por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

10 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: urbanismo: 10
Campodónico, Raúl Horacio  (Dir. Ledesma, María del Valle)
2019-11-01

Temas:   Cinematografía   -  Teoría   -  Ensayos   -  Cine   -  Literatura   -  Urbanismo   -  Influencias   -  Directores de cine   -  Escritores   -  Arqueología de los medios   -  Picaresca   -  Melodrama   -  Folletín   -  Arquitectura   -  Media archeology   -  Institutionalization   -  Picaresque   -  Melodrama   -  Architecture

Descripción: El presente trabajo toma como plataforma algunos de los planteos propuestos por la arqueología de los medios y recorta su objeto de estudio con foco en los vínculos existentes en la representación del habitar urbano en las obras de Charles Dickens, David Wark Griffith y Charles Chaplin, con arreglo al impacto que sobre dichas producciones textuales tuvieron los distintos procesos de institucionalización operados en las esferas literaria y cinematográfica. Los interrogantes iniciales se fundan en el inaugural trabajo teórico ?Dickens, Griffith y el cine actual? del cineasta Sergei Eisenstein, al cual se le impugnan algunas de sus aseveraciones en torno a la representación del habitar en las obras de Dickens, cuyos desarrollos se evidencian más complejos.
...ver más

Períes, Lucas  (Dir. Moisset de Espanes, Inés)
2015-09-17

Temas:   Urbanismo   -  Urbanismo   -  Arquitectura   -  Diseño   -  Paisaje   -  Estereotomia   -  Investigación   -  Conocimiento   -  Enseñanza   -  Estereotomía   -  Topología   -  Morfología   -  Composición   -  Paisaje urbano   -  Stereotomy   -  Morphology   -  Composition   -  Townscape   -  Topology   -  Argentina   -  Buenos Aires, Ciudad   -  Década de 2010   -  2015

Descripción: Esta investigación incorpora los conceptos de la geometría topológica en el proceso proyectual arquitectónico. Se trata de un fenómeno emergente de la producción profesional vanguardista, que carece aún de herramientas metodológicas sistematizadas. Con estos fundamentos se desarrolla un instrumento estratégico de producción formal, con la denominación estereotomía topológica. La estereotomía es una modalidad de configuración morfológica que el hombre emplea atávicamente. La topología es una de las ramas más nuevas de la matemática que trata las propiedades de continuidad y equivalencia de las formas y los sistemas, independientemente de las dimensiones. La conjunción de ambos términos deriva en una subcategoría de la estereotomía tradicional que habilita un modo particular de configuración formal. Los principios topológicos aplicados al proceso proyectual provocan la generación de espacialidades continuas, entrelazadas y fluidas, donde el arquetipo suelo es protagonista para la producción de paisajes topomórficos. El trabajo realiza un aporte teórico y procedimental sobre el tema de estudio: la clasificación y vinculación del conocimiento existente; la caracterización de las lógicas proyectuales intervinientes; la generación de herramientas conceptuales y operacionales específicas para su aplicación en el diseño, la enseñanza y/o la crítica del paisaje urbano-arquitectónico.
...ver más

Dal Castello, David  (Dir. Caride Bartrons, Horacio)
2022-08-11

Descripción: Con el propósito de transformar los cementerios de Chacarita, Recoleta y Flores, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires encargó nuevos proyectos a sus oficinas técnicas en 1935. Entre los años 1935 y 1965 se presentaron propuestas que, a pesar sus diferencias, compartían la aspiración común de formar ?cementerios parque?. El objeto de estudio de esta tesis son los proyectos de Cementerio Parque Público (CPP). Consideramos que su estudio contribuirá al conocimiento de las representaciones oficiales de la muerte y de los cementerios urbanos que hicieron los profesionales y técnicos municipales, y también a la ampliación del registro histórico de los procesos de modernización urbana, dado que aquellos proyectos han adquirido escasa relevancia y visibilidad en la historiografía disciplinar. A partir de estas observaciones, postulamos como hipótesis que el Cementerio Parque Público fue una pieza significativa del proyecto modernizador porteño: mediante la figura del parque se buscaba transformar y reconciliar los cementerios con la Ciudad, suplir la mayor demanda de sepulturas, depurar y atenuar las estéticas instituidas de la muerte, y ampliar el campo de actuación de las arquitecturas modernas sobre los programas funerarios. Se trataba de un importante desafío dado que los imaginarios de eternidad y estabilidad dominantes en aquellos cementerios preexistentes, y en la sociedad porteña en general, se oponían y descreían de las capacidades estéticas, los métodos y técnicas de base cientificista impulsadas desde la gestión pública y la modernidad arquitectónica para representar a la muerte. Es por ello que proponemos discutir el proyecto de CPP como programa representativo de ciudad moderna en Buenos Aires, la incorporación y formas de vinculación de nuevos actores y saberes a las burocracias estatales y los procesos históricos de producción colectiva de la ciudad y la arquitectura. A partir de su tratamiento crítico buscaremos formular una idea de ?espacio funerario? como categoría teórico-metodológica que permita establecer un diálogo entre los campos proyectual y funerario. Como obras y bienes públicos, los CPP diferían en muchos aspectos de los cementerios parque privados creados a partir de la década de 1980 fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Los primeros emergieron décadas antes, como solución práctica a la falta de espacio físico en los cementerios y a cierta necesidad moral y estética de transformar la imagen urbana de la muerte. Estos procesos se dieron en la interacción e intercambio entre múltiples actores, es decir que fue una labor colectiva de una cultura política y técnica determinada. Entonces, ¿Por qué transformar los cementerios existentes?, ¿cómo? y ¿qué ideas de muerte, ciudad y arquitectura implicaban estas transformaciones? serán los interrogantes centrales que organizan las tres partes de esta tesis.
...ver más

Fernández Castro, Javier  (Dir. Doberti, Roberto)
2021-06-25

Temas:   Urbanismo   -  Urbanismo   -  Investigación   -  Teoría   -  Ciudades   -  Diseño   -  Tipologías   -  Morfología   -  Identidad   -  Cultura   -  Ciudad   -  Proyecto   -  Pueblo   -  Hábitat   -  Estrategia   -  City   -  Project   -  People   -  Habitat   -  Strategy   -  Buenos Aires, ciudad   -  Argentina   -  América Latina

Descripción: La tesis tiene por objeto aportar nuevas categorías de comprensión y herramientas de producción para el hábitat popular desde el proyecto urbano. Se pretende como una teoría operativa capaz de orientar nuevas proyecciones y concreciones en estos contextos, así como a la vez abierta a su revisión y crecimiento en la permanente interacción que plantea con su objeto de estudio. La investigación surge como necesidad de producción de otros conocimientos ante un contexto socio-espacial injusto, asumiendo la responsabilidad que le cabe a las disciplinas del proyecto en la transformación positiva de su dimensión física. El trabajo se estructura en tres enfoques imbricados en su título principal: Ciudad, Proyecto y Pueblo. El conjunto pretende así servir de base y fundamento a una profunda reformulación de las políticas públicas y comunitarias en la materia.
...ver más

Etulain, Juan Carlos  (Dir. López, Isabel)
2007-12-03

Descripción: El proyecto de tesis doctoral tiene por objeto el estudio teórico y empírico de los aportes generados a la gestión urbanística por la implementación mixta (público-privado) de intervenciones urbanas en ciudades centrales. Entre las hipótesis orientadoras podría plantearse que a mediados de la década del 80, nuevas orientaciones en las políticas urbanas emergentes del modelo económico neoliberal vigente, sumadas a los déficit acumulados, a los nuevos requerimientos urbanos y al cambio de escala de la ciudad, pusieron en crisis las formas con que tradicionalmente el Estado planificaba y gestionaba las ciudades e indujeron innovaciones en el ámbito de la gestión urbanística, basadas en un carácter más dinámico de la acción pública que lleva implícito una tarea de promoción y gestión más allá que la sola administración y regulación del territorio, junto con la realización de intervenciones concertadas con el sector privado y cívico. A efectos de profundizar la investigación, el estudio centra la atención dentro de un campo limitado, definido por las intervenciones que operan sobre vacíos urbanos. La producción relativamente escasa de este tipo de investigaciones en el periodo reciente y la necesidad de adoptar una postura de respuesta frente a la crisis actual del país, que aporte herramientas para el mejoramiento y aggiornamiento de la gestión urbanística, hacen propicio efectuar la discusión critica de las experiencias de gestión mixta que deben ser estudiadas como campo de investigación.
...ver más

Giunta, Rodolfo  (Dir. Sabugo, Mario Sebastián)
2017-10-20

Descripción: El trabajo refiere a la Ciudad de Buenos Aires entre 1862 y 1880, período en que, desde una perspectiva institucional, se debatió sobre la localización de la Capital Federal. Su inicio está marcado por la "Ley de Compromiso" por la cual las autoridades nacionales residían en la Ciudad de Buenos Aires (capital de la Provincia homónima) desde la aceptación de la Constitución Nacional por parte de la Provincia de Buenos Aires y culminó con la capitalización federal de la Ciudad de Buenos Aires, por Ley N° 1.029 del 20 de septiembre de 1880. El núcleo problemático es: ¿Cómo se construyó la modernidad de Buenos Aires, y cuáles fueron los aspectos simbólicos y urbanísticos que intervinieron? El rótulo de "Gran Aldea" para referir una etapa de la Ciudad de Buenos Aires condujo a presentar el proceso modernizador posterior a la capitalización federal como un fenómeno ex nihilo. Este trabajo se propone caracterizar el período previo de 1862-1880 como el momento en el cual surgieron los primeros discursos e imaginarios urbanos que fueron desarrollando una "Modernidad imaginada".
...ver más

Massin, Thomas  (Dir. Orduna, Martín)
2017-03-23

Descripción: El territorio que une Buenos Aires y Rosario a lo largo del río Paraná, de la ruta nacional 9 y del ferrocarril Mitre es un espacio metropolizado que se conforma a fines del siglo XIX, cuando se implementan los primeros puertos e industrias del país a raíz de la apertura del río y del desarrollo de la red ferroviaria. Desde entonces se viene perfilando como eje de la expansión de Buenos Aires y de Rosario. Esta tesis pretende analizar, de manera detallada y en varias escalas, los procesos metropolitanos híbridos y los actores en juego de este espacio complejo y presenta pistas para su planificación. En una primera parte, identificamos un corredor metropolitano que articula las dos áreas metropolitanas de Buenos Aires y Rosario; se caracteriza por grandes desafíos de movilidad que resultan del declive progresivo de los servicios ferroviarios y de un aumento elevado del tránsito vial. En una segunda parte, analizamos las dificultades de conceptualizar el corredor así como las carencias de la representación política y la ineficiencia de las tentativas de gobernanza metropolitano. La tercera parte se interesa por las actividades industriales y portuarias y sus actores ?los más importantes actuando a una escala global que son el motor de la metropolización del corredor, con la coexistencia de actividades de configuración fordista, posfordista e híbrida. Finalmente, la cuarta parte es prospectiva y propone pistas para un desarrollo territorial que se estructure alrededor del río Paraná, que se base en la acción común de los municipios y de la sociedad civil y que vuelva a dar un papel central al transporte público por tren.
...ver más

Alvite, Silvia Mariel  (Dir. Liernur, Jorge Francisco)
2019-07-24

Temas:   Arquitectura   -  Arquitectura   -  Ciudades   -  Clima   -  Desarrollo   -  Evolución   -  Identidad   -  Regionalismo   -  Teoría   -  Territorio   -  Tedeschi, Enrico   -  Espacio   -  Historia   -  Organicismo   -  Paisaje   -  Región   -  Space   -  History   -  Organicism   -  Landscape   -  Region   -  Argentina   -  Córdoba   -  Mendoza   -  Tucumán   -  Italia   -  Década de 1930

Descripción: A través del estudio del itinerario intelectual del arquitecto Enrico Tedeschi, esta investigación se propone examinar la articulación entre un conjunto de tópicos que nutrieron la cultura arquitectónica y urbanística en la segunda posguerra y que surgieron como líneas conceptuales alternativas y en tensión con aquellas que habían sido promovidas por los movimientos de modernización arquitectónica en las décadas del veinte y treinta -prioridad de la técnica, abstracción, reproductibilidad, colectivismo, universalismo, creación ex-novo-. Las nociones que estructuran esta tesis -región, paisaje, organicismo, espacio e historia operativa- han sido seleccionadas por encontrarse necesariamente unidas en las inquietudes intelectuales de Enrico Tedeschi, y examinadas para realizar un análisis particularizado del pensamiento proyectual durante tres décadas en Argentina (1948-1978).
...ver más

Sabugo, Mario S.  (Dir. Iglesia, Rafael)
2009-12-10

Temas:   Urbanismo   -  Ciudades   -  Urbanismo   -  Investigación   -  Barrios porteños   -  Hábitat   -  Teoría   -  Identidad   -  Imaginarios urbanos   -  Sociología urbana   -  Barrio   -  Centro   -  Ciudad   -  Tango   -  Símbolos   -  Neighborhood   -  Down town   -  City   -  Tango   -  Symbols   -  Argentina   -  Buenos Aires, Ciudad   -  Década de 2000   -  2009

Descripción: La hipótesis que rige el desarrollo de esta tesis sostiene que el término "barrio" es el núcleo de una constelación simbólica que puede ser descripta e interpretada satisfactoriamente mediante su articulación con otras constelaciones simbólicas que se hallan en las letras del tango rioplatense. No se trata de una hipótesis predictiva, sujeta al modelo de las ciencias naturales y por tanto verificable mediante experimentos. Se trata de una hipótesis interpretativa, que busca ampliar y ahondar comprensivamente las significaciones del discurso del tango. La elección del tango como género discursivo se justifica por su abundancia cuantitativa y cualitativa, su arraigo popular y sus repercusiones en otros géneros como el cine, la plástica, la narrativa. El material emergente de la investigación demuestra que el tango constituye un registro amplio, continuo y detallado de la imaginación del hábitat y del barrio en particular.
...ver más

Versace, Ileana  (Dir. Sabugo, Mario S.)
2021-02-18

Temas:   Arquitectura   -  Historia   -  Historiografías   -  Arquitectos   -  Teoría   -  Ciudades   -  Urbanismo   -  Desarrollo   -  Evolución   -  Heterotopías   -  Arquitectura   -  Cinematógrafo   -  Cine   -  Buenos Aires   -  Espectáculo   -  Architecture   -  Movie theatre   -  Cinema   -  Espectacle   -  Argentina   -  Siglo XIX   -  Siglo XX

Descripción: Esta tesis se ocupa del estudio de aquellos lugares que, en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, exhibieron imágenes en movimiento entre 1894 y 1920. En primer lugar se identifican los espacios del y para el cine, es decir, se reconocen aquellos sitios en los cuales se exhibían películas, independientemente de lo permanente o provisorio de su materialidad. En segundo término se compone el fenómeno cinematográfico como novedad y, por ende, como construcción social sujeta a procesos de estructuración y control institucional. Se parte del supuesto de que los cinematógrafos son un fenómeno urbano, de que son al mismo tiempo producto y productores de ciudad. En este sentido, la tesis propone un desplazamiento respecto de los cánones historiográficos, y expone estos sitios como espacios otros, como yuxtaposiciones de emplazamientos físicos y simbólicos. Además, la investigación pone en relación la arquitectura y el cine, aunque no del modo más habitual, en el cual se observa como la arquitectura es vista por el cine, sino desde una perspectiva inversa, en la que lo que se mira es como el cine proyecta arquitectura. La interacción entre el fenómeno cinematográfico y la arquitectura de los cinematógrafos se remonta a 1894, con la llegada de los kinetoscopios de Edison a la ciudad. Desde entonces, las vistas iluminadas hallaron sitio en espacios abiertos o cerrados, utilizados como biógrafos o construidos para esa función, a medida que se consolidaban los factores culturales, económicos, sociales, espaciales, técnicos y artísticos, que dieron lugar al fenómeno del cine. En los umbrales de la década de 1920, el cine alcanza su máximo nivel de institucionalización social y los cinematógrafos su mayor grado de determinación arquitectónica. De este modo, los lugares destinados a la exhibición fílmica se consideran objetos privilegiados para el estudio de arquitecturas en formación.
...ver más