por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

112 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: human: 198, rights: 225
Roig, Manuel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: El avance del derecho internacional sobre ámbitos jurídicos que antes estaban bajo la sombra de los Estados nos ha encontrado con esta nueva problemática. Las empresas, generalmente asociadas con otras materias y disciplinas, también se ven condicionadas por los derechos humanos. Con el fin de evitar vulneraciones perpetuadas por empresas privadas, la ONU ha aprobado: "los Principios Rectores sobre las Empresas y los derechos Humanos: Puesta en práctica en el marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar" (en adelante, PREDH). Por su parte, con el fin de darles fuerza normativa y a pesar de no ser vinculantes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) los ha receptado en su jurisprudencia. En su análisis nos inmiscuiremos, luego de reflexionar respecto de algunas cuestiones teóricas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 117-151

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sydow, Lucas
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: Un elemento característico y frecuentemente criticado en la jurisprudencia sobre los tratados de derechos humanos es su interpretación evolutiva. Este trabajo cuestiona en un primer momento los límites binarios tradicionalmente señalados para la interpretación evolutiva, que se basan en una concepción voluntarista del derecho internacional, restringiendo la jurisprudencia a un papel de fuente verificadora, no creadora. Se argumenta que este enfoque no es pertinente para la interpretación de tratados de derechos humanos: tras el problema epistemológico del descubrimiento de los límites entre la interpretación y la creación se esconde un problema ontológico de su existencia. Por ende, en un segundo momento, se desarrolla un argumento en el marco de una teoría lúdica del derecho internacional de derechos humanos: si la interpretación es un intento de persuasión, entonces los límites de una interpretación evolutiva no son fijos per se, sino que se negocian discursivamente. La consideración de varios factores externos, de los precedentes, de las expectativas de los Estados y de las estructuras institucionales limita las interpretaciones evolutivas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-116

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Vito Farrapeira, Maria Candelaria
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Segundo semestre)
2022

Descripción: El presente artículo tiene por objetivo analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, así como también las decisiones de otros organismos internacionales de Derechos humanos. En particular, se comparará el tratamiento de la pena de muerte por estos sujetos de derecho internacional. A su vez se expondrá sobre el fenómeno de la fragmentación y sus efectos en el ordenamiento jurídico internacional
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 7-18

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Carboni, Daiana Fagundes dos Santos
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. .--Resumen: El presente artículo contempla el estudio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho internacional a migrar, presentando importantes consideraciones. Explora que los actuales flujos migratorios revelan cuestiones de orden sociocultural, económico y político, que ocupan un lugar destacado en el mundo globalizado en razón de la realidad económica y social que viven, diariamente, muchos individuos en el mundo. Por lo tanto, al existir una afrenta a los derechos humanos, la migración se convierte en un desafío a las políticas internacionales y nacionales, así como al derecho internacional para hacer efectivas las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos. Así, buscamos, a través de una metodología descriptiva y exploratoria, el análisis del Sistema Interamericano para la realización de la protección efectiva de los derechos humanos de los migrantes, buscando, en la aplicación del derecho internacional, el propósito de beneficiar al ser humano que elige la migración en busca de nuevas oportunidades. Además, como respuesta a los derechos de los migrantes, el principio de hospitalidad es una herramienta de derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/rtf  (tamaño kb)  | p. 169-193

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gallardo, Nahuel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas dieron el último golpe de Estado en Argentina, interrumpiendo el mandato constitucional de la Presidenta María Estela Martínez de Perón. A través de la Junta Militar como máxima autoridad estatal, se dirigieron los destinos no solo del gobierno sino del país, invocando el cumplimiento de una obligación irrenunciable. Lo cierto es que comenzó una feroz reorganización con el propósito de eliminar cualquier oposición al nuevo proyecto. Durante este lapso, se ejercieron violentas acciones represivas desde el aparato estatal, constituyendo el terrorismo de Estado. Es por eso que, a lo largo de este trabajo, se estudiará la violación sistemática a los derechos humanos. Fundamentalmente, se apunta a analizar, desde una perspectiva histórico-legal, la figura del desaparecido con los mecanismos de protección de los derechos fundamentales, y la relevancia que tuvo durante este periodo dictatorial en Argentina
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 24-45

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Roig, Manuel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Descripción: En los últimos tiempos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos viene expandiendo su jurisprudencia sobre situaciones de "discriminación estructural" que sufren quienes se encuentran en condiciones de marginación y pobreza. Estos casos se insertan en un creciente desarrollo jurisprudencial de nuevas especificidades y de una dimensión estructural y sistémica de la igualdad, que considera que los Estados están obligados a eliminar aquellas barreras y estructuras que impiden el goce de los derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 112-137

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Galindez, Flavia Noemi
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Descripción: El presente artículo tiene por objetivo analizar la crisis migratoria en la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como la legalidad de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno Español a la luz de los pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 24-50

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ristoff, Camila - Martínez, Rocío Belén
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: En el presente artículo se ilustran los inicios y posterior desarrollo del Mercosur desde una perspectiva de democracia y derechos humanos, para demostrar que el mismo es más que un proceso comercial y económico. Con ese fin, las autoras desarrollan los antecedentes políticos, vinculados al fortalecimiento democrático de los Estados Partes, como así también la relación entre la democracia y la promoción y protección de los derechos humanos; asimismo, enumeran los instrumentos normativos mercosureños y los organismos creados para atender en estas materias; seguidamente se analizan ciertos casos emblemáticos, para culminar con la alusión a algunos de los déficits que el bloque regional presenta.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 362-386

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Papini, Lucas Agustín
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: El objetivo de este trabajo es trazar un paralelismo entre las políticas de control migratorio realizadas tanto en Europa como en América y hacer un análisis crítico de las diferentes sentencias de los tribunales internacionales y de su abordaje sobre esta problemática, cada vez más recurrente. Con ese fin, se plantea un estudio jurídico-doctrinario del cuerpo normativo que existe en relación con la protección de las personas migrantes y refugiados, pero entendiendo que aún falta mucho en materia migratoria para brindar una solución efectiva y real a los problemas abordados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 222-265

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Serrano, Lucia
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: Este artículo procura analizar el instituto de la eutanasia, planteando a la muerte como la etapa final del proyecto de vida de una persona y, por tanto, como un derecho que forma parte del ejercicio de la autonomía de la voluntad, a través de los precedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 108-133

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ulanovsky, Agustin - Beni, Maria Trinidad
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: Este artículo examina la utilización de los mecanismos de denuncia interestatal en los Sistemas Europeo e Interamericano de Derechos Humanos. El enfoque principal radica en dilucidar la importancia de estos mecanismos en el fortalecimiento de la integración regional y la salvaguardia de los derechos fundamentales. Mediante un análisis comparativo, este estudio explora las similitudes, divergencias y características de cada sistema, con el objetivo de identificar patrones predominantes, prácticas eficaces y posibles áreas de mejora. La evidencia empírica revela una notable subutilización de estos mecanismos en la aplicación práctica, a pesar de su potencial inherente para fomentar la resolución pacífica de disputas y promover la protección de los derechos humanos. Además, el artículo subraya la imperante necesidad de fomentar la cooperación internacional y fortalecer el Estado de derecho como requisitos fundamentales para establecer marcos regionales resilientes y sostenibles que salvaguarden de manera efectiva los derechos humanos en su totalidad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 189-209

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Aguilar Cavallo, Gonzalo
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 185-234

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Neubaum, Betiana Giselle
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 4, n°2
2016

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 45-71

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Justo, Juan Bautista
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- Resumen: El presente trabajo aborda un desafío creciente para el funcionamiento del sistema interamericano de derechos humanos, que se relaciona con la imposición de condenas al Estado que producen efectos sobre la situación jurídica de particulares que no han podido participar en el proceso contencioso internacional. Se explora, en ese marco, al litisconsorcio pasivo entre Estado y particulares como un modo de superar la clásica imposibilidad de demandar a un sujeto privado ante los tribunales internacionales de derechos humanos.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero,
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 3-5

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

London, Tamara Maia - St. Lauren del Castillo, Jacqueline
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: Una persona trabajadora sexual difícilmente ha atravesado situaciones laborales sin sufrir abusos en su integridad personal -física, psíquica y moral-, en su libertad personal, en sus garantías judiciales básicas, y/o en su dignidad. Parece que la libertad de conciencia, de pensamiento, de expresión y de trabajo -de las que deberían gozar todas las personas-, en realidad deben adaptarse a lo que "moralmente" consideran algunos. Y aún de no encontrarse el trabajo sexual expresamente prohibido en ciertos países, es ésta concepción de moralidad la que culmina generando un estigma tal, que conlleva a repercusiones totalmente demoledoras. Ello provoca el desamparo de las personas trabajadoras sexuales que eligen ejercer este oficio, y disipa los esfuerzos estatales que deben dirigirse a luchar contra la trata de personas, conceptos que suelen confundirse. En la presente investigación las autoras abordan estas problemáticas en las regiones latinoamericana y europea, y exigen regulaciones que protejan y no excluyan a quienes deciden dedicarse a ese oficio.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 46-80

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Brusau, Jeremías - Buosi, Rocío E.
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) . -- Resumen: En este trabajo se analizan cuatro decisiones recientes del TJUE sobre garantías procesales. En particular, se expone el criterio del tribunal sobre el derecho a la asistencia de letrado en procesos penales, el derecho del acusado a recibir información sobre la acusación, el derecho a ser oído en el marco de un procedimiento administrativo, los derechos de igualdad ante la ley y de no discriminación y el principio de legalidad en materia penal.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 476-501

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Tripodi, Andrés
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°1
2014

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 146-169

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época- Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- A través de la página de Facebook del Centro de Excelencia Jean Monnet se puede acceder con código QR a la clase que tuvo lugar el día 4 de Junio del Seminario de Posgrado on line "Corrientes migratorias y protección de regugiados en los procesos de integración regional" dictada por el Dr. Calogero Pizzolo y al Segundo Panel del I Congreso Internacional sobre "Integración Regional y Derechos Humanos : Puntos de Convergencia" llevado a cabo el 2 de junio de 2021 transmitido en vivo por la plataforma Zoom por el mismo autor.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 4-5

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)