Las heterotopías felices

Graciela Silvestri

En:
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 44 Núm. 1 (2014): Heterotopías
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
Fecha:
2014-06
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
heterotopía, agua, Sudamérica
Contenido: 
El artículo revisa algunos ejemplos poco estudiados desde la noción de heterotopía descripta por Foucault, que incluye y define a una forma de percepción. Propone, desde un particular análisis del territorio, relaciones con el devenir de las disciplinas arquitectónica y urbana. Dentro de un conjunto viable, recorta cuatro "heterotopías felices" como categorías analíticas independientes: "el fondo del jardín"; "el espejo"; "jesuitas y guaraníes" y "fenomenología del barco" que, sin embargo, participan de un mismo sistema de interpretación, para la construcción de un paisaje con la ubicua presencia del agua. - Fil: Silvestri, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Argentina.
Identificador(es):
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/108
0328-9796
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 108.oai

Cita bibliográfica:

Graciela Silvestri Las heterotopías felices.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 44 Núm. 1 (2014): Heterotopías.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/108>