por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

14 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: publicas: 18, politicas: 35
Vanossi, Jorge Reinaldo
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 2015

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Dossier Cultural Electoral.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-15

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ava, Pablo
En: Pensar en Derecho, a. 6, no. 11
2017

Descripción: El trabajo recorre, desde una perspectiva principalmente sociológica pero también de las políticas públicas y económicas, el encuentro del hombre y la sociedad con la situación que le plantea la pobreza. Recorre el pensamiento moral y ético del individuo y de las sociedades, desde el acto individual de la caridad, hasta la creación del Estado de Bienestar y las políticas sociales.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

González San Juan, María Lourdes
En: Pensar en Derecho, a.10, no.19
2021

Descripción: Dossier Pandemia y Derechos Humanos. "Es el objetivo de este trabajo intentar analizar las políticas públicas migratorias en nuestro país en materia de expulsión de migrantes a la luz de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales y la Ley Nacional de Migraciones 25871. Esta será medular porque, partiendo del reconocimiento del derecho humano del migrante, establece significativamente las líneas políticas fundamentales y las bases estratégicas en materia migratoria, regulando así, entre otras cuestiones, la permanencia o la expulsión del extranjero - ingresante o residente - de acuerdo a la existencia o no de causales de índole penal expresamente previstas por la normativa, cuyos efectos serán objeto de valoración jurídica a lo largo del presente artículo. Por último, habré de referirme a los cambios que trajo aparejados el Decreto de Necesidad y Urgencia PE 70/2017 y su impacto en el régimen de política migratoria y los alcances de su derogación a través del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia del PE 138/2021."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 63-94

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pautassi, Laura
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 17
2020

Descripción: Dossier Reforma Judicial. -- Resumen: El artículo presenta la necesaria incorporación del enfoque de género y de derechos humanos en el proceso de reforma judicial, destacando los compromisos y mecanismos de monitoreo internacional existentes. Advierte respecto a la obligación del Poder Judicial de producir información transparente, periódica y sin estereotipos de género, todos elementos centrales a considerar para su reforma.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-20

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gherardi, Natalia
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Dossier "Pensando el Covid y los derechos". -- Parte del contenido de este artículo corresponde a la publicación "Decálogo para abordar las violencias hacia las mujeres en épocas de aislamiento social", desarrollado en el marco del Proyecto "Cerrando Brechas II", cuyo contenido es responsabilidad exclusiva de ELA, CAREF, FEIM, MEI y la Fundación Siglo 21 y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. En este artículo se analizan las desigualdades por razones de género frente a la crisis desatada por la pandemia del Covid-19. La desigual distribución del cuidado al interior de las familias y las violencias que muchas veces existen en los vínculos familiares cobran un significado particular frente a la disposición de aislamiento social, preventivo y obligatorio. La necesidad de asegurar el sostenimiento de la vida cotidiana en circunstancias extraordinarias y la sobrecarga de las tareas de cuidado respecto de niñas, niños, adolescentes y personas mayores pueden generar mayores tensiones y derivar en situaciones de violencia o agravar las violencias ya existentes. Para abordar estos desafíos, es imprescindible diseñar políticas públicas de prevención y atención de las violencias con un enfoque de género y una perspectiva interseccional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 93-102

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gherardi, Natalia
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 9
2016

Descripción: Dossier "Pensar en mujeres". A más de 20 años desde que el derecho internacional de los derechos humanos comenzó a delinear los estándares para la protección de las mujeres frente a las diversas formas de violencia, reconociéndola como la expresión más extrema de la discriminación, en Argentina y la región de América Latina se consolida la percepción de esta violencia como un problema de derechos humanos. Este artículo describe el contexto en el cual se generaron las masivas movilizaciones contra la violencia machista iniciadas en junio de 2015. A partir de los datos sobre el alcance de la violencia contra las mujeres en el marco de sus relaciones de pareja en la Ciudad de Buenos Aires, el artículo propone abordar las violencias en sus diversas manifestaciones de un modo integral.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-47

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

López Alfonsín, Marcelo - Salerno, Luciana
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Este artículo tiene por objeto realizar un recorrido sobre el marco legal regulatorio de la interrupción legal del embarazo a la luz de los principales compromisos internacionales de derechos humanos asumidos por el Estado argentino y, en este marco, examinar cuál es la situación actual del país en la materia. En particular, se hará hincapié en las observaciones que ha recibido nuestro país a nivel internacional en razón de los obstáculos que se presentan para acceder a este derecho en la actualidad, entendiendo que su negación constituye un acto de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas y una violación de derechos humanos que involucra la responsabilidad internacional del Estado.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 111-141

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pereiro, Ana Cristina
En: Pensar en Derecho, a. 10, no. 18
2021

Descripción: Dossier Vacunación COVID-19. -- Resumen: El requerimiento mundial de vacunas para enfrentar la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2 ha demostrado hasta la fecha el éxito de la ciencia, así como ha revelado problemas en la producción masiva. El acceso equitativo, que ha sido el deseo de muchos países, recae en la política. Hasta el momento, no se han desarrollado estrategias eficientes para lograrlo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 37-40

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Weingarten, Celia
En: Pensar en Derecho, a. 10, no. 18
2021

Descripción: Dossier Vacunación COVID-19. -- Resumen: El artículo aborda la problemática ética y fáctica que se presenta con la población de adultos mayores y sus derechos en el acceso a su salud en el contexto del COVID-19. Ante los escasos recursos sanitarios el criterio de edad debe dar paso a parámetros clínicos de cada caso en particular.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 139-145

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Genovesi, Mariano
En: Pensar en Derecho, a. 10, no. 18
2021

Temas:   COVID 19      Vacunas    Investigacion y desarrollo    Politicas publicas    Patentes    Mercado de medicamentos    Estado de excepcion sanitaria    Industria farmaceutica    Mecanismo COVAX    Derecho a la salud    Proteccion de los derechos de propiedad intelectual    Vacuna Covid 19    Salud publica    DPI    Produccion de vacunas    Comercio internacional    API    Organizacion Mundial del Comercio    Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio    Principios activos farmaceuticos    Cadenas de suministro de medicamentos    Grupo de Ottawa    Operacion Warp Speed (OWS)    Grupo de Trabajo sobre Vacunas del Reino Unido    OMC    Comercializacion de vacunas    Fabricacion de API    ADPIC    VTF    Vaccines      Research and development    API factory    Policy    Patents    Drug market    TRIPS    Pharmaceutical industry    Health right    WTO    Intellectual property    Public politics    Public health    Production of vaccines    International trade    World Trade Organisation    Intellectual Property Rights    Agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights    Active pharmaceutical ingredient    Defense Production Act (DPA)    Drug Supply Chains    The Ottawa Group    Operation Warp Speed (OWS)    The Vaccines Taskforce (VTF)    Emergency Support Instrument (ESI)    Serum Institute of India (SII)    Estados Unidos      Union Europea    India    Reino Unido   

Descripción: Dossier Vacunación COVID 19. -- Resumen: El artículo analiza la reconfiguración del sistema de producción y el comercio mundial de medicamentos y vacunas a partir de la pandemia de COVID-19. En tal sentido, se focaliza en las políticas implementadas por EE. UU., el Reino Unido, la Unión Europea, la India y el mecanismo COVAX con el objetivo de acelerar el desarrollo, la fabricación y la distribución de vacunas contra el COVID-19. En particular, se destaca el rol fundamental que los acuerdos de adquisición anticipada de vacunas han tenido para el cumplimiento de tal objetivo y su impacto sobre el acceso en países de distinto nivel de desarrollo, así como también las interrupciones o atrasos en las cadenas de suministros que se han producido, el papel de los derechos de propiedad intelectual, y las políticas en diseño o implementación para construir un sistema de desarrollo y producción de vacunas más resiliente y confiable. Finalmente, se formulan algunas conclusiones y enseñanzas preliminares que ha dejado la pandemia en este campo.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sigal, Martín
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Dossier "Pensando el Covid y los derechos". -- Este artículo fue concluido el viernes 8 de mayo de 2020, por lo que varios datos se verán necesariamente desactualizados en función de la evolución de la crisis. Agradezco la colaboración de Francisco Rodríguez Abinal, y las conversaciones mantenidas con Dalile Antúnez, Ezequiel Nino, María Emilia Mamberti, María Noel Leoni y Gustavo Maurino en base a inquietudes surgidas durante la redacción del trabajo. También a Cecilia B. Calello por la ayuda en la búsqueda de información. -- La crisis de Covid irrumpió en un contexto de elevados índices de pobreza, desigualdad y afectación de derechos económicos, sociales y culturales, e impactará de manera diferenciada sobre quienes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Tras el paso de la crisis sanitaria, dichas vulneraciones así como los índices de pobreza y desigualdad se agravarán. Al mismo tiempo que se requerirá una fuerte actuación estatal para compensar los impactos agravados de la crisis, el espacio fiscal se verá reducido producto de los efectos de la parálisis de la economía generada por la cuarentena. En ese contexto, se torna urgente dar cumplimiento con el deber de adoptar medidas adecuadas tendientes a respetar, proteger y cumplir los derechos económicos, sociales y culturales mediante un plan fiscal con enfoque de derechos, una cuenta pendiente en nuestro país. El texto esboza las obligaciones estatales originadas en el derecho internacional de los derechos humanos que resultan relevantes para articular el diseño, ejecución y evaluación de dicho plan. Palabras clave: derechos humanos, derechos económicos sociales y culturales, política fiscal, presupuesto, tributos, políticas públicas con enfoque de derecho, progresividad, no discriminación, igualdad, máximo de los recursos disponibles, regresividad, participación, rendición de cuentas, transparencia.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 19-65

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gerlero, Mario S.
En: Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013

Descripción: Para el análisis de la diversidad en la sexualidad y el género es necesario un abordaje crítico reflexivo de Sociología del Derecho y del campo jurídico. Es necesario, por las cuestiones de complejidad, no abordar el fenómeno mencionado desde una perspectiva única sino desde una serie de aportes considerados de relevancia que tiene como objeto terminar con la debilidad teórica y de la investigación. A partir de los derechos humanos como anclaje de la democratización de la sexualidad y de los estudios de identidad de género, éstos se han vuelto sinónimo del respeto por las libertades individuales y los valores de la aceptación de la diferencia. El objetivo es evitar que en los relatos se anule la diferencia y se evite el tratamiento de la multiplicidad y de la pluralidad transdisciplinaria. Formular preguntas sobre los posibles nuevos sentidos jurídicos en la compleja realidad social y pensar situaciones no tenidas en cuenta por la vida académica en el Derecho es el eje central del presente texto.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 123-155

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rossi, Julieta
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Este trabajo tiene por propósito analizar la actuación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En particular, se propone revisar la evolución de la jurisprudencia contenciosa en este campo. Para ello se identificarán y analizarán distintas etapas de este camino hasta llegar a la justiciabilidad directa de los DESCA, que comienza en el caso "Lagos del Campo c. Perú" y continúa hasta el caso "Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina". En estos casos, la Corte IDH, en un giro respecto de su jurisprudencia anterior, declaró violado de forma autónoma el artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos. A su vez, se plantearán ciertos desafíos que surgen en el camino interpretativo adoptado por la Corte teniendo principalmente en cuenta las dimensiones normativas de estos avances, pero también aspectos fácticos y políticos vinculados a la situación del continente americano. Esperamos que estos avances significarán un paso adelante para las condiciones de posibilidad del acceso efectivo de muchas personas, en particular en América Latina, al conjunto de derechos sociales fundamentales que son la precondición de una vida autónoma, en libertad, dignidad e igualdad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 183-235

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |