por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

754 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: comunicacion: 941
Acosta, María Cristina - Martinoli, Estela
2005

Temas:   Comunicación -  Cooperativa

Descripción: 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Puri, Subhash
1997

Temas:   Comunicación -  Producción

Descripción: 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Miceli, Jorge Eduardo
2016-12-28T20:26:24Z

Tipo de documento: info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: FILO:Digital FFyL-UBA
Gómez, Martín Gonzalo

Temas:   Edición - Comunicación social - Estudios culturales

Contenido:  La actividad editorial ha sido estudiada en relación con sus especifi-caciones técnicas y su rol mediador en procesos sociales vinculados con la experiencia lectora y las posibilidades educativas, recreativas y comunicacionales abiertas por la tecnología del libro. Hoy, para comprender las nuevas experiencias y debates vigentes en esta dis-ciplina y profesión se requiere la integración de diferentes enfoques teórico-metodológicos y la ampliación de la investigación. La pro-puesta es abrir el campo de la edición al debate interdisciplinario desde las ciencias sociales, la gestión cultural y las humanidades. Para dar cuenta de esta situación, en esta obra se propone explorar el amplio espectro de perspectivas sobre la edición como campo de conocimientos social e histórico, para repensar su sentido epistemo-lógico desde el cruce de la comunicación y la cultura. Tal como suce-diera a lo largo de la historia del saber con disciplinas ya reconocidas, la edición atraviesa la transición del oficio técnico a su inclusión en el conocimiento institucional. En este contexto, pensar los estudios editoriales en perspectiva social y cultural comporta la posibilidad de integrar el quehacer profesional con la reflexión crítica.
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Fontana, Dolores
2023-07-24T17:57:03Z

Tipo de documento: info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: FILO:Digital FFyL-UBA
Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica. Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre el Cambio Climático
Editor: Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica
2017

Descripción: La importancia de este trabajo radica en que desde la singularidad de los puntos de vista de periodistas, especialistas en comunicación, trabajadores de los medios y divulgadores, se pueden redefinir las estrategias de avance del PIUBACC y su articulación entre las disciplinas y otros actores no académicos para que puedan producir materiales de divulgación sobre Cambio Climático en distintos soportes y para distintos segmentos del público. En definitiva, el trabajo rescata el interrogante sobre cómo lograr la disponibilidad de información del Cambio Climático, asegurando su calidad y confiabilidad. Compilado por Liliana Spescha
...ver más

Tipo de documento: libro  | Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 66 p.

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

Ver registro completo | Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

López, Andrés Flavio - Pascuini, Paulo
2018-07

Descripción: 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Carlón, Mario (dir.) - Silva, Armando - Garramuño, Florencia - La Ferla, Jorge - Lemos, André - Alzamora, Geane - Fausto Neto, Antônio - Ferreira, Jairo - Baños Orellana, Jorge - Romé, Natalia - Di Felice, Massimo - Andacht, Fernando

Temas:   Comunicación ;Arte ;Internet ;Política

Tipo de documento: Texto  |   Formato: application/pdf

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani

Aronson, Perla - Ciardiello, Micaela - Giordano, Pedro - Graziano, Georgina - Lambruschini, Patricia - Martínez, Lisandro - Roggerone, Santiago

Temas:   Ideología ;Comunicación ;Marxismo

Tipo de documento: Texto  |   Formato: application/pdf

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. instituto de Investigaciones Gino Germani

Aromí, Daniel
2016-12-00

Descripción: 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cecchi, Paula Inés
2023-04-17T20:40:56Z

Tipo de documento: info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: FILO:Digital FFyL-UBA
Casparri, María Teresa - Garnica Hervás, Juan Ramón - Castegnaro de Pasarin, Aída Beatriz
2012

Descripción: Fil: Casparri, María Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Garnica Hervás, Juan Ramón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Castegnaro de Pasarin, Aída Beatriz.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Casanovas, Inés - Gómez, Martín Gonzalo - Kessler Kenig, Carola - Cordo, Matías - Cardozo, Roxana - Guacci, Silvina - Simonelli, Myriam - González Estévez, María Belén - Bilbao, Gabriela - Poloni, Noelia Luján - Visentin, Juan Ignacio

Temas:   Edición - Administración de Empresas - Gestión Editorial - Tecnologías de la Información y la Comunicación

Contenido:  Cátedra de Informática Aplicada a la Administración Editorial. A partir de las nuevas condiciones y posibilidades tecnológicas desarrolladas en las últimas décadas, en las sociedades contemporáneas los procesos de generación, administración y gestión de la información atraviesan de forma ubicua todos los ámbitos de la producción económica y cultural. Por ello resulta indispensable para las empresas y las organizaciones conocer las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la gestión desde una perspectiva no solo administrativa sino también estratégica.Pensamiento sistémico y gestión del conocimiento, infraestructura tecnológica, comercio electrónico y funcionamiento en red, interfaces, estadística y gerenciamiento estratégico son algunos de los temas principales que se desarrollan a lo largo de este libro.
...ver más

Tipo de documento: libro

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Calzado, Mercedes (comp.) - Morales, Susana M. (comp.)

Temas:   Comunicación ;Televisión ;Inseguridad ;Noticias policiales ;Periodismo

Tipo de documento: Texto  |   Formato: application/pdf

Editor: Teseo

Heram, Yamila - Gándara, Santiago

Temas:   Comunicación ;Mujeres ;Ciencias de la comunicación ;América Latina

Tipo de documento: Texto  |   Formato: application/pdf

Editor: TeseoPress

Alderete, Cristian Fernando
2018

Descripción: Grado obtenido: Ingeniero Electrónico

Tipo de documento: info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |  

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Institucional FI-UBA
Barrera, Marcelo - Gielis, Leandro - Cresto, Jorge - Artese, Matías

Temas:   Conflictos agrarios ;Representación ;Discurso ;Ideologías ;Medios de comunicación

Tipo de documento: Texto  |   Formato: application/pdf

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani

Garzón, John
2020

Descripción: INTRODUCCIÓN Enunciación del tema La convergencia digital es un fenómeno que se ha consolidado durante la segunda década del siglo XXI a nivel global y local. La aparición de Internet como instancia de distribución, consumo y valorización de mercancías, y la digitalización han transformado la cadena de valor del sistema de medios en la Argentina (Becerra, 2015). Los principales grupos de medios, Clarín y Telefónica habían experimentado en los noventa la sinergia económica debido a las absorciones de empresas pequeñas para generar economía de escala en su estructura de propiedad (Marino, 2007; Mastrini y Becerra, 2001). Para 2019, se encuentran inmersos en un escenario convergente tecnológico carente de un marco regulatorio unificado y específico de acuerdo a las formas y los servicios de comunicación que se ofrecen en el país. Al tratarse de un fenómeno cultural, la convergencia en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene un alcance no solo en lo tecnológico, sino en aspectos económicos, sociales y políticos-regulatorios. Por ello, las políticas públicas de comunicación deben tomar un rol importante en la regulación del sistema argentino de medios debido a que el escenario convergente requiere de una legislación diferente a las regulaciones que se aplicaban a los players y radiodifusores tradicionales de forma específica y separada por ser una estructura de negocios distintas entre sí (Televisión por cable, Telecomunicaciones, licencias de radiodifusión). Por este motivo, esta tesina describe y analiza el texto normativo de las políticas regulatorias de comunicación en el país desde la ley Argentina Digital sancionada a fines de 2014 durante el segundo Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner hasta los decretos y resoluciones de Mauricio Macri realizados en su gestión hasta 2018, a fin de analizar las intervenciones normativas en los grupos Clarín y Telefónica. Este trabajo de investigación se encuadra dentro del marco de la economía política de la comunicación, proponiendo como punto de partida una mirada crítica del campo político-regulatorio en la elaboración de políticas públicas hacia los medios. Este paradigma teórico articula los estudios de la economía y la política, diferente a los postulados globalizadores y neoliberales que intentan desvincular los factores económicos de las consecuencias políticas (Mastrini, 2008). En cuanto a las políticas públicas de comunicación, este trabajo da cuenta de las dinámicas y tendencias de la intervención regulatoria y la formación de intereses a la hora de definir un marco regulatorio. A raíz de estas perspectivas, se pueden realizar críticas tanto al conglomerado convergente de poder que sostienen los grupos oligopólicos como los posicionamientos políticos del Estado nacional de la Argentina. De esta manera, la elección de este tema de investigación parte desde la teoría de la economía política y las políticas públicas de comunicación. En tanto, se realiza un análisis normativo de la ley 27.078/14 Argentina Digital sancionada en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pasando por los decretos de necesidad y urgencia 267/15, 798/16, 1340/16, 1060/17, las resoluciones 5641 y 5644, y finalizando con el proyecto de ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia TIC más conocido como “ley corta” redactados en la gestión de Mauricio Macri. Es decir, el recorte temporal de esta tesina consta de cinco años desde 2014 hasta diciembre de 2018, en el cual existieron dos mandatos de perfil político diferente. Se parte de una pregunta guía en base a cuáles son y qué características tienen las políticas regulatorias que atañen a la convergencia y la concentración. Asimismo, se busca identificar y describir qué aspectos de las normativas regulan la infraestructura de red, el espectro radioeléctrico, las transferencias de licencias y la centralización de servicio, implicando a los grupos Clarín y Telefónica durante el periodo de 2014 hasta 2018. Otras preguntas que forman parte de esta tesina son:  ¿Cuáles son las leyes o decretos sancionados entre 2014 y 2018 que atañen a la regulación de un escenario convergente?  ¿Cuál es la relación en materia convergente entre la política regulatoria y dichas empresas de comunicación?  ¿Cómo es el contexto de surgimiento de las normativas que tratan parámetros convergentes como el Triple y Cuádruple Play?  ¿Qué normativas afectan o promueven la concentración mediática y las transferencias de licencias de los grupos?  ¿Cómo la política regulatoria la centralización de servicios de Clarín y Telefónica?  ¿Cuáles son los artículos de la ley Argentina Digital que favorecen o perjudican a la estructura convergente de Clarín y Telefónica?  ¿Cómo es regulado el espectro radioeléctrico y la infraestructura de la red en la normativa nacional? En 2009, la Argentina había logrado un reordenamiento jurídico en materia de comunicación, debido a la sanción de la ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) que consideró los parámetros de la democratización de medios, la diversidad de actores, entre otras cuestiones. A pesar de sus alcances para regular el régimen de propiedad y los modos de financiamiento de las grandes industrias de medios, la ley tuvo limitaciones en aspectos convergentes que serían complementados de manera parcial por medio de la ley 27.078 Argentina Digital (Becerra, 2015). Se considera importante, pues, la focalización en las políticas de comunicación del país para aportar reflexiones sobre las iniciativas legislativas en el desafío para la regulación de modelos convergentes en los grupos económicos-mediáticos Clarín y Telefónica. De todas maneras, este trabajo acuerda que la elaboración de políticas públicas comunicacionales es un proceso complejo y dinámico compuesto por actores diversos con intereses distintos que intentan definir y regular la conformación del sistema de medios (Califano, 2015). En tanto, los casos de Clarín y Telefónica permiten relacionar su repercusión en los modelos de servicios, la concentración y entre otras variables con la aplicación analítica del proceso regulatorio. Ambos son players que se caracterizan por ejercer poder significativo de mercado, cuya posiciones dominantes les permite la capacidad de tener una economía de escala1, por ende, se permiten experimentar servicios convergentes tanto económicos como tecnológicos. El trabajo busca dar cuenta de las leyes o decretos vinculados a las políticas de comunicación situados en el recorte temporal de investigación, cuyo objetivo general es describir y analizar las políticas públicas regulatorias que contemplen elementos convergentes vinculados a: a) concentración, b) infraestructura de la red, c) espectro radioeléctrico d) transferencias de licencias, e) centralización de servicios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Misitrano, Franco
2018

Descripción: El Universo Expandido de Star Wars nos permite reflexionar acerca del rol de los fans en la producción y consumo de las narrativas transmediáticas. A partir de allí este trabajo indaga sobre las relaciones que se desarrollan entre los diferentes actores, las nociones de lo canónico y lo no canónico e incorpora estos factores a la definición de transmedia. El foco de este trabajo está puesto en el aspecto relacional de este tipo de comunicación, en los conflictos y en las estrategias de los actores involucrados en el campo de las narrativas transmedia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Finquelievich, Susana - Baumann, Pablo - Jara, Alejandra

Temas:   Comunicación política ;Sociedad civil ;Sociedad de la información ;Redes comunitarias ;Redes de información ;TICs - Tecnologías de la Información y la Comunicación ;Participación ciudadana ;Internet

Tipo de documento: Texto  |   Formato: application/pdf

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)