por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

37 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: argentina: 47
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Dossier Cultural Electoral.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-15

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Delich, Valentina
En: Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013

Descripción: El presente artículo presenta y analiza las controversias comerciales que involucran a la Argentina en la OMC. Para hacerlo, por un lado recorre la participación argentina en el sistema de solución de controversias desde 1995 a la fecha y por el otro examina tanto el contexto económico nacional como las circunstancias de la organización internacional donde ocurren.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-32

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sabsay, Daniel A.
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014

Descripción: Se analiza la reforma constitucional argentina de 1994 a manera de balance. Para ello, luego de una introducción en la que expone la problemática de las transiciones democráticas, haciendo pie en la de su país, se expone el plan de exposición para luego desarrollarlo. Así comienza con la parte dogmática para luego hacerlo con la orgánica. Esta última es observada desde tres institutos que considera fundamentales: las facultades legislativas del Presidente, el Jefe de Gabinete de Ministros y las modificaciones al Poder Judicial. Por último, fija su posición en relación con la enmienda a la ley fundamental argentina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 34-65

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Onaindia, José Miguel
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Dossier Cultural Electoral. La realización de una doble vuelta electoral por primera vez en Argentina no exime de la revisión de la modificación adoptada en 1994. La discrecionalidad de los criterios adoptados para regular el sistema no se expurga con su aplicación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 17-22

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Filippini, Leonardo
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014

Descripción: El artículo revisa en clave crítica una visión extendida sobre los linchamientos en Argentina que describe este fenómeno como una reacción de la ciudadanía frente a la ausencia del Estado y las deficiencias del sistema de administración de justicia. En particular, intenta señalar la ambigüedad, los problemas y los riesgos que conlleva esta concepción, así como esbozar una posible comprensión alternativa del problema.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 19-29

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Furfaro, Lautaro
En: Pensar en Derecho, a. 6, no. 10
2017

Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional" El trabajo examina la respuesta de la Corte Suprema Argentina al caso "Fontevecchia" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde dos ángulos. Por un lado, el autor postula que los fundamentos de la Corte Suprema se contraponen al propósito político de los convencionales de 1994 que asignaron jerarquía constitucional a ciertos tratados internacionales sobre derechos humanos frente a los déficits de nuestra tradición constitucional que incluyen rupturas institucionales y violaciones brutales a los derechos humanos. En el texto se representó esta estrategia con la metáfora de Ulises utilizada en la dogmática constitucional para las relaciones entre democracia y la Constitución. Por otra parte, desde un análisis jurídico, el autor reconstruye el razonamiento del tribunal argentino para indagar en los problemas de la fundamentación del tribunal. En especial, el autor discute el uso de los argumentos de la fórmula de la cuarta instancia, la subsidiariedad del Sistema Interamericano, la carencia de potestades remediales de la Corte Interamericana y el valladar de los principios del artículo 27 de la Constitución Argentina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 37-79

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bunge Campos, Luis María
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 9
2016

Descripción: Una evocación de la vida y obra de Diego Alcorta, médico precursor de la psiquiatría en la Argentina y profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires desde 1828 hasta 1842. Se trata de un hombre que tuvo una gran influencia en quienes fueron sus alumnos, entre los que se han destacado los integrantes de la generación de 1837.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 229-247

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Iud, Alan
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014

Descripción: En Argentina el proceso penal adquirió características propias luego de la Independencia, asumiendo algunas de las funciones y elementos de los procesos penales europeos y angloamericanos, pero careciendo decisivamente de otros, sufriendo así una continua deslegitimación política. En este trabajo, se analiza este tópico a partir de un caso ocurrido en la etapa de formación de nuestra justicia penal, que refleja las rupturas y continuidades con el sistema propio de la época colonial.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 161-209

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ackerman, Mario E.
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Dossier "Pensando el Covid y los derechos". -- Un importante documento de la OIT, apoyado en el sistema de Normas Internacionales del Trabajo, indica las principales medidas jurídicas y de política que podrían adoptarse frente a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. En ese documento se destaca la importancia que debe tener en estas circunstancias el diálogo social. La Argentina, empero, exhibe en esa materia su mayor déficit.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Núñez y Ruiz-Díaz, Sergio Rodolfo
En: Pensar en Derecho, a. 6, no. 10
2017

Descripción: En este artículo describiré los fenómenos ocurridos en la Argentina desde mediados del siglo XX, que conllevarán a un cambio en los paradigmas jurídicos y sociales. En principio, como referencia, nombro el fenómeno del neoconstitucionalismo, cuya principal consecuencia fue la ruptura del principio de igualdad. Además, analizaré la figura de la suspensión del denominado juicio a prueba, como un ejemplo de ello; y como una aproximación a la realidad actual de los procesos jurídicos en Sudamérica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 165-206

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Lázzaro, Alejandra
En: Pensar en Derecho, a.12, no. 22
2023

Descripción: El presente trabajo aborda la violencia política de género, destacando sus características y las formas que adquiere. Asimismo, desarrolla el marco normativo nacional y cómo a mayor participación política de las mujeres, más se visibiliza la violencia. Finalmente se reseñan algunos casos de violencia emblemáticos, detallando el primer caso en el que la justicia electoral se pronunció sobre este tema.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-20

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ranieri, Agustina María
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015

Descripción: Las decisiones recientes de la justicia estadounidense en el caso "NML Capital, Ltd. v. Republic of Argentina" volvieron a poner la deuda soberana en el centro del debate internacional. Existe un consenso académico e institucional sobre la importancia de resolver las dificultades que enfrentan los Estados en un escenario de reestructuración de su deuda externa; sin embargo, la solución definitiva aún está pendiente. El objetivo de este trabajo es explicar, mediante las herramientas del análisis económico del derecho, cuáles son los problemas actuales de la deuda soberana y cómo se dieron en la experiencia argentina reciente. Después de abordar los problemas desde un enfoque teórico y práctico, se analizan las dos principales alternativas sugeridas desde el derecho para resolverlos: la "solución contractual" o de mercado, a través del uso difundido y universal de las cláusulas de acción colectiva, y la "solución regulatoria", mediante la implementación de un tratado internacional que regule los procesos de reestructuración. El trabajo concluye que la segunda herramienta está en mejores condiciones de dar una respuesta integral y comprensiva para lograr reestructuraciones de deuda soberana ordenadas y predecibles.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 245-304

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Saba, Roberto P.
En: Pensar en Derecho, a. 6, no. 10
2017

Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional". El autor analiza la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina de no cumplir con el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Fontevecchia vs. Argentina en lo que concierne a la anulación de una sentencia del tribunal nacional que afectaba el derecho a la libertad de expresión del denunciante. La posición crítica del autor a la posición de la Corte Suprema se centra en torno a que esta ha soslayado la relevancia y el carácter vinculante de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de los Estados firmantes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. A partir del estudio de trabajos académicos de los magistrados que tomaron la decisión, el autor señala aspectos problemáticos de las posturas allí desarrolladas como, por ejemplo, una visión errónea del concepto de comunidad política y de comunidad interpretativa. También aplica la noción de derecho como integridad para sugerir una posible solución alternativa a la disputa interpretativa entre tribunales internacionales y tribunales nacionales señalando la importancia del diálogo jurisdiccional como medio para identificar el significado de los principios y derechos fundamentales expresados en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 111-161

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Arceo, Tomás
En: Pensar en Derecho, a. 7, no. 13
2018

Descripción: Este trabajo toma como base dos casos genéricos hipotéticos (aunque con verdadero anclaje en la realidad) como son la penalización de los periodistas por opiniones agraviantes cometidas en el debate público y la condena a un individuo por negarse a la transfusión de un familiar enfermo. A partir de allí reconstruye los dos principios basilares de la democracia constitucional liberal moderna, como son la libertad de expresión y la autonomía personal. Para ese cometido utiliza y rastrea en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Suprema estadounidense. Llega a la conclusión de que las modificaciones legislativas producidas en Argentina en los últimos años en esas temáticas (2009 y 2012) pueden considerarse como el desarrollo deliberativo y encadenado de una práctica constitucional virtuosa.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 93-128

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gherardi, Natalia
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 9
2016

Descripción: Dossier "Pensar en mujeres". A más de 20 años desde que el derecho internacional de los derechos humanos comenzó a delinear los estándares para la protección de las mujeres frente a las diversas formas de violencia, reconociéndola como la expresión más extrema de la discriminación, en Argentina y la región de América Latina se consolida la percepción de esta violencia como un problema de derechos humanos. Este artículo describe el contexto en el cual se generaron las masivas movilizaciones contra la violencia machista iniciadas en junio de 2015. A partir de los datos sobre el alcance de la violencia contra las mujeres en el marco de sus relaciones de pareja en la Ciudad de Buenos Aires, el artículo propone abordar las violencias en sus diversas manifestaciones de un modo integral.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-47

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Testa, Martín
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 9
2016

Descripción: En el presente trabajo me propongo realizar una aproximación al derecho de la salud y derecho del consumidor en nuestro país, pensando el pasado y proyectando el futuro, con una impronta bioética y desde un enfoque interdisciplinario. Trataremos la temática de la relación de consumo y de la relación médico-paciente, desde la mirada de los derechos individuales y de los derechos de incidencia colectiva, de cara a la Argentina digna, igualitaria y saludable que nos merecemos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 197-227

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pierini, Alicia
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014

Descripción: Este artículo reseña el proceso de instalación del Defensor del Pueblo en Argentina en su etapa previa a la reforma constitucional de 1994. Desarrolla los ejes de dicho debate constituyente a través de una síntesis de las palabras de varios convencionales. Aborda, luego, la etapa posterior a la implementación del Defensor del Pueblo de la Nación insertando la norma constitucional de la provincia de Buenos Aires sobre el Defensor del Pueblo, así como también su incorporación en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Finaliza explicitando la reformulación posterior respecto de la figura del "ombudsman" en el sistema interamericano y mencionando la red internacional que nuclea a las Defensorías del Pueblo, particularmente las de habla hispana y portuguesa.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 79-89

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pitlevnik, Leonardo
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Dossier "Pensando el Covid y los derechos". --. El texto describe la situación de colapso carcelario anterior a la aparición del virus Covid-19 y el modo en que la cuarentena decretada en todo el país impactó en el ámbito penitenciario. Se exponen algunos de los efectos más importantes producidos hasta ahora en la mirada que parte de la población tiene sobre la cárcel, la vida en prisión y en las decisiones judiciales adoptadas a lo largo del país, principalmente el fenómeno de reversión de la curva de ascenso del encarcelamiento que desde hace años viene viviendo la Argentina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 85-92

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Vítolo, Alfredo M.
En: Pensar en Derecho, a. 7, no. 12
2018

Descripción: Dossier "Despenalización del aborto" Superando las discusiones sobre el tema, el constituyente de 1994 otorgó a la Convención sobre los Derechos del Niño, en las condiciones de su vigencia (esto es, tal y como la Argentina se obligó internacionalmente), jerarquía constitucional. En razón de que el alcance de dicha obligación del estado reconoce al "niño desde la concepción", toda norma de rango inferior que desconozca dicha afirmación resulta inconstitucional. Los proyectos de ley actualmente en trámite ante el Congreso Nacional no superan el test constitucional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-27

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 37)