En:
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 44 Núm. 1 (2014): Heterotopías
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
Fecha:
2014-06
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
acumulación, desviación, heteróclito, impugnación, sintaxis
Contenido: 
La historia de la modernidad es, en cierta manera, la historia de lo otro, del lugar que ocupa la alteridad, el conflicto, aquello no acordado. Frente a su propia tendencia a la construcción de un orden y de un conjunto de taxonomías que intentan una explicación del mundo, la misma modernidad se ha exacerbado en la pulsión de revolverse contra sus propios principios o contra la idea de un destino. En este despliegue, y tal como creyera Foucault, las grandes utopías del proyecto moderno se han visto contrastadas por las heterotopías, esos otros espacios que ponen en discusión a los propios criterios de lugar. Como complemento, y a la vez forma crítica de la arquitectura, la literatura o el cine han indagado y expuesto estos contra-espacios, estos inhabitables, que impugnan aquel orden de las cosas. - Fil: del Valle, Luis A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro Grupo de Estudios Amancio Williams, Argentina.
Identificador(es):
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/110
0328-9796
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 110.oai

Cita bibliográfica:

Luis A. del Valle A través del gran límite : Heterotopias urbanas, cine y literatura.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 44 Núm. 1 (2014): Heterotopías.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/110>