por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: evocados: 2, potenciales: 2, somatosensitivos: 2
Pellegrino, F.C. - Sica, R.E.P.
En: InVet, vol. 07, nº1
2005

Descripción: Se investigaron los PESS espinal y craneano y su génesis por estimulación del nervio mediano en 22 perros sanos cuya edad promedio fue 7 años. La velocidad de conducción (VC) del nervio surgió del cociente entre la distancia desde el estímulo al registro espinal y la latencia del pico negativo de la onda obtenida. Se obtuvo el tiempo de conducción central (TCC) midiendo la diferencia entre las latencias de los potenciales craneano y espinal. Se emplearon electrodos de aguja entre C7-T1 y en la piel del cráneo contralateralmente al estímulo. El potencial espinal mostró una primera deflexión positiva, seguida por una negativa finalizando con una positiva.La latencia media al pico negativo fue de 4.95+/-0.92ms. La media para la VC del nervio fue 60.79+/-13.53m/s. El potencial craneano tuvo forma de ?w?. La latencia media al pico negativo fue de 14.62+/-1.83ms. El TCC medio fue de 9.67+/-2.02ms. En 6 perros la estimulación se hizo también más distalmente, permitiendo medir la VC segmentaria del nervio; la media obtenida fue de 59.83+/-21.44m/s, que no difirió significativamente de la primera. El potencial espinal probablemente surja de la sumación espacial de la actividad de diferentes estructuras ubicadas en el lugar del registro, mientras que el obtenido en el cráneo sea debido a la acción de las conexiones tálamo-corticales y de la corteza de recepción.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 107-118 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pellegrino, F.C. - Sica, R.E.P.
En: InVet, vol. 07, nº1
2005

Descripción: Se investigaron los PESS espinal y craneano y su génesis por estimulación del nervio tibial en 22 perros sanos cuya edad promedio fue de 7 años. La velocidad de conducción (VC) del nervio surgió del cociente entre la distancia desde el estímulo al registro espinal y la latencia del pico negativo de la onda registrada. Se obtuvo el tiempo de conducción central (TCC) midiendo la diferencia entre las latencias de los potenciales craneano y espinal. Se emplearon electrodos de aguja entre L7-S1 y L5-L6, y en la piel del cráneo. El potencial espinal en L7-S1 muestra 3 potenciales sucesivos, el primero trifásico con la primera deflexión positiva (P1-N1-P2), seguido de un gran potencial negativo/positivo (N2-P3) finalizando con uno pequeño negativo/positivo (N3-P4). La latencia media al pico negativo N2 fue 6.21+/-1.44ms. La media para la VC fue 59.03+/-8.56m/s. En L5-L6 el potencial es positivo/ negativo/positivo. El potencial craneano tuvo forma de "w". La latencia media al pico negativo fue de 20.46+/-3.15ms. El TCC medio fue 12.06+/-2.28ms. Los potenciales sucesivos en L7-S1 probablemente surjan de la actividad a nivel del ganglio espinal, la raíz dorsal y el cuerno medular, mientras que en L5- L6 sea debido a la sumación espacial de la actividad de distintas estructuras ubicadas en el sitio de registro. La actividad a nivel craneano podría deberse a la acción de las conexiones tálamo-corticales y de la corteza somatosensitiva.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 119-131 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |