por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

37 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: biologia: 53
Banús, María del Carmen - Orellana, Guillermo - Ayala, Alejandro
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 15 (2018-04)

Temas:   Biología - TIC - Didáctica - Universidad

Contenido:  El presente artículo ofrece la fundamentación, descripción y análisis de un proyecto TIC llevado a cabo durante 2014 - 2016 en el ámbito del Departamento de Biología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en el que se desarrolló material didáctico multimedia original.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

ALFIE, Lionel D. - CARLINO, Paula
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 4 (2012-10)

Temas:   ICs - Experiencia didáctica - Biología - Leer - Escribir

Contenido:  El presente artículo describe un proyecto de investigación cualitativa enmarcado en el contexto de la llegada del modelo 1 a 1 -una computadora portátil con acceso a Internet por alumno-, a las aulas de secundario y, particularmente, a los Institutos de Formación Docente (IFD) de Argentina. Dicho proyecto de investigación apunta a explorar los usos didácticos de la lectura y la escritura mediados por las tecnologías de la información y comunicación (TICs) al servicio del aprendizaje de la Biología. Con dicho fin se constituyó un equipo de investigación, compuesto por el investigador-autor del presente artículo y dos docentes de Biología de un Instituto de Formación Docente (IFD) ubicado en una localidad bonaerense. Nos proponemos construir, desarrollar, observar y analizar dos secuencias didácticas en dos asignaturas disciplinares (no pedagógicas) del profesorado de Biología.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Sturla, Andres - Baldoni, Gabriela - Todaro, Laura - Garófalo, S. Judith
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 11 (2016-04)

Temas:   Enseñanza - Biología - TIC - Superior - Docentes

Contenido:  Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden actuar como recursos potentes para la enseñanza de las Ciencias Biológicas en nuestros cursos del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sin embargo, hemos observado que en el grupo de docentes de Biología hay cierta resistencia e incluso a veces se percibe forzada su implementación en el aula. Esta actitud podría conducir a que el uso de la tecnología pierda su sentido didáctico, pasando a ser un añadido o anexo, en vez de estar integrado y formar parte del proceso de enseñanza. Con el objeto de mejorar la enseñanza promoviendo la implementación de la tecnología en futuras estrategias de intervención docente en las aulas de Biología del CBC, nos propusimos: realizar una investigación exploratoria descriptiva que permitiera conocer la situación actual de los docentes de Biología en nuestra Sede Leónidas Anastasi (Drago) en cuanto al uso e implementación de las nuevas tecnologías en las aulas.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Sturla, Andrés - Abramoff, Tamara - Garófalo, Sofía Judith
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 17 (2019-10)

Temas:   Biología - Recursos tecnológicos - Universitarios - Aprendizaje - TIC

Contenido:  En este trabajo nos propusimos realizar una investigación exploratoria descriptiva que permitiera conocer acerca del uso y la implementación de los RT que hacen los alumnos de Biología del CBC (comisiones de turno tarde y noche de la sede de Drago y Vicente López, Coordinación Rodríguez) a la hora de estudiar la asignatura. Los resultados obtenidos a partir de las encuestas desarrolladas dan cuenta que el 89,5% de los estudiantes utiliza RT como herramienta de estudio y dentro de este grupo el 80% utiliza el aula virtual de Biología del CITEP. También se logró identificar las diversas funciones que los estudiantes les asignan los RT, tales como; organizarse mejor, ampliar lo estudiado y facilitar la comprensión.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

DE MICHELI, Ana - IGLESIA, P. - STEVEN, S. - GONZALEZ URDA, E.
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 1 (2011-04)

Temas:   BIOLOGIA - BIBLIOGRAFÍA - APUNTES DE CLASE - OBSTÁCULOS - INTERVENCIÓN DOCENTE

Contenido:  Este trabajo se enmarca en una innovación didáctico-curricular que se implementa desde hace diez años en una cátedra de Biología del Ciclo Básico Común (C.B.C.) de la Universidad de Buenos Aires, el primer año de todas las carreras que se cursan en esa universidad. La vinculación entre el aprendizaje y el concepto “diálogo epistémico entre los distintos discursos que circulan en el aula” surgido en el transcurso de esta innovación, promovió oportunamente el desarrollo de estrategias orientadas a estimular el diálogo oral y escrito entre docentes y alumnos. Actualmente, los docentes/investigadores comenzaron a prestarle atención a otros dos discursos potencialmente importantes para aprender Biología: la bibliografía y los apuntes de clase de los alumnos. Se presentan acá los resultados obtenidos al analizar las características de los alumnos como lectores de la bibliografía tradicional y como tomadores de apuntes de clase.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Frack, Claudia - Olmedo, Karina - García, Adriana Elvira
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 5 (2013-04)

Temas:   Educación a distancia - Nuevas tecnologías - Educación superior - Biología - Bimodalidad

Contenido:  La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en los procesos de enseñanza de Educación Superior, constituye el eje de análisis para pensar el desarrollo de una clase de Biología para este nivel educativo. Las TICs representan una mediación en el proceso de aprendizaje, a través de la cual se consolida la concepción del programa de educación a distancia desde la coherencia que debe existir entre el diseño didáctico, la correcta interpretación del proceso de evaluación, y la adopción y ejecución de un legítimo programa de educación.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Bedoya, Ana María
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 4 (2012-10)

Temas:   Editorial - Jornadas - Material didáctico

Contenido:  El permanente e indispensable análisis crítico de la actividad en Educación Superior ha tenido lugar, nuevamente, durante la realización de las “VIII Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior”, los días 7 y 8 de agosto último, organizadas por el Departamento Biología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Bedoya, Ana M.
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 2 (2011-10)

Temas:   Editorial

Contenido:  Durante los días 5 y 6 de agosto pasado se desarrollaron las “VII Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior” que organiza, anualmente, el Departamento Biología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Esta serie de encuentros que se lleva a cabo ininterrumpidamente desde el año 2005, ha sido posible gracias al constante apoyo brindado por las autoridades del Ciclo Básico, sus docentes y no docentes.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Fernández Surribas, Jorge
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 5 (2013-04)

Temas:   Homenaje

Contenido:  Entre la aparición del último número de nuestra revista y esta entrega, se produjo el fallecimiento del Prof. Juan Lorenzo Botto, integrante de nuestro Comité Editorial, activo y entusiasta colaborador de la misma. Nuestro homenaje a una vida consagrada a su familia y a la enseñanza de las Ciencias Naturales, especialmente la Biología, será tener en cuenta no solo sus enseñanzas en el campo de la didáctica, sino fundamentalmente la responsabilidad, el compromiso con que desarrolló su tarea profesional, y abrazar, en Susana, a sus hijos y nietos.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Reyes Lazalde, Arturo - Reyes Monreal, Marleni - Pérez Bonilla, María Eugenia
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 11 (2016-04)

Temas:   Educación virtual - Simuladores educativos - Tecnología educacional - Enseñanza especializada - Biofísica

Contenido:  La enseñanza-aprendizaje de las neurociencias y la biofísica resulta complicada debido a que los temas que se tratan implican el conocimiento de varias disciplinas: biología, medicina, fisiología, matemáticas, física y computación. Para realizar proyectos de investigación en esta área es necesario contar con una infraestructura muy costosa, tanto en equipo de laboratorio, como animales de experimentación y reactivos químicos. Por esta razón, en los cursos de licenciatura es imposible que los alumnos puedan realizar prácticas de laboratorio especializadas. Una alternativa que se ha reportado con impacto importante para el aprendizaje de estas disciplinas son los simuladores.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Yurquina, Alicia - Tabera, Walter F.
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 10 (2015-10)

Temas:   Biotecnología - CTSA - Estrategias didácticas - Enseñanza-aprendizaje - Competencias

Contenido:  En el trabajo se presentan los resultados obtenidos de una experiencia áulica, que consiste en simular un congreso de Biotecnología. Ha sido implementada desde el año 2009 con alumnos que cursan dicha asignatura, correspondiente al 3er año de la carrera del Profesorado en Biología. Bajo la dinámica grupal, los diferentes grupos eligen un tema del programa para su investigación, cuyas producciones son defendidas durante el evento frente a sus pares y docentes invitados. La presentación se ajusta a consignas específicas tales como abordar los contenidos desde una visión Ciencia- Tecnología- Sociedad- Ambiente y mostrar nexos con los de asignaturas afines.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Cavallaro, Karina - Agüero, María Daniela
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 9 (2015-04)

Temas:   Biología - Derechos Humanos - ADN - Experiencia pedagógica

Contenido:  Esta experiencia integra aspectos fundamentales para la formación de los docentes del nivel primario ya que aborda la transposición de conocimientos básicos sobre temas científicos (en este caso, el ADN), y la transversalidad de contenidos como la importancia de vivir en democracia y el derecho indiscutible a la identidad. El proyecto fue desarrollado en el año 2013, en la Escuela N°2 del DE 7° Francisco D. Herrera, con los docentes y alumnos de 7º grado del turno mañana. Esta experiencia, implementada por la docente de Ciencias Naturales y Sociales y la Facilitadora de Informática, se encuadro en el proyecto distrital “30 años de democracia”.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

2013-12

Temas:   Biología - Penicilina - Biografías - Efemérides - Historia de la biología - Alfred Russell Wallace - ADN - Agroecología - Monocultivo

Contenido:  Editorial, por María del Carmen Banús. Grandes descubrimientos del XX, la penicilina, por Alejandro J. Ayala. Simios y angéles, por Adrián F. Fernández. Efemérides. Biografías, por Carlos E. Bertrán. Algunas curiosidades en la historia de la biología, por Edgardo A. Hernández. Alfred Russell Wallace, por Víctor H. Panza y Verónica R. Lainez. Arte y Biología, inifouniversidades.siu.edu.ar por María del Carmen Banús. Una mujer oculta en la estructura del ADN, por María del Carmen Banús. La agroecología como alternativa al monocultivo por Vanina Lombardi, UNSAM.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Cátedra Fernández Surribas-Banús - CBC-UBA

Recoulat Angelini, Alvaro Agustín - Toscanini, María Agustina - Troncoso, María Fernanda - Curto, Lucrecia María
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 18 (2020-10)

Temas:   Pedagogías - Programa informático - Biología

Contenido:  Las herramientas digitales de visualización de estructuras moleculares son de gran ayuda para comprender la relación entre la estructura y la función. Su versatilidad permitió que emerjan como los elementos pedagógicos más utilizados para introducir a los estudiantes estos conceptos. Sin embargo, las representaciones digitales carecen de muchas de las ventajas que tienen los esquemas físicos, debido a que requieren una percepción espacial que puede llegar a limitar la conexión entre modelos visuales y estructuras tridimensionales. En este trabajo, presentamos nuestra experiencia para enseñar la estructura proteica introduciendo una actividad que combina el uso de herramientas digitales con el armado de un modelo físico de papel. Gracias a su fácil aplicación, implementamos esta actividad como una tarea autoevaluativa de carácter opcional. El entusiasmo que manifestaron los estudiantes por completarla demuestra que presentarles actividades que promuevan su creatividad permite que se involucren de forma activa en su propio aprendizaje.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Abal de Hevia, Isabel
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 5 (2013-04)

Temas:   Educación superior - Docencia - Universidad - Innovación educativa - Didáctica del nivel superior

Contenido:  Los profundos cambios producidos en todas las dimensiones en el último siglo, determinaron también la crisis de los paradigmas pedagógicos tradicionales, generando la necesidad de producir transformaciones en todos los niveles educativos. En lo referente a la educación superior, numerosas innovaciones que se llevan a cabo, permiten analizar desde nuevas perspectivas a la función formativa y al rol del docente universitario. Las innovaciones analizadas fueron realizadas en diversas cátedras del nivel superior desde 2004 a 2012 en Buenos Aires y sus alrededores y presentadas en Jornadas organizadas por el Departamento de Biología del CBC de UBA contribuyendo al replanteo de los procesos formativos de la educación superior, cuyos resultados se analizan en esta presentación, Los eventos académicos constituyen una posibilidad promisoria para el análisis, revisión y difusión de las prácticas pedagógicas innovadoras y un aporte para la construcción de la didáctica del nivel superior.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

Banús, María del Carmen
En: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, no. 9 (2015-04)

Temas:   Material didáctico complementario - Virtualidad - Integración transversal - Articulación en diferentes niveles de enseñanza

Contenido:  La enseñanza de la Biología en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires presenta desafíos desde diversos puntos de vista, entre los cuales la masividad, la heterogeneidad de los estudiantes tanto con respecto a su formación previa como a sus intereses académicos, el nivel de abstracción requerido por los contenidos de la disciplina y la continua expansión en el ámbito científico, son los más evidentes. La creación de una revista electrónica ELEMENTALWATSON “LA” REVISTA, de fácil y libre acceso a través de una página web resulta una herramienta que busca afianzar el vínculo entre docentes, docentes-estudiantes y estudiantes y asignatura, colaborando en la superación de las dificultades en el aprendizaje.

Editor: Ciclo Básico Común - UBA

2010-07

Temas:   Biología - Agua y mitología - Evolución

Contenido:  Editorial por María del Carmen Banús. Agua, historia y mitología (parte 2) por Carlos E. Bertrán. La entrevista (en este número, Profesor Jorge Ferronato). Enseñanza de la Evolución por Enrique G. Fernández. Evolución, una revolución en el pensamiento (Síntesis de una Jornada espcial). La Evolución de la evolución por Víctor H. Panza y Adrián F. Fernández. Evolución: biología y mas allá. Adrián F. Fernández y Víctor H. Panza. Una nueva visión de la evolución, el saltacionismo por Edgardo A. Hernández. Evolución y arte por María del Carmen Banús.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Cátedra Fernández Surribas-Banús - CBC-UBA

2018-06

Temas:   Biología - Matemática - Genética - Vegetación - Filogenia - Geometría - Educación - Ciencia y tecnología - Arte

Contenido:  Indice: Editorial. Genética y matemática por Alejandro Ayala. Matemática de las formas por Adrián Fernandez. Orgullosa matemática por María del Carmen Banús. Patrones y vegetación por Borthagaray-Fuentes-Marquet. Matemática y filogenia por Víctor H. Panza. Geometría y vida por María del Carmen Banús. Educación, ciencia y tecnología por Hernán Miguel. Ciencia y arte por Sofía López Olalde.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Cátedra Fernández Surribas-Banús - CBC-UBA

2010-04

Temas:   Biología - Agua

Contenido:  Día mundial de agua por Irina Bokova (UNESCO). Agua, historia y mitología por Carlos E. Bertrán. Importancia del agua para los seres vivos por Edgardo A. Hernández. Potabilización del agua por Enrique G. Fernández. Agua potable, un derecho postergado para los más humildes por Víctor H. Panza. La entrevista (en este número, doctora Pilar Buera). Agua madre por Adrián Fernández y Víctor H. Panza. Agua y arte por María del Carmen Banús.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Cátedra Fernández Surribas-Banús - CBC-UBA

2016-12

Temas:   Biología - Neurociencia - Memoria - Neurobiología - Sistema nervioso - Hipocampo - Empatía - Desafíos científicos - Facundo Manes

Contenido:  Editorial, por María del Carmen Banús. La memoria por Edgardo Hernández. Neurona, célula extrema, por Adrián Fernández. Neurobiología, por Alejandro Ayala. Sistema nervioso por Víctor Panza. Hipocampo, por Jennifer Micó. Dueñas de la empatía por María del Carmen Banús. Desafíos científicos por María del Carmen Banús (por primera vez en Buenos Aires, en paralelo con New York y Dhaka, se desarrolló un hackatón para estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad.) Facundo Manes por María del Carmen Banús y Jennifer Micó.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Cátedra Fernández Surribas-Banús - CBC-UBA

< Anteriores
(Resultados 21 - 37)