por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

5 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: farmacocinetica: 5
Lorenzini, P.M. - Passini, S.M. - Lupi, M.P. - Montoya, L. - Landoni, M.F. - Albarellos, G.A.
En: InVet, vol. 18, nº2
2016

Temas:   Farmacocinética      Cefuroxima    Gatos    Antibióticos    Cefalosporinas    Pharmacokinetic      Cefuroxime    Cats    Antibiotics    Cephalosporins   

Descripción: Cefuroxima es una cefalosporina de segunda generación que incluye en su espectro antibiótico a cocos gram-positivos, bacilos gram-negativos y anaerobios. El objetivo de este trabajo es caracterizar la farmacocinética plasmática de cefuroxima en gatos luego de su administración por vía intravenosa, intramuscular y subcutánea, y determinar la concentración de cefuroxima en algunos tejidos y en la orina de los animales. Luego de la administración del antibiótico (20 mg/kg), se tomaron muestras sanguíneas y de orina durante 8 horas y muestras de tejidos entre las 1-1,5 horas. Los principales parámetros farmacocinéticos (media±desvío estándar) para la administración intravenosa fueron: concentración inicial (µg/mL): 135,46±81,42; vida media de eliminación (h): 0,21±0,15. Para las administraciones intramuscular y subcutánea los principales parámetros farmacocinéticos fueron respectivamente: concentración máxima (µg/mL): 48,65±6,71 y 28,17±8,44, tiempo de la concentración máxima (h): 0,18±0,06 y 0,82±0,30, y vida media de eliminación (h): 1,04±0,10 y 1,59±0,18. Las concentraciones (µg/g) en tejidos estuvieron entre 3, 35±0,65 y 23.02±8.77. Al cabo de 8 horas se recuperó en la orina el 78,09±24,59% de la dosis administrada. Estos resultados indicarían que cefuroxima administrada a una dosis de 20 mg/kg por las vías estudiadas sería de utilidad para el tratamiento de infecciones producidas por microorganismos susceptibles en gatos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 371-378 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Porta, N. - Prados, A.P. - Kreil, V . - Tarragona, L. - Monfrinotti, A. - Rebuelto, M.
En: InVet, vol. 17, nº 1
2015

Temas:   Farmacocinética      Antibióticos    Betalactámicos    Aminopenicilinas    Perros    Pharmacokinetics      Antibiotics    Betalactams    Aminopenicillins    Dogs   

Descripción: Se investigó la influencia de la vía de administración en la farmacocinética de la amoxicilina en caninos, luego de la administración por las vías subcutánea e intramuscular de 15 mg/kg de amoxicilina formulada como una suspensión acuosa de larga acción. Se tomaron muestras de sangre en tiempos predeterminados, y se calcularon los parámetros farmacocinéticos de las curvas de disposición para cada animal y para cada vía de administración. Se observaron diferencias significativas para los parámetros área bajo la curva (73.8 ± 13.1 mg.h/ml versus 88.3 ± 17.0 mg.h/ml) y tiempo medio de residencia (6.9 ± 2.8 h versus 10.3 ± 6.1 h) luego de las inyecciones intramuscular y subcutánea, respectivamente. La administración subcutánea mostró un mayor efecto depot que la intramuscular. No se observaron diferencias significativas para el tiempo sobre la concentración inhibitoria mínima para bacterias de baja (4 mg/ml) y alta (0.250 mg/ml) susceptibilidad a la amoxicilina. Nuestros datos sugieren que la formulación probada puede ser utilizada con un intervalo posológico prolongado de 48 h para bacterias muy susceptibles, y que ambas vías de administración proveen perfiles cinéticos similares, y por ende, similares resultados clínicos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 17-23 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Esmoris, S. - Vera, V. - Suarez Belzoni, F. - Kreil, V. - Ambros, L.
En: InVet, vol. 22, nº1
2020

Temas:   Farmacocinética      Gentamicina    Cabras    Lactación    Pharmacokinetics      Gentamicin    Lactating    Goats   

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue describir el perfil farmacocinético y la llegada a leche de la gentamicina administrada por vía endovenosa, intramuscular y subcutánea en cabras en lactación. Seis cabras adultas sanas, en su segunda lactación y a partir de los 40 días post parto recibieron una dosis de 6,6 mg/kg de gentamicina por las tres vías estudiadas. Se siguió un diseño cruzado 2x2x2 y el período de lavado entre cada administración fue de 10 días. Se tomaron muestras de sangre y de leche a tiempos predeterminados y las concentraciones del antimicrobiano fueron determinadas por el método microbiológico. Se calcularon los parámetros farmacocinéticos en plasma mediante un análisis compartimental. El perfil farmacocinético fue muy semejante independientemente de la vía de administración, no encontrándose diferencias estadísticas en ninguno de los parámetros farmacocinéticos. No se pudieron detectar concentraciones de la droga en la leche. Nuestros resultados sugieren que el comportamiento farmacocinético de la gentamicina administrada a una dosis de 6,6 mg/kg a cabras en lactación es similar, independientemente de la vía de administración empleada, y podría indicarse con éxito para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles con CIM igual o menor a 3,8 y 2,6 µg/ml luego de su administración sc o im, respectivamente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 19-26 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ambros, L.A. - Montoya, L. - Kreil, V.E. - Albarellos, G.A. - Rodriguez Fernández, C. - Rebuelto, M. - Hallú, R.E.
En: InVet, vol. 08, nº1
2006

Temas:   farmacocinética      norfloxacina    terneros    deshidratación    pharmacokinetics      norfloxacin    calves    dehydration   

Descripción: El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la deshidratación y posterior rehidratación sobre la farmacocinética de la norfloxacina, luego de la administración de una dosis de 10 mg/kg por vía endovenosa y oral a terneros. Se utilizaron 23 animales, 11 sanos y 12 a los que se los deshidrató mediante privación de sustituto lácteo y agua durante 26 horas previas a la administración de la droga lográndose un porcentaje de deshidratación promedio del 9.12 % del peso corporal. A las 3.5 horas post-administración de la droga todos los animales recibieron sustituto lácteo. El perfil farmacocinético de la norfloxacina cuando se administró por vía endovenosa mostró diferencias significativas en el volumen del compartimiento central. Tras la administración oral la absorción de la droga en los terneros deshidratados mostró importantes variaciones, siendo más rápida pero significativamente menor que en los animales sanos. Nuestros resultados indicarían que la administración oral de 10 mg/kg cada 24 horas sería útil para el tratamiento de bacterias con CIM de hasta 0.2 mg/ml en terneros sanos, mientras que este mismo esquema sólo sería efectivo para bacterias con CIM de hasta 0.09 mg/ml en el casode que la droga sea administrada a terneros deshidratados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 157-166 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ambros, L.A. - Kreil, V.E. - Montoya, L. - Monfrinotti, A. - Passini, S.M. - Lupi, M.P. - Doxandabarat, X.D. - Esmoris, S. - Suárez Belzoni, F. - Paes Rodriguez, J.D. - Vera, V. - Almoño, B. - Lorenzini, P.M. - Aramayona, S.I. - Albarellos, G.A.
En: InVet, vol. 23, nº2
2021

Temas:   antibióticos      farmacocinética    farmacodinamia    animales    terapéutica    antibiotics      pharmacokinetic    pharmacodynamic    animals    therapeutic   

Descripción: El uso intensivo de antimicrobianos (ATM), tanto en medicina humana como veterinaria, ha llevado a un incremento de los niveles de resistencia de las bacterias a los mismos. Esta problemática se agrava teniendo en cuenta que los ATM son un recurso limitado y en los últimos años no se han sintetizado nuevos agentes. Sin embargo, estos fármacos siguen siendo las herramientas imprescindibles para controlar o eliminar infecciones. Por esta razón, para preservar su eficacia deben emplearse estrategias que optimicen su empleo basadas en el conocimiento acabado del agente infeccioso causal, su susceptibilidad a ATM y en la aplicación del conocimiento farmacológico en las distintas especies animales. Los índices que relacionan propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, llamados índices PK/PD, han demostrado ser efectivos tanto para lograr eficacia como para disminuir la aparición de resistencia bacteriana. Se estudió el comportamiento farmacocinético de diversos ATM (betalactámicos, fluoroquinolonas, aminoglucósidos, macrólidos, lincosamidas, etc.) en distintos animales domésticos (perros, gatos, cabras, llamas), administrados por distintas vías (IV, IM, SC, oral, intramamaria) y empleando diferentes formulaciones (inyectables solubles y de liberación sostenida, comprimidos, etc.). Para esto se evaluaron las concentraciones de los mismos en la sangre, leche y en diversos tejidos (cuando estos fueron accesibles). Se construyeron en cada caso las curvas de disposición y se determinaron los parámetros farmacocinéticos correspondientes. Con la información obtenida se calcularon los parámetros PK/PD y se elaboraron recomendaciones para optimizar su empleo terapéutico en las especies estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 01-10 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |