En:
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 54 Núm. 2 (2024): Escenarios coloniales
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
Fecha:
2024-12
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
iglesias tropicales - saberes locales - aporte mudéjar - interculturalidad
Contenido: 
La arquitectura latinoamericana ha sido explicada como un eco, una sombra o un reflejo (en última instancia una proyección) de los modelos europeos (o en tiempos más recientes, modelos norteamericanos), que son considerados por el canon occidental como arquetípicos de cada estilo o corriente. Cuando se reconoce el aporte de las poblaciones locales, este se presenta como una versión inferior o naíf que, aunque pueda aportar una nota de color, no deja de constituir una adición a un modelo que ya viene concebido desde fuera. Este artículo se enfocará en presentar las iglesias tropicales latinoamericanas que, por el contrario, no hubieran sido concebibles sin los saberes locales que constituyen su esencia, a los que se suma el aporte de los conquistadores, paradójicamente tampoco surgido exclusivamente del canon europeo occidental sino de la tradición mudéjar, permitiendo dar forma a una solución intercultural que no existía antes de dicho cruce. - Fil: Martínez Nespral, Fernando Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Argentina.
Identificador(es):
https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/388
0328-9796
https://doi.org/10.62166/aiaa.542388
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 388.oai

Cita bibliográfica:

Martínez Nespral, Fernando Luis Primero el tejado y después las paredes : Cruces entre saberes locales y mudéjares en las iglesias tropicales latinoamericanas.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 54 Núm. 2 (2024): Escenarios coloniales.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/388>