por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

6 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: administracion: 15, publica: 31
Iphais, Pedro R.
En: Pensar en Derecho, a.10, no.20
2022

Descripción: En el presente trabajo se pretende destacar la importancia de realizar reflexiones en torno a la ética aplicada al momento del dictado de resoluciones administrativas en general y, en particular, al momento de adoptar decisiones relacionadas con el Régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional en Argentina. Más allá del "boom" de lo que se conoce como ética pública, pensar en términos éticos en la resolución de cualquier asunto puede contribuir en calidad, previsibilidad, coherencia y aclaraciones conceptuales y, en definitiva, coadyuva a alcanzar la excelencia en las funciones del servicio civil.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 187-229

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Romero Verdún, Iván F.
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 17
2020

Descripción: Resumen: El presente artículo tiene como objeto analizar la incidencia de los conflictos de intereses en la invalidez del acto administrativo, de acuerdo al marco legal existente para la Administración Pública Nacional. A este efecto, en primer lugar, se parte de precisar el concepto de conflicto de intereses y la regulación vigente. Posteriormente, se procede a enlazar tales consideraciones con el régimen de invalidez del acto administrativo. En este examen, se procede a indagar sobre puntos tales como en qué elementos esenciales repercute el conflicto de intereses, si este conlleva a configurar algún vicio de la voluntad, si pueden reconocerse vicios leves y cómo cabe interpretar lo dispuesto por el artículo 17 de la Ley 25.188.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 143-181

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Filippini, Leonardo
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014

Descripción: El artículo revisa en clave crítica una visión extendida sobre los linchamientos en Argentina que describe este fenómeno como una reacción de la ciudadanía frente a la ausencia del Estado y las deficiencias del sistema de administración de justicia. En particular, intenta señalar la ambigüedad, los problemas y los riesgos que conlleva esta concepción, así como esbozar una posible comprensión alternativa del problema.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 19-29

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Romero Verdún, Ivan F.
En: Pensar en Derecho, a.10, no.20
2022

Descripción: En este trabajo se presentan y caracterizan tres perspectivas en torno a los límites constitucionales de la potestad anulatoria de la Administración Pública. En este sentido, la primera tesis examinada toma como base los artículos 17 y 109 CN; la segunda, el derecho de defensa y la tercera, el objeto del acto, según aquel concretice o no derechos fundamentales indisponibles. En una segunda parte, se efectúa una reflexión sobre tales diferentes postulaciones
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 231-269

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Vítolo, Daniel Roque
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 8
2016

Descripción: Dossier La institucionalidad democrática a la luz del Bicentenario del Congreso de Tucumán. En el presente artículo, el autor plantea la problemática que presenta un nuevo modo de intervención del Estado argentino en la economía, por medio de una suerte de expropiación impropia de acciones representativas del capital social de sociedades privadas sujetas al régimen de oferta pública -primero- y por la incorporación de funcionarios públicos a los órganos de administración de dichas sociedades -después-, con el establecimiento de un régimen específico en materia de información societaria y de deberes y obligaciones de dichos directores, diferenciales respecto del resto de los administradores sociales.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 31-86

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gerlero, Mario S.
En: Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013

Descripción: Para el análisis de la diversidad en la sexualidad y el género es necesario un abordaje crítico reflexivo de Sociología del Derecho y del campo jurídico. Es necesario, por las cuestiones de complejidad, no abordar el fenómeno mencionado desde una perspectiva única sino desde una serie de aportes considerados de relevancia que tiene como objeto terminar con la debilidad teórica y de la investigación. A partir de los derechos humanos como anclaje de la democratización de la sexualidad y de los estudios de identidad de género, éstos se han vuelto sinónimo del respeto por las libertades individuales y los valores de la aceptación de la diferencia. El objetivo es evitar que en los relatos se anule la diferencia y se evite el tratamiento de la multiplicidad y de la pluralidad transdisciplinaria. Formular preguntas sobre los posibles nuevos sentidos jurídicos en la compleja realidad social y pensar situaciones no tenidas en cuenta por la vida académica en el Derecho es el eje central del presente texto.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 123-155

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |