por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: enzootic: 2, pneumonia: 2
Blois, A. - Sosa, C. - Bertone, J. - Ambrogi, A. - Tamiozzo, P.
En: InVet, vol. 19, nº 1
2017

Descripción: El objetivo del trabajo fue determinar la infección por Mycoplasma hyopneumoniae y la presencia de neumonía enzoótica porcina (NEP) en cerdos de granjas porcinas de la provincia de Mendoza. En cada una de cinco granjas, cerdos de 18-20 semanas de edad fueron observados en busca de tos no productiva y 20 de ellos muestreados para PCR (hisopado nasal). Los cerdos fueron faenados en frigorífico, donde se inspeccionaron sus pulmones en busca de lesiones macroscópicas compatibles con NEP y se calculó la prevalencia de lesiones, el área pulmonar afectada y el índice de neumonía. Además se tomó de 20 animales muestra de lesión para histopatología y de lavado broncoalveolar (LBA) para PCR. Se observó la presencia del agente en muestras de LBA (20% - 90%) en todas las granjas, así como también un alto porcentaje de lesiones pulmonares macroscópicas (57% - 97%) y microscópicas (10% - 40%) compatibles con NEP y tos no productiva (6% - 25%). Los resultados obtenidos indicarían que más de la mitad de las piaras de entre 50 y 500 madres de la provincia de Mendoza están infectadas con M. hyopneumoniae y que el impacto de la NEP es importante en estas piaras.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 39-46 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bautista, S. - Tiranti, K. - Ferrero, S. - Ambrogi, A. - Tamiozzo P.J.
En: InVet, vol. 18, nº1
2016

Descripción: Una de las maneras de controlar la Neumonía enzoótica porcina (NEP), enfermedad causada por Mycoplasma hyopneumoniae, es la vacunación. Se trabajó en 3 granjas similares con distintos esquemas de vacunación contra NEP con el objetivo de analizar la dinámica de la infección. Un grupo de 250 cerdos de cada granja fueron seguidos en el tiempo desde el destete hasta el frigorífico midiendo ganancia diaria de peso y porcentaje de tos (al final de las etapas de recría y terminación). De cada grupo fueron muestreados 30 cerdos a las 9, 15 y 23 semanas de edad para determinar el porcentaje de seropositivos. Además, de esos grupos, 30 cerdos fueron sacrificados a las 6 y 12 semanas de edad, respectivamente, para determinar la presencia del agente mediante PCR en muestras de hisopado nasal (HN) y lavado bronquio-alveolar (LBA) y para la evaluación de lesiones pulmonares macroscópicas y microscópicas. De cada grupo, los pulmones de los animales remanentes fueron inspeccionados en frigorífico con el mismo fin. El área pulmonar afectada y la proporción de PCR positivos fue significativamente mayor (p<0,05) en el muestreo de frigorífico respecto a los otros muestreos. La proporción de PCR positivos fue significativamente mayor (p<0,05) en muestras de LBA vs HN. Se encontraron distintos perfiles serológicos en cada granja. Se concluyó que la dinámica de infección en cada granja debería ser evaluada antes de vacunar.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 33-41 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |