En:
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 52 Núm. 1 (2022): Paisajes y saberes
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
Fecha:
2022-06
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
fuerte, fortín, adobe, territorio, línea defensiva
Contenido: 
La preocupación sobre el control y expansión de la frontera interna adquirió centralidad en el Estado-nación argentino desde el momento de su independencia. El espacio de frontera que se estableció durante la colonia se complejizó en el período republicano hasta alcanzar la total desarticulación de las comunidades indígenas. Este espacio permitió establecer diversas dinámicas de vinculación entre ambas sociedades, algunas pacíficas y otras no tanto, confor­mando un paisaje cultural distinto al que se podía encontrar al interior de ambos territorios en contacto. El trabajo identifica las formas tecnológicas empleadas en la construcción física del espacio de frontera, entendiéndose como tales las modalidades de organización, los materiales y técnicas de construcción, los grupos sociales y las disponibilidades de recursos. Se observó que en la materialización física se emplearon formas tecnológicas específicas que hicieron un uso intensivo de los conocimientos sobre las tecnologías de construcción con tierra. - Fil: Rolón, Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Argentina. - Fil: Herr, Carola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Argentina. - Fil: Sánchez Negrette, Ángela. CONICET, Argentina.
Identificador(es):
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/41
ISSN 0328-9796 (impreso)
ISSN 2362-2024 (digital)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 41.oai

Cita bibliográfica:

Guillermo Rolón ; Carola Herr ; Ángela Sánchez Negrette La tecnología de construcción con tierra en la conformación del paisaje de frontera del Estado-Nación argentino durante el siglo XIX y principios del XX .  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 52 Núm. 1 (2022): Paisajes y saberes .  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/41>