por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

18 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: politica: 95, internacional: 145
Porras Ramírez, José María
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 7, n°2 (Segundo semestre)
2019

Descripción: Segunda época- Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5-39

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Caminos, Pedro
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: "Una versión previa de este trabajo fue presentada y discutida en las Jornadas de debate sobre Derecho Constitucional Trasnacional, organizadas por la Cátedra Jean Monnet y por la Cátedra de Derecho a la Integración a cargo del Dr. Calogero Pizzolo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el día 30 de agosto de 2013. Deseo agradecer a los participantes en esas jornadas, en particular a Calogero Pizzolo y a Agustín Fabbricatore, por sus comentarios y observaciones a ese trabajo. Por supuesto, todos los defectos que puedan ser identificados en el texto me son atribuibles con exclusividad.". -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Crítica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 129-136

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Kinkielsztoyn, Micaela
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1 , n°1
2013

Descripción: Resumen: este trabajo se propone analizar las repercusiones que las libertades económicas, garantizadas en el territorio de la Unión Europea, tienen sobre territorios extra Unión, sobre todo en el caso particular de Kaliningrado, un enclave de la Federación Rusa, absolutamente rodeado por los Estados Miembro de la Unión Europea. Se hará especial hincapié en el caso de la libre circulación de personas y la ampliación del acervo Schengen hacia los Estados Miembro incorporados a la UE luego de la expansión de 2004 y los inconvenientes que esto ha supuesto para Kaliningrado. Por último, se analizan las eventuales soluciones, propuestas desde el Derecho Internacional Público y el Derecho Comunitario, que se han pensado para mejorar la situación de Kaliningrado, y permitir la comunicación del enclave con el resto del territorio ruso. -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Colaboraciones recibidas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 65-74

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Irusta, Federico
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°1 (Primer semestre)
2020

Descripción: Segunda época- Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- Resumen: El autor inicia su introducción presentando a la migración como un fenómeno global que impacta directamente en los ordenamientos jurídicos nacionales. A continuación realiza un somero análisis del Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos enfocándose en la garantía de acceso a la justicia. Luego pasa a describir, manteniendo el mismo enfoque, la protección de los refugiados prevista por el derecho argentino con particular referencia a la Comisión Nacional para los Refugiados (CO.NA.RE.) y a la Comisión del Refugiado de la Defensoría General de la Nación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 110-127

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Murillo, Juan Carlos Bautista
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Temas:   Derechos de los migrantes      Jurisprudencia    Sistema Interamericano de Derechos Humanos    SIDH    Organizacion de los Estados Americanos (OEA)    Flujo migratorio    Migrantes    No discriminacion    No subordinacion    Proteccion a migrantes    Politica migratoria    Principio de igualdad    Derechos humanos    Estandares    Derecho internacional humanitario    Politica Internacional    Control de convencionalidad    Organos internacionales    Corte Interamericana de Derechos Humanos    Movilidad humana    Proteccion internacional de los derechos humanos    Doctrina juridica    Integracion regional    Proteccion y asistencia a los refugiados y a las personas desplazadas    Debido proceso    Acceso a la justicia    OEA    Legal doctrine      Jurisprudence    Case-law    Inter-American System of Constitutional Human Rights    Organization of American States    Migrants    Non-discrimination    Non-subordination    Protection of migrants    Migration policy    Equality principle    Human rights    Standards    International humanitarian law    International Policy    Conventionality control    OAS    Inter-American Court of Human Rights    International protection of human rights    Internal migration    Migratory flows    Inter-American Commission on Human Rights    IACHR    Prohibition of discrimination    Protection and assistance to refugees and displaced persons    Due process    Access to justice    Regional integration    Jurisdiccion Internacional      Latinoamerica    America   

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- Resumen: El presente artículo tiene como objetivo principal analizar y poner en discusión los alcances y contenido del principio de igualdad en su aplicación para la protección efectiva de los derechos de las personas migrantes internacionales dentro de la doctrina y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En una primera parte introductoria, situamos la protección de los derechos de las personas migrantes dentro de un nuevo paradigma de DDHH, en el cual los órganos internacionales y regionales de supervisión de los tratados cumplen un rol importante. Seguidamente, analizamos el contexto regional de los estados que componen el SIDH y algunas características de sus dinámicas migratorias. En una segunda parte, describimos y sintetizamos las principales interpretaciones, y alcances del principio de igualdad, vigentes en el SIDH, para luego introducir algunas de sus proyecciones en materia migratoria. Allí, exploramos y analizamos los estándares desarrollados por los órganos regionales de DDHH, ponderamos su amplitud y evolución permanente en la consolidación de una clara doctrina y jurisprudencia protectora de derechos que actúan como límites y a la vez como exhortos a las políticas migratorias de los estados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 194-220

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Papa, Soledad Anabel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- "Este trabajo fue realizado en el marco del Seminario online "Corrientes migratorias y protección de refugiados en los procesos de integración regional" (a cargo del Dr. Calogero PIZZOLO, Director académico) organizado por el Centro de Excelencia Jean Monnet IRyDH y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, durante el mes de junio de 2020.". -- Resumen: El presente artículo tiene por objetivo analizar la sentencia del caso "N. D. y N. T. vs. España" de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la prohibición de expulsiones colectivas de extranjeros y, especialmente, las denominadas "devoluciones en caliente" que se realizan en la frontera hispano-marroquí en Melilla, un enclave español rodeado por Marruecos, al noroeste de África.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 388-418

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Odriozola, Ignacio
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- "El autor agradece a Diego Acosta Arcarazo y a Virginia Díaz Gill, además del constante apoyo, por los aportes y las sugerencias para la elaboración de este artículo.". -- Resumen: Salir de un territorio para ingresar en otro, transitar a través de el o incluso permanecer allí, fue algo cotidiano en la historia de la humanidad. La libre circulación de personas entre Estados se restringió legalmente recién a lo largo del siglo XX, momento en que se consolido a nivel internacional el derecho derivado de la soberanía territorial que permite a los Estados decidir quién puede ingresar en su territorio. Desde entonces y llegando hasta nuestros días, también se fortaleció la percepción de las migraciones internacionales como un asunto de seguridad nacional, con un enfoque securitista. En este contexto, el artículo propone visibilizar una alternativa silenciada que retoma una antigua tradición de libre movilidad humana: los Acuerdos de Integración Regional. A pesar de ser subestimados, estos regímenes representan, hoy por hoy, el principal medio para garantizar la libre circulación de personas entre Estados y una inobjetable limitación, de carácter vinculante, a la discreción estatal para determinar quién puede ingresar al territorio de un país.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 117-140

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Loureiro, Claudia Regina de Oliveira Magalhães Da Silva
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Descripción: Considerando-se a intensificação dos fluxos migratórios e a necessidade de proteger as pessoas deslocadas em consonância com os standards dos direitos humanos, o trabalho tem o objetivo geral de analisar o regime jurídico desenvolvido pela CTIDH sobre o direito ao asilo. Por sua vez, o objetivo específico do trabalho é estabelecer uma relação entre o instituto jurídico do refúgio com asilo. Optou-se pelo método dedutivo, com a técnica documental indireta e procedimento de análise doutrinária, legislativa e jurisprudencial. O artigo pretende estabelecer, como resultado,o regime jurídico do asilo no Sistema Interamericano de Direitos Humanos
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 92-112

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pascual, Matías Nicolás
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: El presente trabajo constituye un estudio de la realidad migratoria argentina. Propone un análisis de la cuestión relativa a la movilidad humana, desde el punto de vista del derecho, no dejando de señalar que la materia en estudio, constituye un objeto extremadamente complejo, enhebrado en un entramado de normas de diferentes jerarquías y afectado -en cada realidad nacional- de acuerdo con distintos fenómenos, discursos e imaginarios colectivos. El foco de la presente está compuesto en estudio del derecho a la unidad familiar o reunificación familiar, como una garantía específica del procedimiento migratorio, a la luz de lo dispuesto por los instrumentos internacionales de derechos humanos en las condiciones de su vigencia y desde una interpretación dinámica de la normativa.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 97-136

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ciselli, Graciela
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 3, n°2
2015

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p.105-122

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 3, n°1
2015

Descripción: "Lecture at the "First Congress of the Russia Society of Political Scientists". -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-14

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gambino, Silvio
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°1
2014

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-77

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rodríguez Saumell de Koch, Mariana
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 5, n°1
2017

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 60-99

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Barrile, Mónica María
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 5, n°2
2017

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 66-81

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Conci, Luiz Guilherme Arcaro
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 3, n°2
2015

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 73-104

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sluman, Juan Miguel
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°2
2014

Descripción:  "Este artículo fue presentado como trabajo final del curso de doctorado "Problemas jurídicos de la integración supranacional: la Unión Europea" a cargo del Dr. Calogero PIZZOLO, ofrecido por la Facultad de Derecho de la UBA y la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Buenos Aires.". -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 199-215

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°1
2014

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 78-103

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cánepa, Martín
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1 , n°1
2013

Temas:   Refugiado      Ayuda a los refugiados    Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados    ACNUR    Proteccion internacional de los derechos humanos    Integracion regional    Integracion supranacional    Cooperacion intergubernamental    Proteccion internacional de los refugiados    Derecho de asilo    Derecho Internacional Humanitario    DUDH    Derecho internacional publico    Declaracion Universal de los Derechos Humanos    Convencion relacionada con el estatus de refugiados de las Naciones Unidas    Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados    Declaracion Americana de los Derechos y Deberes del Hombre    Convencion Americana sobre Derechos Humanos    Declaracion de Cartagena sobre refugiados    Declaracion de Santiago sobre principios migratorios    Declaracion de Rio de Janeiro sobre la institución del refugio    Politica social europea    Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea    Tratado de Funcionamiento de la UE    Jurisprudencia (UE)    Tribunal de Justicia de la Union Europea    Pacto de San José 1969    TJUE    Estatuto de los refugiados    Derecho internacional de los refugiados    Refugge      Aid to refugees    United Nations High Commissioner for Refugees    UNHCR    International protection of human rights    Regional integration    Supranational integration    Intergovernmental cooperation    International protection of refugees    Asylum rigths    International Humanitarian Law    Political asylum    Public international law    Universal Declaration of Human Rights (UDHR)    Convention Relating to the Status of Refugees    Protocol Relating to the Status of Refugees (1967)    American Declaration of the Rights and Duties of Man    American Convention on Human Rights (Pact of San Jose, Costa Rica)    Cartagena Declaration on Refugees    Declaration of Santiago of Migration Principles (2004)    Rio de Janeiro Declaration on the Institution of Refuge    European social policy    EU Charter of Fundamental Rights    Treaty on the Functioning of the EU    Case law (EU)    European Court of Human Rights (ECHR)    Court of Justice of the European Union (CJEU)    Union Europea      Mercosur    Latinoamerica   

Descripción: Resumen: el presente trabajo se propone analizar la problemática de los refugiados, la labor del ACNUR en relación a la protección de los mismos y el tratamiento que se le da al tema en distintos ámbitos. La diferenciación entre asilo y refugio resulta asimismo de suma importancia para poder determinar cuándo nos encontramos frente al Derecho Internacional de los refugiados y cuándo ante un supuesto distinto. Asimismo, se pretende vislumbrar el contenido de esta rama del derecho, su extensión y protección en el ámbito del Derecho Internacional general, en Latinoamérica, y en dos sistemas de integración regional, el caso del MERCOSUR y el de la Unión Europea, considerada esta última como un sistema de integración supranacional. En el caso de la Unión Europea el Tribunal de Justicia de esta organización nos muestra ejemplos concretos del desarrollo de esta materia. -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Colaboraciones recibidas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 50-64

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |