por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

11 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: jurisprudence: 11
Onaindia, Jose Miguel - Loianno, Adelina
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 46, no. 103, t.2
2021

Descripción: Este artículo analiza una sentencia de un tribunal uruguayo que pone en conflicto la libertad de expresión y los derechos personalísimos de los padres de una víctima de violencia de género. Los progenitores piden y logran que toda referencia que permita identificar a su hija en un texto, luego llevado al teatro, sea excluida. Sin embargo, cuando solicitan revisar la totalidad de la obra, surge la controversia sobre el alcance de las restricciones a la libertad de expresión y la prohibición de censura.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 3-15

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Famá, Inés E.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía.--Reseñas bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 205-208

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Scioscioli, Sebastián
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 98
2019

Descripción: Tema: Religión y Derecho / Coordinador Marcelo Alegre. -- Resumen: El presente artículo refiere a la sentencia dictada por el máximo tribunal de justicia del país sobre la (no) obligatoriedad de la enseñanza religiosa en horario escolar en las escuelas públicas de educación primaria. En primer lugar, se cita brevemente el case law en materia de libertad religiosa en su intersección con el derecho a la educación. Luego, se analiza la tensión entre los argumentos dados por la Corte en la búsqueda de una ?solución salomónica? del caso y vinculados con los principios de la neutralidad religiosa, el secularismo, los derechos de los padres sobre sus hijos en cuestiones morales o religiosas, la igualdad y la propia autonomía de los/as niños/as. Como conclusión, se sugiere que la Corte debió haber puesto mayor énfasis en asegurar una enseñanza pública laica, conforme a una interpretación progresiva y pro persona del desarrollo normativo educativo legal, constitucional y convencional del derecho a la educación en la Argentina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 61-75

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Djededjian, Meneca
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía .--Reseñas bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 199-200

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ramos Cabanellas, Beatriz
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 45, no. 101, t.2
2020

Descripción: Tema: Derecho de Familia / Graciela Medina coord. -- Sección Doctrina. -- Resumen: En este artículo refiero en grandes líneas los dilemas que pueden presentarse al legislar la unión convivencial, así como los aciertos y errores que, en mi opinión, existen en el ordenamiento jurídico uruguayo con relación a este tema.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 115-129

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Medina, Graciela
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 45, no. 101, t.2
2020

Descripción: Tema: Derecho de Familia / Graciela Medina coord. -- Sección Doctrina. -- Resumen: El artículo tiene como objeto determinar la función del Estado frente a las relaciones sociales que tienen como base el afecto, a fin de precisar si deben estar reguladas por la autonomía de la voluntad o si, por el contrario, corresponde legislar sobre ellas dándoles un régimen independiente o incorporándolas a instituciones ya creadas que no fueron dictadas para acogerlas. El trabajo estudia el tema de las relaciones poliamorosas o poligámicas, la pluriparentalidad, la cuestión de los amantes y las relaciones de polifidelidad desde una perspectiva legal, doctrinal y jurisprudencial.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 85-101

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Carvalho, Dimitre Braga Soares de
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 45, no. 101, t.2
2020

Descripción: Tema: Derecho de Familia / Graciela Medina coord. -- Sección Doctrina. -- Resumen: La configuración actual de la familia y del derecho de familia, en Brasil y en el mundo, ha enfrentado cambios profundos e intensos, especialmente en las últimas dos décadas. Los cambios en los roles de los miembros de la familia, el aumento de la esperanza de vida, la rediscusión de género, los cambios demográficos, los cambios en la privacidad, el redimensionamiento de la sexualidad, la plena independencia femenina, los avances en la medicina reproductiva y la presencia constante y creciente de la tecnología en la vida de las personas son solo algunos factores que influencian la familia brasileña contemporánea. Las nuevas generaciones demandan la construcción de normas específicas de derecho de familia, respetando las opciones y peculiaridades de cada individuo, así como de cada grupo familiar. Se entiende, por tanto, que las reglas de convivencia deben ser definidas por la propia pareja o grupo familiar, en lugar de ser impuestas por el Estado. El caleidoscopio de la familia contemporánea está conformado por relaciones menos tradicionales, basadas principalmente en el afecto y el amor involucrado, valorando individualidades y deseos reales. La reflexión de Jean Carbonier, en el sentido de que "a cada familia se le da su propio Derecho de Familia" nos hace pensar, una vez más, en el papel del Estado moderno en la organización y preservación de la estructura familiar. De acuerdo con este razonamiento, sería posible delimitar los límites, posibilidades y reconocimiento legal de las familias multiafectivas, especialmente su contractualización como forma de seguridad y estabilidad jurídica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 47-64

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ferrer de Fernández, Esther Haydeé Silvia - Bermejo, Paula N.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 45, no. 101, t.2
2020

Descripción: Tema: Derecho de Familia / Graciela Medina coord. -- Sección Doctrina. -- Resumen: En el presente trabajo analizaremos las distintas aristas que comprende el Instituto de la vivienda familiar desde su protección constitucional y convencional, las normas tuitivas del derecho privado, las cuestiones concernientes a la asignación de la vivienda familiar y fundamentalmente la problemática relativa al acceso a esta, aportando parámetros que surgen del derecho comparado y de la jurisprudencia. Asimismo, y por la importancia que tiene en la materia, también estableceremos el marco normativo de la emergencia sanitaria y económica que el coronavirus implica, y realizaremos un análisis del interesante instituto del Programa Nacional de Alquiler Social, creado por la recientemente sancionada ley 27.551.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 11-46

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Silva, Regina Beatriz Tavares da
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 45, no. 101, t.2
2020

Descripción: Tema: Derecho de Familia / Graciela Medina coord. -- Sección Doctrina. -- Resumen: Vivimos en tiempos extraños, en los que se habla de poliamor o poliafecto como un avance de la sociedad, en beneficio de la libertad y de la protección de los intereses de las personas involucradas en este tipo de relación. Decimos que estos son tiempos extraños porque este sistema no es más que poligamia y, por lo tanto, nada moderno o avanzado, todo lo contrario, anticuado en el mundo occidental, habiendo sido adoptado en tiempos primitivos y tribales. No se niega que en la parte más pequeña de Asia y en parte de África, por lo tanto, en los países no occidentales, la monogamia como sistema convivencial aún no prevalezca, pero el índice de desarrollo humano de lasnaciones que todavía adoptan la poligamia y la situación de los niños deben tenerse en cuenta. Es con datos estadísticos que estas ideas descomprimidas de la realidad de países de costumbres similares a las brasileñas serán analizadas en este artículo, que pueden parecer poco comprensivos a primera vista, pero, después de la lectura, se vuelven agradables, porque analizan la realidad social y las consecuencias dañinas del poliafecto.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 165-189

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

López Argonz, Gastón
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 46, no. 102, t.1
2021

Descripción: Tema: El Derecho del Trabajo en la Actualidad / Adrián O Goldin, coord. -- Sección Reseñas Bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 277-282

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Santi, Ana Carolina
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 45, no. 101, t.2
2020

Descripción: Tema: Derecho de Familia / Graciela Medina coord. -- Sección Doctrina. -- Resumen: Este trabajo tiene como propósito aportar una mirada de la problemática que aqueja a las personas mayores con capacidad restringida o incapacidad, a partir del trabajo del sistema de curadurías de la provincia de Buenos Aires, desde la perspectiva de los derechos humanos de la vejez.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 131-148

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |