por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

5 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: latina: 5, america: 12
London, Tamara Maia - St. Lauren del Castillo, Jacqueline
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: Una persona trabajadora sexual difícilmente ha atravesado situaciones laborales sin sufrir abusos en su integridad personal -física, psíquica y moral-, en su libertad personal, en sus garantías judiciales básicas, y/o en su dignidad. Parece que la libertad de conciencia, de pensamiento, de expresión y de trabajo -de las que deberían gozar todas las personas-, en realidad deben adaptarse a lo que "moralmente" consideran algunos. Y aún de no encontrarse el trabajo sexual expresamente prohibido en ciertos países, es ésta concepción de moralidad la que culmina generando un estigma tal, que conlleva a repercusiones totalmente demoledoras. Ello provoca el desamparo de las personas trabajadoras sexuales que eligen ejercer este oficio, y disipa los esfuerzos estatales que deben dirigirse a luchar contra la trata de personas, conceptos que suelen confundirse. En la presente investigación las autoras abordan estas problemáticas en las regiones latinoamericana y europea, y exigen regulaciones que protejan y no excluyan a quienes deciden dedicarse a ese oficio.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 46-80

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Giaccone, Estefanía
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: El COVID-19 afecta diariamente a las mujeres, y en particular, a las mujeres migrantes. En el presente trabajo, se analizan las principales consecuencias sufridas por las mujeres migrantes causadas por el COVID-19 tanto en su autonomía física como en su autonomía económica en los Estados Americanos. A continuación, siguiendo los lineamientos de la Comisión Interamericana de Mujeres, se estudian tres enfoques transversales que se propone sean incorporados en toda política migratoria que los Estados de la región implementen como respuesta a la pandemia: i) el enfoque de derechos humanos; ii) la perspectiva de género; y iii) la interseccionalidad. Finalmente, teniendo como base los lineamientos mencionados, se concluye con una serie de recomendaciones a fin de que dichas políticas públicas puedan brindar una respuesta integral a las necesidades de las mujeres migrantes.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 72-96

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Godos Perez, Emi Aureiliz
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Descripción: El presente trabajo tiene como objetivo visibilizar la problemática migratoria que enfrenta la población trans latinoamericana. En primer lugar, se describe el contexto general de la situación migratoria en la región. Posteriormente se aborda la temática vinculada con el género, donde las mujeres y cuerpos feminizados sufren mayor violencia al movilizarse fuera de sus países de origen. Finalmente, se describe la situación que enfrentan la población trans migrante mediante distintos mecanismos de discriminación y violencia institucional por parte de autoridades migratorias y estatales al no reconocer su derecho a la identidad de género autopercibida, la cual se encuentra plasmada en distintos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 51-64

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ulanovsky, Agustin - Beni, Maria Trinidad
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: Este artículo examina la utilización de los mecanismos de denuncia interestatal en los Sistemas Europeo e Interamericano de Derechos Humanos. El enfoque principal radica en dilucidar la importancia de estos mecanismos en el fortalecimiento de la integración regional y la salvaguardia de los derechos fundamentales. Mediante un análisis comparativo, este estudio explora las similitudes, divergencias y características de cada sistema, con el objetivo de identificar patrones predominantes, prácticas eficaces y posibles áreas de mejora. La evidencia empírica revela una notable subutilización de estos mecanismos en la aplicación práctica, a pesar de su potencial inherente para fomentar la resolución pacífica de disputas y promover la protección de los derechos humanos. Además, el artículo subraya la imperante necesidad de fomentar la cooperación internacional y fortalecer el Estado de derecho como requisitos fundamentales para establecer marcos regionales resilientes y sostenibles que salvaguarden de manera efectiva los derechos humanos en su totalidad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 189-209

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 3-5

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |