por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: tail: 2, length: 3
Bernardi, S.F. - Tarallo, A. - Faletti, C. - Oyarzabal, M.I.
En: InVet, vol. 13, nº2
2011

Temas:   longitud de cola      sin cola    selección de peso    ratones    tail length      tailless    weight selection    mice   

Descripción: En una población testigo (t) de ratones de la cepa CF1 y en dos pares de líneas de selección divergente para peso (s y h: negativas; s' y h'?: positivas) derivadas de la primera, fundadas y criadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario, se presentaron animales con alteraciones en las colas y ausencia de vértebras caudales en baja frecuencia. Para estimar las relaciones entre longitud de cola (LC), número de vértebras caudales (V), peso (P) y caracteres de fertilidad, se midió LC en mm, se contó V mediante radiografías, se observaron caracteres estructurales en ovarios y testículos por microscopía óptica. Por aplicación de ANOVA y pruebas de comparaciones múltiples se probó que las líneas difirieron en LC (p<0,05) en el sentido de la selección de P (machos: LCh =8,4; LCs =8,8; LCt =9,0; LCh'=9,2; LCs'=9,8). Los ratones con ausencias de vértebras caudales (cc) tuvieron en promedio la mitad de V que los animales con colas fenotípicamente normales (cn). Cuando los cc se compararon con los cn (p<0,05) se observó un menor tamaño de las gónadas en ambos sexos, un menor diámetro del túbulo seminífero en machosy un menor número de cuerpos lúteos en hembras. LC se modificó como respuesta correlacionada a la selección de peso, pero la presencia de animales con malformaciones en la cola se debería a mutaciones que podrían estar asociadas con fertilidad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 77-85 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pippa, C. - Di Masso, R.J.
En: InVet, vol. 15, nº 1
2013

Temas:   Peso corporal      Longitud caudal    Fémur    Tríceps sural    Body weight      Tail length    Femur    Triceps surae   

Descripción: La hipótesis de Hooper plantea que la placa epifisaria de los huesos largos actúa como un marcapasos estableciendo el ritmo del crecimiento muscular-esquelético y afectando en forma secuencial el crecimiento longitudinal del hueso, la masa de los músculos que en él se insertan y el peso del hueso. La adecuación de la misma a la caracterización de la relación músculo-hueso en el ratón se estudió en machos (n=326) y hembras (n=332) de una población segregante (F2) derivada del cruzamiento entre dos líneas seleccionadas por conformación corporal con diferencias significativas en la biomasa total sustentada pero no en la longitud de sus fémures. Los animales se discriminaron por los patrones dinámicos de crecimiento en peso corporal y longitud caudal caracterizados por los valores de los estimadores de tamaño asintótico y tasa de maduración derivados de la función de Gompertz. La variable relación músculo-hueso se evaluó a partir del comportamiento de cinco indicadores: peso del fémur, peso de la tibia, longitud del fémur, longitud de la tibia y peso del músculo tríceps sural. Tomando en consideración ambos patrones dinámicos de crecimiento los resultados corroboran la función de marcapaso de la placa epifisaria para el crecimiento muscular-esquelético postulada por Hooper.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 65-73 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |