por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

1 documento corresponde a la consulta.
Palabras contadas: sanos: 1, perros: 12
Buzzano, O.O. - Pidal, G. - Lightowler, C.H. - Prados, A.P.
En: InVet, vol. 23, nº1
2021

Descripción: El objetivo de este estudio fue estimar en forma no invasiva la presión diastólica final del ventrículo izquierdo (PDFVI) en perros sanos, utilizando la modificación de la técnica original y de la fórmula desarrollada por Palomo y colaboradores. Los valores obtenidos se compararon con los logrados utilizando la técnica Doppler para calcular el índice entre las ondas E transmitral y E? tisular. La fórmula modificada y utilizada fue: PDFVI = 21,6 * (q-C / Tf-E) + 1,1. Se estudiaron doscientos treinta perros sanos (108 hembras y 122 machos); el peso promedio fue de 14,5 kg y la edad promedio de 8 años. Siguiendo las recomendaciones validadas por la Sociedad Americana de Ecocardiografía se realizó un ecotomograma en eje corto en la ventana paraesternal derecha a nivel de la válvula mitral en el formato modo-M guiado registrándose simultáneamente un registro electrocardiográfico. Con el objeto de realizar la comparación con el método investigado, se realizó un estudio Doppler pulsado del flujo transmitral y un Doppler tisular. El procedimiento propuesto resultó sencillo, útil, confiable, y reproducible en la clínica diaria. Se realizaron pruebas de similitud entre ambos métodos, se elaboró un modelo de regresión lineal entre el nuevo método propuesto (fórmula modificada de Palomo) y el método de referencia (Em/Et). Además, se aplicaron las técnicas de correspondencia (TSI), el coeficiente de correlación de Pearson, la prueba t, la prueba r y el estudio de los intervalos de confianza, no encontrándose diferencias estadísticas significativas. Los resultados expresados como media aritmética ± error estándar fueron: para la relación Em/Et de 9,43±0,037 con un coeficiente de variación (CV) de 5,88 % e intervalo de confianza de (IC) 95 % Li 9,36 y Ls 9,51. Para la fórmula modificada propuesta de 10,027±0,34 con CV 4,83 % e IC 95 % Li 9,97 y Ls 10,10.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 01-7 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |