por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

(Las siguientes palabras son demasiadas comunes y serán ignoradas: a)
3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: identidad: 5, derecho: 496, la: 1677
Gerlero, Mario S.
En: Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013

Descripción: Para el análisis de la diversidad en la sexualidad y el género es necesario un abordaje crítico reflexivo de Sociología del Derecho y del campo jurídico. Es necesario, por las cuestiones de complejidad, no abordar el fenómeno mencionado desde una perspectiva única sino desde una serie de aportes considerados de relevancia que tiene como objeto terminar con la debilidad teórica y de la investigación. A partir de los derechos humanos como anclaje de la democratización de la sexualidad y de los estudios de identidad de género, éstos se han vuelto sinónimo del respeto por las libertades individuales y los valores de la aceptación de la diferencia. El objetivo es evitar que en los relatos se anule la diferencia y se evite el tratamiento de la multiplicidad y de la pluralidad transdisciplinaria. Formular preguntas sobre los posibles nuevos sentidos jurídicos en la compleja realidad social y pensar situaciones no tenidas en cuenta por la vida académica en el Derecho es el eje central del presente texto.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 123-155

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Herrera, Marisa
En: Pensar en Derecho, a. 8, no. 14
2019

Descripción: Dossier "Temas de Bioética". Este artículo tiene por objeto profundizar sobre algunos de los debates que ha generado en el derecho civil el art. 26 del Código Civil y Comercial en lo relativo al ejercicio de derechos personalísimos de niños, niñas y adolescentes, en particular, el derecho al cuidado del propio cuerpo por parte de adolescentes. Sucede que el obligado principio de autonomía progresiva ha puesto en jaque la regulación civil clásica, siendo el campo de la bioética el que mayor impacto -como era de prever- ha tenido. ¿Cómo deben interpretarse aquellas leyes o normativas especiales que establecen la mayoría de edad para la validez de ciertos actos médicos a la luz de la legislación civil vigente desde agosto de 2015? Para intentar algunas respuestas plausibles se apela a ciertas nociones como paternalismo justificado e irreversibilidad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 39-58

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Santana e França Santhiago, Elikah de
En: Pensar en Derecho, a. 8, no. 14
2019

Descripción: El avance tecnológico ha generado enormes progresos y cambios en la vida de las personas, las empresas y los gobiernos en general. La globalización y la diseminación de ordenadores y de Internet han permitido que cada vez más personas, organismos públicos y empresas dependan de los recursos de la automatización y la integración. El robo, la adulteración, el secuestro de información, la extorsión virtual, el robo de identidad, entre tantos otros, son crímenes que causan daño tanto a empresas como a particulares. Muchos de ellos todavía no han sido enfrentados por la ley. Ante tantas amenazas, el número de empresas que contratan seguros sigue siendo muy pequeño ante el rápido y constante crecimiento de los perjuicios que ese tipo de delito puede causar. Se sabe que anticiparse al problema sigue siendo la mejor salida para asegurar los datos personales y corporativos y que, como no existe una forma de eliminar la ocurrencia de los crímenes, se hace necesaria la adquisición urgente de soluciones de seguros que atenúen los daños causados por ellos. La cobertura ofrecida por un seguro contra delitos cibernéticos debe considerar los diversos tipos de daños posibles, desde los patrimoniales, incluyendo robos de datos y de dinero, hasta los casos de responsabilidad de la empresa asegurada debido a la divulgación indebida de informaciones de sus clientes, empleados y productos. En cambio, las aseguradoras exigen que las empresas hagan altas inversiones en hardware, software, programas antivirus actualizados y en personal altamente calificado para monitorear, identificar y eliminar ataques a sus redes internas y para controlar los accesos a Internet.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 157-176

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |