En:
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 47 Núm. 2 (2017): Bordes metropolitanos
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
Fecha:
2017-12
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
avenida Providencia, suburbio, ciudad ajardinada, proyecto urbano, transformación urbana
Contenido: 
En un arco de 120 años, el eje de paso y el lugar de permanencia imbricados en la avenida Providencia de Santiago de Chile configuran un interesante registro de transformación y adaptación de una pieza urbana de alta intensidad. Las alternativas de esta avenida dentro de la estructura de la ciudad capital son testimonio de un lugar de configuración preurbana que se origina fuera del casco fundacional, como enlace con la cordillera y como sede de actividades complementarias a la ciudad. Más tarde, desde fines del siglo XIX, se presenta como eje de uno de los suburbios ajardinados más relevantes de la expansión urbana, y al final del siglo XX opera como lugar de centralidad principal, articula los nuevos suburbios en expansión hacia el oriente, y ofrece algunos de los espacios de mayor calidad de Santiago. Su sentido, su tiempo y su expresión como suburbio han jugado, desde los inicios hasta hoy, un rol fundamental en su propia identidad y en la expresión metropolitana santiaguina. - Fil: Bannen Lanata, Pedro. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Chile.
Identificador(es):
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/169
0328-9796
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 169.oai

Cita bibliográfica:

Pedro Bannen Lanata Transformación de la Avenida Providencia (Santiago de Chile) : De suburbio lineal a centralidad metropolitana (1890-2010)..  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 47 Núm. 2 (2017): Bordes metropolitanos.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/169>