por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

4 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: epistemologia: 4
Santágata, Florencia Carla
En: Lecciones y Ensayos, no. 84
2008

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 17-31

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Folgueiro, Hernán L.
En: Lecciones y Ensayos, no. 72-73-74
1998-1999

Descripción: "Este trabajo fue presentado como monografía final en el curso Derecho Penal y Procesal Penal Estadounidense, dictado por Alberto Bovino, llevado a cabo en el primer bimestre del segundo cuatrimestre de 1995 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Entre las consignas se solicitaba una producción especialmente analítica"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 307-314

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Garaventa, Carlos A.
En: Lecciones y Ensayos, no. 87
2009

Descripción: Este trabajo pretende abordar críticamente la metodología de las ciencias sociales. En él se puede vislumbrar un criterio de demarcación para determinar lo que es ciencia y lo que no lo es, así como la idea de que las llamadas ?ciencias sociales? nos son ciencias propiamente dichas, y de que se incurre en un error cuando se pretende que lo sean. Puede encontrarse también una respuesta a la pregunta ¿qué es el Derecho?, y si existe, o no, la ?ciencia jurídica?. Se propone demostrar aquí que en cibernética social es imposible explicar o predecir las conductas humanas, las cuales son meramente comprensibles, y que es un error pretender objetividad en el estudio de éstas, no porque su objeto de estudio sean sujetos, sino porque son sujetos insertos en su estudio los que lo llevan a cabo. También es imposible formular normas generales o leyes universales que rijan el comportamiento social. Ésta es una invitación a pensar, a cuestionar y dudar de todo aquello que nos han impuesto como pétreo toda nuestra vida. A admitir la posibilidad de que quien realiza una afirmación puede equivocarse, como que nosotros mismos podemos equivocarnos; a aprender de las equivocaciones y, por sobre todo, de nuestros propios errores. Éste no es un texto de devele verdades universales, es un escrito que termina donde parte, aceptando la posibilidad de estar equivocado
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 185-209

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Birman, Fernando A.
En: Lecciones y Ensayos, no. 72-73-74
1998-1999

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 297-305

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |