por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: ticks: 3
Debárbora, V.N. - Oscherov, E.B. - Guglielmone, A.A. - Nava, S.
En: InVet, vol. 13, nº1
2011

Temas:   Perros      Garrapatas    Ixodidae    Corrientes    Argentina    Dogs      Ticks    Ixodidae    Corrientes    Argentina   

Descripción: Se estudiaron las garrapatas (Acari: Ixodidae) de perros en ambientes urbanos, periurbanos y rurales de la provincia de Corrientes por medio de colecciones mensuales durante un año en siete sitios diferentes. De los 138 perros examinados, en 87 (63,04%) se determinaron tres especies de garrapatas: Amblyomma tigrinum (n=35), Amblyomma ovale (n=2) y Rhipicephalus sanguineus sensu lato (n=523). Las mayores prevalencias para A. tigrinum y R. sanguineus s.l. fueron halladas en ambientes rurales. Especímenes de R. sanguineus s.l. fueron detectados a lo largo de todo el año, con picos de abundancia en primavera y verano, A. tigrinum fue encontrada en otoño, invierno y primavera con un pico en esta última estación, mientras que A. ovale fue colectada sólo en primavera. Rhipicephalus sanguineus s.l. y A. tigrinum fueron halladas en todos los ambientes muestreados, pero el primer taxón fue siempre el más abundante. Teniendo en cuenta que las especies del complejo R. sanguineus son potenciales vectores de microorganismos patógenos para los perros y humanos, y debido a la alta prevalencia registrada en este estudio, queda en evidencia la relevancia de aplicar métodos para su control en las áreas incluidas en este estudio.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 45-51 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Nava, S. - Mangold, A.J. - Canevari, J. - Morel, N. - Guglielmone, A.A.
En: InVet, vol. 16, nº 1
2014

Temas:   Garrapatas      Bovinos    Control    Biocidas sistémicos    Argentina    Ticks      Cattle    Control    Systemic biocides    Argentina   

Descripción: En este trabajo se evaluaron dos esquemas de tratamientos con biocidas sistémicos para el control de Rhipicephalus microplus en el noroeste de Argentina. Los tratamientos se aplicaron desde fines del invierno a fines de la primavera para limitar el surgimiento de la generación con mayor abundancia de garrapatas en el otoño del siguiente año. En el esquema 1, los terneros fueron tratados con fluazurón los días 0 y 49, y con fipronil el dìa 105. En el esquema 2 los terneros fueron tratados con ivermectina 3,15%, fluazurón y fipronil los días 0, 28 y 83, respectivamente. El número de garrapatas sobre el grupo control fue significativamente más alto que en los grupos tratados. El porcentaje de reducción de la carga parasitaria en el esquema 1 fue superior al 90% durante casi todo el período de estudio, y en el esquema 2 los valores fueron superiores al 90% en septiembre, octubre, diciembre, enero y febrero, pero no en noviembre (87,49%) y marzo (88,78%). Los resultados indican que los dos esquemas de tratamientos proveen aceptables niveles de control, pero se necesitan estudios adicionales para determinar si son suficiente para suprimir el riesgo del surgimiento de un pico mayor de abundancia de R. microplus a mediadoso fines del otoño.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 23-30 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

González, S. - Graciano, L. - Labanchi Alurralde, M. - Cicuttin, G.L. - Marcos E. - Degregorio, O.
En: InVet, vol. 23, nº1
2021

Descripción: La urbanización ha creado una nueva geografía, donde ya no hay áreas metropolitanas rodeadas de zonas rurales bien definidas. Áreas urbanas, semiurbanas y semirurales crean una interfase urbana-rural, y confluyen a su vez con áreas naturales (en algunos casos áreas protegidas) en una interfase urbana-silvestre. Todas estas áreas están relacionadas entre sí, posibilitando una gran circulación de personas, animales domésticos, productos alimenticios, y el tráfico (legal e ilegal) de fauna, proporcionando nuevas oportunidades para la dispersión de patógenos y vectores. El incremento en la ocurrencia de casos, humanos y animales, de infecciones causadas por patógenos transmitidos por garrapatas, en áreas urbanas y periurbanas en los últimos años, junto a la aparición y/o presencia de agentes infecciosos originados en áreas naturales, está íntimamente relacionado con estas interfases. En ese sentido, la mayoría de los animales domésticos y silvestres (especialmente sinantrópicos) presentes en entornos urbanos y periurbanos pueden actuar como hospedadores para algunas especies de garrapatas, y a su vez, exponerse a una variedad de patógenos a los que pueden ser susceptibles. Para analizar la riqueza de especies de garrapatas en la interfase urbana-natural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con énfasis en las áreas urbanas protegidas y los barrios aledaños, se realizaron estudios en el Barrio Rodrigo Bueno (de alto riesgo epidemiológico y en estrecha relación con la Reserva Ecológica Costanera Sur) y en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria ? Costanera Norte, tanto en el ambiente como en animales de compañía. Actualmente, se desarrollan estudios sobre garrapatas y patógenos asociados en áreas de interfases urbano-rural natural en el partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires). Estos estudios aportan al conocimiento sobre la epidemiología de los microorganismos transmitidos por garrapatas en ambientes urbanos y periurbanos en el marco del concepto de "Una Salud".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 01-13 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |