por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: anestesia: 2
Tarragona, E.L. - Zurvera, D. - Manzoli, D.E. - Correa, A.I. - Delgado, A.R. - Magni, C. - Beldomenico, P.M.
En: InVet, vol. 16, nº 2
2014

Temas:   Marsupial      Didelphidae    Anestesia    Argentina    Marsupial      Didelphidae    Anaesthetic    Argentina   

Descripción: El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de un protocolo de anestesia con ketaminadiazepam en 42 ejemplares de D. albiventris de vida libre y determinar cuáles eran las variables que repercuten en su éxito. Las variables respuesta evaluadas fueron: si fue necesaria suplementación de dosis y tiempo al efecto deseado del fármaco en minutos. Las variables independientes fueron: sexo, peso, edad, condición corporal, largo total, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura y actividad. Individuos de talla mayor presentaron mayor probabilidad de necesitar suplementación (p=0.0686). Las hembras necesitaron más tiempo para alcanzar el plano anestésico deseado (p=0.0008). Además, el tiempo transcurrido para obtener el efecto deseado fue mayor en aquellos animales que presentaban frecuencia cardiaca y temperatura corporal elevada (p=0.0068, p=0.0013). La misma situación ocurrió con los individuos de mayor peso y edad (p=0.0057, p=0.0038).
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 79-85 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Otero, P. - Tarragona, L. - Guerrero, J. - Hallú, R.
En: InVet, vol. 05, nº1
2003

Temas:   ropivacaína      epidural    canino    anestesia    ropivacaine      epidural    canine    anesthesia   

Descripción: La ropivacaína es una base orgánica del grupo amida. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de una solución de ropivacaína al 0,2% por vía epidural en dosis única, en caninos. Se estudiaron 175 pacientes divididos en diferentes grupos: GI: (n=69) cirugías que involucran tejidos inervados por plexos lumbares y sacros. GII: (n=51) cirugías localizadas en cavidad pélvica y abdomen caudal (caudal T10). GIII: (n=55) cirugías localizadas más cranealmente en el abdomen (caudal T5). Se registró un efecto analgésico satisfactorio y predecible para GI. La analgesia fue insuficiente en el 6% de los pacientes en GII. Hubo diferencias significativas para GIII con respecto a GI y GII, ya que en un 23% de los pacientes hubo algún signo de dolor. El grado de relajación muscular no mostró diferencias entre los grupos, dado que todos los individuos recibieron la misma dosis, se comportaron como un grupo homogéneo. Ninguno de los parámetros clínicos estudiados mostró diferencias significativas, siempre que la analgesia y relajación muscular fueron suficientes. La ropivacaína al 0,2% por vía epidural en dosis única, a razón de 0,1 ml (0,2 mg) por cada cm de columna vertebral medida, proporciona una anestesia efectiva para intervenciones en tejidos inervados de T10 a caudal y que no se prolonguen por más de 90 minutos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 55-64 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |