por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

6 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: non: 17, discrimination: 24
Minagia, Maria Gabriela
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Primer semestre)
2022

Descripción: Este artículo realizará un análisis de los algoritmos predictivos y su utilización en los procesos criminales. Se realizará un breve análisis del funcionamiento de los mismos y de si estos son verdaderamente objetivos o si replican los sesgos y los estereotipos sociales. De igual manera, se analizará la utilización de los mismos a la luz de los derechos humanos, especialmente del principio de no discriminación, pero, también, del derecho a ser oída/do por una jueza, un juez o un tribunal imparcial. Principalmente, se hará hincapié en los sesgos raciales y a la implementación de los algoritmos en los Estados Unidos de América. Especialmente, se mencionará el caso Loomis contra el Estado de Wisconsin entendiendo que es un caso que expresó y puso en tela de duda el uso de los algoritmos predictivos en los procesos penales.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 125-144

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Brusau, Jeremías - Buosi, Rocío E.
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) . -- Resumen: En este trabajo se analizan cuatro decisiones recientes del TJUE sobre garantías procesales. En particular, se expone el criterio del tribunal sobre el derecho a la asistencia de letrado en procesos penales, el derecho del acusado a recibir información sobre la acusación, el derecho a ser oído en el marco de un procedimiento administrativo, los derechos de igualdad ante la ley y de no discriminación y el principio de legalidad en materia penal.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 476-501

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Zappino Vulcano, Victoria
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: La autora indaga sobre la verdadera naturaleza jurídica del instrumento denominado "Los Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional de Derechos Humanos a las Cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género" (PYD), a fin de evaluar su potencial encuadre en el marco del soft law. En miras a ello, procede a relevar algunas nociones elementales sobre la temática humanitaria abordada, para luego escrutar con detenimiento el contenido de los PYD y dedicarse, a continuación, al estudio de las principales teorizaciones que delimitan el espectro del soft law. Una vez asentado tal sustrato, se continúa con un análisis de las proyecciones -efectivas y potenciales- del instrumento como herramienta para garantizar la tutela efectiva de los integrantes de la comunidad LGBTIQA+, con especial énfasis en su recepción dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 283-309

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Murillo, Juan Carlos Bautista
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Temas:   Derechos de los migrantes      Jurisprudencia    Sistema Interamericano de Derechos Humanos    SIDH    Organizacion de los Estados Americanos (OEA)    Flujo migratorio    Migrantes    No discriminacion    No subordinacion    Proteccion a migrantes    Politica migratoria    Principio de igualdad    Derechos humanos    Estandares    Derecho internacional humanitario    Politica Internacional    Control de convencionalidad    Organos internacionales    Corte Interamericana de Derechos Humanos    Movilidad humana    Proteccion internacional de los derechos humanos    Doctrina juridica    Integracion regional    Proteccion y asistencia a los refugiados y a las personas desplazadas    Debido proceso    Acceso a la justicia    OEA    Legal doctrine      Jurisprudence    Case-law    Inter-American System of Constitutional Human Rights    Organization of American States    Migrants    Non-discrimination    Non-subordination    Protection of migrants    Migration policy    Equality principle    Human rights    Standards    International humanitarian law    International Policy    Conventionality control    OAS    Inter-American Court of Human Rights    International protection of human rights    Internal migration    Migratory flows    Inter-American Commission on Human Rights    IACHR    Prohibition of discrimination    Protection and assistance to refugees and displaced persons    Due process    Access to justice    Regional integration    Jurisdiccion Internacional      Latinoamerica    America   

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- Resumen: El presente artículo tiene como objetivo principal analizar y poner en discusión los alcances y contenido del principio de igualdad en su aplicación para la protección efectiva de los derechos de las personas migrantes internacionales dentro de la doctrina y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En una primera parte introductoria, situamos la protección de los derechos de las personas migrantes dentro de un nuevo paradigma de DDHH, en el cual los órganos internacionales y regionales de supervisión de los tratados cumplen un rol importante. Seguidamente, analizamos el contexto regional de los estados que componen el SIDH y algunas características de sus dinámicas migratorias. En una segunda parte, describimos y sintetizamos las principales interpretaciones, y alcances del principio de igualdad, vigentes en el SIDH, para luego introducir algunas de sus proyecciones en materia migratoria. Allí, exploramos y analizamos los estándares desarrollados por los órganos regionales de DDHH, ponderamos su amplitud y evolución permanente en la consolidación de una clara doctrina y jurisprudencia protectora de derechos que actúan como límites y a la vez como exhortos a las políticas migratorias de los estados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 194-220

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Tonelli, Sofía
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: El principio de igualdad de trato y el de no discriminación son fundamentales para la Unión Europea y hoy cuentan con un amplio desarrollo normativo. En el presente trabajo se analizará la normativa europea sobre libertad religiosa, trato igualitario y no discriminación, específicamente la Directiva 2000/78 sobre sobre la lucha contra la discriminación por motivos de religión o convicciones, de discapacidad, edad o de orientación sexual en el ámbito del empleo o la ocupación. Asimismo, analizaremos tres sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las que por primera vez se abordó la temática de igualdad de trato y libertad religiosa en el ámbito laboral y en las que este Tribunal tuvo que establecer la forma en la que debe aplicarse e interpretarse la Directiva 2000/78. En conclusión, el objetivo final de este trabajo es establecer cuál es el criterio de interpretación que tiene el Tribunal de Justicia sobre estos derechos, como así también, poder concluir en qué casos entiende que existe discriminación en el empleo por cuestiones religiosas.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°1
2014

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 78-103

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |