por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

52 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: integration: 78, regional: 167
Sanchez Mas, Carlos A.
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Segundo semestre)
2022

Descripción: El Derecho Interno de las Relaciones Exteriores es un área del derecho interno que regula la actuación del Estado con los demás sujetos del derecho internacional. Esta área jurídica también puede ser concebida en procesos de integración supranacionales o intergubernamentales, tal es el Mercosur. El presente trabajo busca contribuir a su estudio mediante la mención de las características, debilidades y principales temas que dan forma al DIRE del Mercosur. Entre estos últimos se encuentra la Cuestión de las Islas Malvinas, el arancel externo común y el acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea. El DIRE del Mercosur padece un escaso desarrollo, lo que podrá revertirse en tanto se profundice el proceso de integración
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 109-124

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Silva, Maria Carolina Ferreira Da
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: En 2021, durante las celebraciones del 30º aniversario de la creación del Mercosur, se hizo pública la versión consolidada del Estatuto de Ciudadanía del Mercosur, documento que compila una serie de derechos de los cuales los ciudadanos de los Estados Miembros del bloque son titulares. Entre estos derechos se destacan aquellos relacionados con la circulación de personas por el territorio del bloque. El presente trabajo analizará hasta qué punto la libre circulación de personas se presenta como una premisa de la construcción de una ciudadanía regional dentro del Mercosur. A partir de una revisión bibliográfica y del análisis de la normativa del bloque sobre el tema, se propone que la libre circulación dentro del bloque es esencial no sólo para la construcción de una ciudadanía regional, sino también para la consolidación del proyecto de integración en su conjunto, tanto en sus aspectos sociales como económicos
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 7-23

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ristoff, Camila - Martínez, Rocío Belén
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: En el presente artículo se ilustran los inicios y posterior desarrollo del Mercosur desde una perspectiva de democracia y derechos humanos, para demostrar que el mismo es más que un proceso comercial y económico. Con ese fin, las autoras desarrollan los antecedentes políticos, vinculados al fortalecimiento democrático de los Estados Partes, como así también la relación entre la democracia y la promoción y protección de los derechos humanos; asimismo, enumeran los instrumentos normativos mercosureños y los organismos creados para atender en estas materias; seguidamente se analizan ciertos casos emblemáticos, para culminar con la alusión a algunos de los déficits que el bloque regional presenta.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 362-386

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Coriciano, Matias Pablo
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Descripción: La presente pieza tiene el propósito jurídico y científico de observar, analizar, y evaluar, la concurrencia de las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno nacional argentino en tiempos de COVID-19 en cuanto a las restricciones de las libertades individuales y colectivas de aquellos sujetos que se encuentran amparados bajo sus normativas legales; sus falacias y falencias, en cuanto a la prohibición de circular libremente dentro de la circunscripción nacional, delimitadas a criterios emanados de la autoridad pública; y la prolongación en el tiempo de las restricciones a causa de un gobierno afectado por la incapacidad de verse aferrados a la excepción de la figura del decreto de necesidad y urgencia. A su vez se expondrá la incomprensión de frases elocuentes emanadas por la autoridad en detrimento del derecho nacional e internacional y con ello, la evidente ambigüedad de las generalidades que acarrea la incorporación de normativas del derecho humano internacional a un modelo limitado e insuficiente de normativas específicas que actúen en consonancia
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 7-23

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Garrido Raya, Andrea
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: El contexto de auge que los movimientos iliberales están experimentando en la Europa del Este ha favorecido la llegada al poder de gobiernos proclives a cuestionar los principios más esenciales del constitucionalismo europeo. Estos "autócratas legalistas" están realizando numerosas regresiones del principio de Estado de Derecho con vistas a degradar el estatus de independencia de los jueces nacionales, lo que pone en grave peligro la propia continuidad del proceso de integración. Este artículo se centra en la novedosa saga jurisprudencial con la que los jueces de Estrasburgo, con fundamento en el art. 6.1 CEDH y su singular conexión con el principio de Rule of Law, pretenden proteger a sus colegas nacionales de injerencias políticas y gubernativas susceptibles de atentar contra su independencia en el cargo. Finalmente se concluye con un análisis crítico en torno a las principales potencialidades y problemas que dicha saga jurisprudencial podría presentar como herramienta supranacional en defensa del Estado de Derecho
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Alvear Peña, Patricia
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°1
2014

Descripción: "Trabajo final presentado en el curso de doctorado intensivo sobre "Derecho de la Integración". -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | P. 170-187

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Mollard, Martin
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: El presente trabajo tiene como finalidad brindar un sucinto pero integral análisis de uno de los más modernos Procesos de Integración de carácter económico surgido en el continente americano, como es la Alianza del Pacifico. Este bloque comercial conformado por Colombia, Chile, México y Perú tiene la particularidad de haber sido constituido en 2011, cuando en dichos estados gobernaban partidos de corte neoliberal pero que actualmente, en su mayoría, son administrados por gobiernos populistas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-107

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1 , n°1
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rodríguez Saumell de Koch, Mariana
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°1 (Primer semestre)
2020

Descripción: Segunda época- Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019).-- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- Resumen: La autora analiza las implicancias que ha tenido el Parlasur como instrumento en el proceso de legitimación democrática del Mercosur. Así, explica el estado de situación de este cuerpo parlamentario en la región. Además, la autora desarrolla las fuentes de conflicto en el proceso de integración regional que han tenido lugar en relación con este parlamento.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 79-109

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Túñer, Vanesa Elizabeth
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- "El presente trabajo fue desarrollado en el marco del II Seminario de posgrado "Estado, Integración Regional y Derechos Humanos" organizado por el Centro de Excelencia Jean Monnet "Integración Regional y Derechos Humanos" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.". -- Resumen: La autora comienza por conceptualizar al Estado-Nación moderno, sus elementos constitutivos y las implicancias que la globalización ha traído aparejada. Luego pasa a definir y diferenciar los conceptos de intergubernamentalidad y supranacionalidad y los de Derecho Internacional y Derecho Comunitario a fin de entender en qué medida los Estados están siendo transformados por los procesos de integración regional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 7-25

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Roig, Manuel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Descripción: En los últimos tiempos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos viene expandiendo su jurisprudencia sobre situaciones de "discriminación estructural" que sufren quienes se encuentran en condiciones de marginación y pobreza. Estos casos se insertan en un creciente desarrollo jurisprudencial de nuevas especificidades y de una dimensión estructural y sistémica de la igualdad, que considera que los Estados están obligados a eliminar aquellas barreras y estructuras que impiden el goce de los derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 112-137

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Goncalves, Augusto Aquiles
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: A partir de la creación de APEC (1989), ASEAN+3 (1997), la Secretaría Trilateral de Cooperación (2011) y del RCEP (2022) se observa una progresiva profundización en la cooperación entre China, Japón y Corea del Sur. Esto ha llevado a un aumento en la interdependencia comercial, lo que permitiría pensar en la posibilidad de un proceso de integración regional en desarrollo. Sin embargo, aún persisten fuertes puntos de divergencia trilateral tales como las alianzas militares heredades de la segunda posguerra y factores de disputa territorial, así como conflictos histórico-culturales. El presente trabajo tiene por finalidad analizar la posibilidad de que efectivamente exista un proceso de integración en desarrollo, que incluya a los tres países, considerando tanto los puntos de convergencia y de divergencia existentes
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 35-53

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Caminos, Pedro
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: "Una versión previa de este trabajo fue presentada y discutida en las Jornadas de debate sobre Derecho Constitucional Trasnacional, organizadas por la Cátedra Jean Monnet y por la Cátedra de Derecho a la Integración a cargo del Dr. Calogero Pizzolo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el día 30 de agosto de 2013. Deseo agradecer a los participantes en esas jornadas, en particular a Calogero Pizzolo y a Agustín Fabbricatore, por sus comentarios y observaciones a ese trabajo. Por supuesto, todos los defectos que puedan ser identificados en el texto me son atribuibles con exclusividad.". -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Crítica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 129-136

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Quintero, Daniela
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- "El presente trabajo fue desarrollado en el marco del II Seminario de posgrado "Estado, Integración Regional y Derechos Humanos" organizado por el Centro de Excelencia Jean Monnet "Integración Regional y Derechos Humanos" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.". -- Resumen: En el presente artículo se analizará la ciudadanía del MERCOSUR, para lo cual se estudiarán y desarrollarán las nociones de soberanía, integración regional, ciudadanía nacional, ciudadanía regional y el proceso de construcción de la misma. Asimismo, se realizará un análisis sobre cuestiones que no han sido debidamente impulsadas para alcanzar el objetivo del Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR para el 2021: la consolidación de la ciudadanía mercosureña. Si bien se considera que hay más motivos, por los que aún no se pueda hablar de una ciudadanía regional, esta investigación se enfocará en tres cuestiones en particular. Las mismas fueron denominadas como: identidad mercosureña e integración regional, la participación de la sociedad civil en el marco del MERCOSUR y el impulso de las instituciones que conforman el bloque intergubernamental. Además, a lo largo del desarrollo se mencionarán numerosas ventajas de la constitución de una ciudadanía regional del MERCOSUR.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 26-48

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios).-- A través de la página de Facebook del Centro de Excelencia Jean Monnet se puede acceder con código QR a la exposición que estuvo a cargo del Dr. Pizzolo Calogero " Sobre las consecuencias de la coexistencia de distintos sistemas de protección de los derechos humanos" y a la segunda exposición del Dr. Porras Ramírez en el Seminario "Corrientes Migratorias y Protección de Refugiados en los Procesos de Integración Regional".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5-6

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Complak, Krystian
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 30-37

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero,
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 3-5

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cabrera, Martín
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 38-56

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Odriozola, Ignacio
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- "El autor agradece a Diego Acosta Arcarazo y a Virginia Díaz Gill, además del constante apoyo, por los aportes y las sugerencias para la elaboración de este artículo.". -- Resumen: Salir de un territorio para ingresar en otro, transitar a través de el o incluso permanecer allí, fue algo cotidiano en la historia de la humanidad. La libre circulación de personas entre Estados se restringió legalmente recién a lo largo del siglo XX, momento en que se consolido a nivel internacional el derecho derivado de la soberanía territorial que permite a los Estados decidir quién puede ingresar en su territorio. Desde entonces y llegando hasta nuestros días, también se fortaleció la percepción de las migraciones internacionales como un asunto de seguridad nacional, con un enfoque securitista. En este contexto, el artículo propone visibilizar una alternativa silenciada que retoma una antigua tradición de libre movilidad humana: los Acuerdos de Integración Regional. A pesar de ser subestimados, estos regímenes representan, hoy por hoy, el principal medio para garantizar la libre circulación de personas entre Estados y una inobjetable limitación, de carácter vinculante, a la discreción estatal para determinar quién puede ingresar al territorio de un país.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 117-140

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)