, Núm. 14: Juego, institucionalidad y libertad

Temas: Salud mental comunitaria; Arte participativo; Juego

Contenido: Se trata de una reseña del libro Creatividad y salud mental comunitaria. Tejiendo redes desde la participación y la creación colectiva de Claudia Bang. El libro relata una investigación realizada  a lo largo de varios años centrada en eventos festivos callejeros de la Red RIOBA que abarca los barrios pertenecientes a Once, Balvanera y Abasto. En la zona convivden poblaciones migrantes que suelen estar discriminadas y segregadas. Las actividades festivas que se realizan en forma conjunta con las instiuciones que componene la Red RIOBA y los integrantes de los colectivos sociales  buscan encarar positivamente las problemáticas sociales existentes, el arte participativo, el juego son los procedimientos que se utilizan a este fin. Desde la perspectiva de la salud comunitria se trata de actividades promocionales de salud.La metodología fuen cualitativa y la autora actuó como observadora participante 

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Moreira, Verónica
En: Lúdicamente; Vol. 3, Núm. 6: Juego y futbol: el deporte en la investigación social

Temas: Soccer fans; fights; sonfs; laughter. - Hinchas de fútbol; combates; cantos; risa

Contenido: In this article we discuss a unique aspect of modern football: the practices of "aliento" developed by sports fans during the match. During the game, they trigger a series of strategies with the objective of obtain a symbolic victory over the rival. This social competition is unique because it combines elements identified simultaneously with a tragic dimension and a comic dimension. Both coexist and blend to shape the expression of the fans. The latter, in turn, develop in harmony with different aspects of play, because of its creative, spontaneous and liberating quality. However, the action of the fans, that moves between coding and improvisation, are based on a worldview marked by a kind of masculinity. The fans defend a male model that appreciates the courage, power, strenght and aggressiveness. This model has practical implications in terms of the expression of violence in contemporary football. - Este artículo analiza un aspecto singular del fútbol contemporáneo: las prácticas de aliento que desarrollan los hinchas durante la contienda deportiva. Allí, ellos desencadenan una serie de estrategias que tienden a producir una victoria simbólica sobre los rivales circunstanciales. Esta competencia es singular porque conjuga simultáneamente elementos identificados con una dimensión trágica y con una dimensión cómica. Ambas dimensiones conviven y se mezclan para dar forma a las manifestaciones de los hinchas. Éstas últimas, a su vez, se desarrollan en sintonía con distintos aspectos de lo lúdico, en razón de su virtud creadora, espontánea y liberadora. No obstante, las acciones de los hinchas, que se desplazan entre la codificación y la improvisación, están basadas en una cosmovisión signada por una masculinidad que valora positivamente el coraje, el poder, fuerza y la agresividad. Los datos que sustenta el análisis surgieron de la observación participante y registros audiovisuales de 15 hinchadas de clubes de distintas divisiones deportivas. Dicho relevamiento, que comenzó en 2009 con un trabajo de campo con la hinchada de San Lorenzo, finalizó en 2013. Asimismo, la evidencia se completa con los datos construidos durante el trabajo de campo en el Club Atlético Independiente entre los años 2000 y 2008. 

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/save

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Goldwaser Yankelevich, Nathalie
En: Lúdicamente; Vol. 7, Núm. 14: Juego, institucionalidad y libertad

Contenido: El dossier incluyeCANDY CRUSH SODA- Dra. Nathalie Goldwaser Yankelevich CAVERNE.COM - Dr. Francisco Naishtat AZAR AGÓNICO -Dra. Susana Romano SuedSEISDEDOS - Lic. Fernando Bogado   

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

de Melo Grillo, Rogério - da Costa Spolaor, Gabriel - Prodócimo, Elaine
En: Lúdicamente; Vol. 5, Núm. 10: Creatividad y libertad: hacia la definición de las claves del juego

Temas: : Lúdico; Juego; Cultura Lúdica; Educación Física.

Contenido: En los últimos 15 años, ha habido una reanudación significativa de investigación sobre la relación entre Cultura Lúdica, Lúdico, Pedagogía y Educación Física. En consecuencia, esto permitió infundir un “discurso pedagogizado” sobre la cultura lúdica y  lo lúdico en las directrices didácticas de Educación Física en Brasil. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo investigar los aspectos teóricos en relación con el término Cultura Lúdica, y, así, analizar críticamente cómo laCultura Lúdica es discutida en algunas investigaciones y también en las directrices didácticas de Educación Física en Brasil. En general, nuestros análisis muestran que la perspectiva transmitida por los documentos y por algunas investigaciones, no valora un rescate de la cultura lúdica, tampoco enfatizan en las posibilidades potenciales y pedagógicas de juego y de lo lúdico. Del mismo modo hay indicios que muestran que la Cultura Lúdica y la Educación Física viven una relación de tensión permanente, marcada por enredos, reinterpretaciones y, a menudo, por las discontinuidades.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA

Etchegaray, María
En: Lúdicamente; Vol. 4, Núm. 8: Juegos, juguetes y jugadores

Temas: poder; relación social; secuencia didáctica; juego

Contenido: ¿De qué hablamos cuando hablamos de poderes? ¿Cómo enseñamos a estudiantes de secundario que el poder es una relación social? ¿Cómo enseñamos que las relaciones sociales son asimétricas, dinámicas, relacionales, que incluyen reglas de juego, posiciones de poder, contrapoderes y resistencias? Con la pretensión de reflexionar sobre estas preguntas, el artículo relata una experiencia docente centrada en una secuencia didáctica diseñada para trabajar el concepto de poder. La experiencia se implementó en Instrucción Cívica, en 5º año, en un colegio secundario estatal de la ciudad de Buenos Aires. La secuencia se compone de instancias grupales e individuales que incluyen: dinámica lúdico-expresiva (“El juego de los cieguitos”); actividades de reflexión (debate y reconocimiento de situaciones de ejercicio y obediencia del poder); actividades de producción (collage grupal). El artículo se estructura a partir de reflexiones e interrogantes que surgen como resultado de la implementación de la secuencia mencionada. El propósito de analizar la experiencia se basa en la relevancia de reflexionar sobre las potencialidades y limitaciones de la incorporación del juego y las dinámicas lúdico-expresivas en la enseñanza de las ciencias sociales en colegios secundarios, con la finalidad de favorecer el desarrollo del pensamiento crítico acerca de lo social en los estudiantes.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/binary

Editor: Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC-UBA