En:
Artes en Filo; núm. 4 (2023); 3-23
Editor:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Tipo de documento:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf
()
()
Idioma:
spa
Identificadores:
ISSN http://revistas.filo.uba.ar/index.php/artesenfilo/article/view/4119
Temas:
Monvoisin, Racialización, Sarmiento, Vicuña Mackenna, Orientalismo americano, Civilización, Barbarie.
Contenido:
En 1849, en las costas de los territorios mapuche-lafkenche, tuvo lugar un naufragio que sería clave para el devenir de la política del Estado chileno respecto del pueblo mapuche. Este artículo propone una lectura crítica del tratamiento discursivo que se desarrolló en torno a los indígenas —en tanto que sujetos racializados bajo la categoría moderna y evolucionista de la barbarie—, y postula que dichos discursos se expresan en un díptico del “pintor viajero” Raymond Monvoisin, en el cual se ilustra el naufragio del bergantín “Joven Daniel”. Se busca iluminar el análisis de las obras teniendo en consideración el aparataje conceptual de la época, especialmente en el cono sur, donde la problemática que animaba a las elites de las jóvenes repúblicas de Argentina y Chile giraba en torno a la dicotomía “civilización o barbarie”, planteada por Domingo Faustino Sarmiento.
Descargar texto:
4119.oai

Cita bibliográfica:
Vigouroux, Martín Dos pinturas de Monvoisin y la re-racialización de los indígenas en el cono sur. Artes en Filo; núm. 4 (2023); 3-23 (info:eu-repo/semantics/article). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. [consultado: ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <>