En:
Lúdicamente; Vol. 5, Núm. 9: Dispositivos, imágenes y representaciones del juego
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2016-05-10
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Infancia; juego; juguete; relato de vida
Contenido: 
¿A qué juega un niño después de una guerra? ¿Cómo son sus juguetes? ¿Qué simbolizan sus juegos? ¿Con quién comparte su tiempo libre? ¿Qué piensa y siente cuando juega? En el presente artículo llevamos acabo un análisis de los juegos y juguetes de la posguerra española (1939 – 1951) tomando esta realidad desde diferentes focos de investigación (infancia, escuela, entorno y sexo). El objetivo fundamental del texto radica en exponer una crítica a la triste situación de miseria y desamparo que vivió la infancia española durante este periodo y las repercusiones psicológicas y personales que produjeron las condiciones de la posguerra en los niños. Para llevarlo a cabo hemos utilizado como principal herramienta metodológica, el relato de vida, centrado en las vivencias de un niño y una niña de la época. Desde sus palabras conoceremos cómo a través de los juegos y los juguetes del momento y lo que éstos representaban, se mostraban y transmitían los aprendizajes que la Dictadura perpetuaba en la sociedad y se posicionaba a los niños en el lugar que el Régimen les había asignado según su sexo y su clase social.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4292
ISSN 2250-723X
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2019 Ludicamente
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4292.oai

Cita bibliográfica:

SONLLEVA VELASCO, MIRIAM (2016-05-10).  ¿Con qué jugamos si no hay juguetes? La infancia y el juego en la posguerra española (1939 – 1951) desde el relato de vida  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Lúdicamente; Vol. 5, Núm. 9: Dispositivos, imágenes y representaciones del juego.  Carolina Duek y Noelia Enriz del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4292>