En:
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 44 Núm. 1 (2014): Heterotopías
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
Fecha:
2014-06
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
pueblo español, República de los niños, arquitectura para el entretenimiento, arquitectura para exposiciones, arquitectura y política
Contenido: 
En la primera mitad del siglo XX se inauguran en España y Argentina dos conjuntos edilicios destinados a la exhibición, educación y entretenimiento que tienen como común denominador la idea de representar la diversidad de culturas, regionales en un caso e internacionales en el otro, a través de la conformación de una suerte de "Frankenstein arquitectónico" donde se reúnen y compactan una muestra de cada una de ellas, tal como en aquellas vajillas hechas de trastos y restos de muchas otras anteriores que originaron el dicho popular "de cada pueblo un paisano" que hemos elegido como título de este trabajo. Nos referimos al "Pueblo español" de 1929 en Montjuic, Barcelona y la "República de los niños" en Gonnet, La Plata, de 1951. Más allá de sus distancias geográficas, temporales y estilísticas, ambos casos tienen en común el hecho de encarnar arquitectónicamente sendos proyectos políticos de los gobiernos que los construyeron. El objetivo de este texto será, comparando ambos casos, analizarlos usos políticos de este tipo de heterotópicas arquitecturas que construyen escenarios de la fantasía. - Fil: Martínez Nespral, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Argentina.
Identificador(es):
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/112
0328-9796
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 112.oai

Cita bibliográfica:

Fernando Martínez Nespral De cada pueblo un paisano. Del "pueblo español" de Montjuic a la "República de los niños" de Gonnet : Dos ciudades fantásticas al servicio de sendos proyectos políticos.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 44 Núm. 1 (2014): Heterotopías.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/112>