untitled

Ecología pesquera de lagos y embalses patagónicos (Argentina)


Fishery ecology of patagonian lakes and reservoirs (Argentina)

Baigun, Claudio Rafael Mariano

Director(a):
Prenski, Bruno
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2001
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
PATAGONIA - LAGOS - RECURSOS PESQUEROS - COMUNIDAD - ESPECIES NATIVAS - SALMONIDOS - PATAGONIA - LAKES - FISHERIES RESOURCES - COMMUNITY - NATIVE SPECIES - SALMOINDS
Descripción:
Esta tesis presenta un análisis de las características ecológico-pesqueras en 54 lagosy embalses patagónicos de Argentina. Mediante Análisis de Componentes Principales serealizó un ordenamiento de los ambientes basado en diferentes característicaslimnológicas, definiéndose tres tipologías básicas de lagos y embalses que definieronambientes de ecotono, andinos y de meseta, estos dos últimos grupos conteniendo, a suvez, subcategorías. Los lagos y embalses patagónicos exhibieron diferencias a lo largo deun gradiente ambiental definido por las caracteristicas tróficas y edáficas, principalmente ysecundariamente por factores morfométricosy climáticos. La composición y abundancia relativa de especies se obtuvieron mediante muestreosintensivos y extensivos, utilizando una batería experimental de enmalladoras. Se analizó elcomportamiento de las redes en función de la longitud y peso de los ejemplarescapturados y se corrigieron por selectividad, las estructuras de tallas de las especies enaquellos ambientes con muestreos estacionales. Se identificó un total de 10 especies asaber. Odontesthes microlepidotus (pejerrey patagónico), O. bonariensis (pejerreybonaerense), Percichthys trucha (perca boca chica), P. colhuapiensis (perca bocona), Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris), Salmo trutta (trucha marrón), Salvetinus fontinalis (trucha de arroyo), S. namaycush (trucha de lago), Salmo salar sebago (salmón encerrado), Galaxias platei (puyen grande) y Aplochiton sp. (peladila) Los saimónidos, que son especies exóticas en la Patagonia, representaron el 53 % de lascapturas experimentales. Los percíctidos, a su vez, constituyeron el 22 % de la captura,mientras el pejerrey patagónico representó el 19 % de las capturas. Dado la importancia queposeen los salmónidos en Patagonia, se analizó el proceso de su introducción y lascaracteristicas de sus siembras por tipo de ambiente (lagos, laguna, río y arroyo), provincia yaño. Mediante Análisis de Correspondencia se determinó que la trucha de lago y elsalmón encerrado estuvieron muy asociados a los ambientes lénticos de grandesdimensiones, mientras la trucha de arroyo resultó caracteristica de los ambientes lóticosde bajo órden y la trucha marrón de ambientes tipo laguna o lénticos someros. La truchaarco iris fue la mas ubicua de las especies. En todos lo ambientes se determinó la longitud y peso medio de las especies y enambientes con muestreos intensivos se estimaron los factores de condición relativa. Utilizando estructuras de tallas se establecieron los parámetros de crecimiento, tasas demortalidad natural, edades y longitudes críticas. Tanto la longitud media como infinitaestuvieron relacionadas con los niveles de nitrógeno y fósforo total, transparencia yprofundidad media, si bien no siempre de manera lineal, sugiriendo la existencia deóptimos ambientales. Para una misma especie, se encontró además, que estosparámetros variaron entre ambientes. El Análisis de Correspondencia mostró la existencia de ambientes con comunidadesdominadas por salmónidos y perclctidos-atherínidos respectivamente y también decarácter mixto. La riqueza de especies estuvo correlacionada con el área de losambientes y se determinó que la abundancia de peces correlacionó positivamente connitrógeno orgánico total, fósforo total y clorofila y negativamente con la profundidad mediay transparencia. Al aplicarse Análisis Discriminante se estableció que la conductividad,temperatura media anual del aire, transparencia del agua, fósforo total y profunddad mediaresultaron ser las variables que contribuyeron a expficar un 81 % de la variación entre lasmedas de las abundancias de las especies de las comunidades tipo, siendo el porcentaje deambientes correctamente clasificado por la función discriminante del 74 %. Los rendimientos pesqueros se obtuvieron mediante el empleo de modelos empíricosderivados de pesquerias deportivas y comerciales de lagos y embalses del hemisferio norte yutizando modelos de producción en aquellos ambientes con mayor información poblacionalpara estimar el máximo rendimiento sostenible. Se consideró que los ambientes cordileranosgeneran un rendimiento anual de hasta 5 kg/ha, los de ecotono entre 20-40 kg/ha y los de lameseta de 20a30 kg/ha. Sobre la base de la tipología lacustre desarrollada y de lascomunidades definidas se proponen pautas para una gestión que contemple asignar distintasestrategias de uso y aprovechamiento de los recursos, mantener un uso sustentable deaquellas pesquerías con mayor demanda y conservar y mejorar las poblaciones de pecesnativos. Se concluyó que la gestión y manejo de los recursos pesqueros patagónicos, a escalaregional, debe apoyarse en criterios ambientales y utilizar, a escala local, la informaciónderivada del análisis de poblaciones y de las pesquerías existentes. Asimismo, esnecesario modificar los paradigmas de manejo tradicionales que existen en Patagonia,incorporando la conservación dela biodiversidadcomo eje central del uso sustentable delos recursos, así como para desarrollar estrategias de manejo adecuadas.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3376_Baigun
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n3376_Baigun.oai

Cita bibliográfica:

Baigun, Claudio Rafael Mariano  (2001).     Ecología pesquera de lagos y embalses patagónicos (Argentina).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3376_Baigun>