por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

53 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: international: 93, law: 241
Priano, Carla
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 4, n°2
2016

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 72-84

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Tonelli, Sofía
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 3, n°1
2015

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 49-67

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Molina del Pozo, Carlos Francisco
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-29

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sanchez Mas, Carlos A.
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Segundo semestre)
2022

Descripción: El Derecho Interno de las Relaciones Exteriores es un área del derecho interno que regula la actuación del Estado con los demás sujetos del derecho internacional. Esta área jurídica también puede ser concebida en procesos de integración supranacionales o intergubernamentales, tal es el Mercosur. El presente trabajo busca contribuir a su estudio mediante la mención de las características, debilidades y principales temas que dan forma al DIRE del Mercosur. Entre estos últimos se encuentra la Cuestión de las Islas Malvinas, el arancel externo común y el acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea. El DIRE del Mercosur padece un escaso desarrollo, lo que podrá revertirse en tanto se profundice el proceso de integración
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 109-124

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Finkelstein, Florencia
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Segundo semestre)
2022

Descripción: Este artículo procura estudiar si existe o no un carácter vinculante de los dictámenes emitidos por los comités de Naciones Unidas. Para ello, se parte de un breve análisis comparativo y descriptivo sobre la eficacia de la actividad cuasijurisdiccional de estos órganos en Argentina y España
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 19-46

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Contreras, Cynthia Belén
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Temas:   TJUE      Tribunales constitucionales    Tribunal de Justicia de la Union Europea    Integracion regional    Gestacion por sustitucion    Reproduccion humana asistida    Turismo procreativo    Derechos humanos    Interes superior del niño    Derechos sexuales y reproductivos    Derecho de familia    Derecho internacional privado    Derecho internacional publico    Derecho internacional-derecho interno    TEDH    Derecho a la identidad    Tratados y convenios internacionales    Jurisprudencia    Tribunales nacionales europeos    Constituciones nacionales    CEDH    Maternidad subrogada tradicional    Maternidad subrogada gestacional    Convenio Europeo de Derechos Humanos    CJEE      International human rights law    Court of Justice of the European Union    Constitutional Court    Gestational Surrogacy    Assisted reproduction    Procreative tourism    Human rights    Best interest of the child    Sexual and reproductive rights    Family law    Private international law    Public international law    International law - national law    Jurisprudence    Right to personal identity    ECHR    International agreement    European national courts    CBRC    National constitutions    Gestational carrier    Traditional surrogacy    Gestational surrogacy    Cross-border reproductive care    European Convention on Human Rights    Union Europea     

Descripción: "El presente trabajo fue desarrollado en el marco del II Seminario de posgrado" Estado, Integración Regional y Derechos Humanos" organizado por el Centro de Excelencia Jean Monnet "Integración Regional y Derechos Humanos" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.".-- Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- Resumen: Este trabajo pretende abordar los desafíos que surgen en la protección de los derechos humanos de las personas involucradas en la gestación por sustitución, tanto en la dimensión del derecho interno, del derecho internacional público y del derecho internacional privado de los Estados. En la actualidad, surge principalmente, que, en la materia de referencia, nos encontramos frente a una situación jurídica delicada, donde se evidencia, la necesidad seria, de regulación y protección de los derechos humanos de las personas involucradas en esta práctica. Para empezar, realizaremos un análisis, de las reglas fundamentales en esta área que tratan acerca: del interés superior del niño, el interés de la persona gestante, la libertad sexual y reproductiva, los derechos de familia, y el derecho a la identidad, entre otros; las cuales están consagradas en Tratados y Convenciones Internacionales y en las Constituciones Nacionales de los distintos países. Finalmente, nos referiremos al Tribunal Europeo de Derechos Humanos haciendo hincapié en las relaciones y diálogo de este con los Tribunales nacionales europeos, abordando los principales antecedentes jurisprudenciales en la materia.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 289-308

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rodríguez Miglio, Ezequiel M.
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). 1 -- "Este trabajo forma parte de la Introducción y del Capítulo I de la tesis del autor (en elaboración), en el marco de la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina" -- Resumen: El presente artículo analiza el principio de non refoulement (no devolución), como piedra angular de la protección contra la devolución de personas a aquellos lugares donde sus derechos fundamentales podrían ser vulnerados. Para ello, el autor verifica su incorporación en los distintos ordenamientos jurídicos internacionales e intenta determinar su alcance y sus efectos. Este último aspecto cobra especial relevancia a la hora de valorar su efectividad. Asimismo, se repasan los elementos disponibles en el ordenamiento internacional que nos permitan analizar la relación entre las normas imperativas de derecho internacional general y el principio de no devolución. Ese análisis resultará de ayuda en la tarea de determinar si en la actualidad este principio puede ser considerado una norma jus cogens y, por tanto, no admite excepciones en su aplicación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 202-221

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Justo, Juan Bautista
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- Resumen: El presente trabajo aborda un desafío creciente para el funcionamiento del sistema interamericano de derechos humanos, que se relaciona con la imposición de condenas al Estado que producen efectos sobre la situación jurídica de particulares que no han podido participar en el proceso contencioso internacional. Se explora, en ese marco, al litisconsorcio pasivo entre Estado y particulares como un modo de superar la clásica imposibilidad de demandar a un sujeto privado ante los tribunales internacionales de derechos humanos.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Caminos, Pedro
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: "Una versión previa de este trabajo fue presentada y discutida en las Jornadas de debate sobre Derecho Constitucional Trasnacional, organizadas por la Cátedra Jean Monnet y por la Cátedra de Derecho a la Integración a cargo del Dr. Calogero Pizzolo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el día 30 de agosto de 2013. Deseo agradecer a los participantes en esas jornadas, en particular a Calogero Pizzolo y a Agustín Fabbricatore, por sus comentarios y observaciones a ese trabajo. Por supuesto, todos los defectos que puedan ser identificados en el texto me son atribuibles con exclusividad.". -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Crítica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 129-136

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Mercosur. Tribunal Permanente de Revisión (TPR)
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1 , n°1
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Colaboraciones recibidas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-90

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1 , n°1
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 6-16

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Carboni, Daiana Fagundes dos Santos
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. .--Resumen: El presente artículo contempla el estudio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho internacional a migrar, presentando importantes consideraciones. Explora que los actuales flujos migratorios revelan cuestiones de orden sociocultural, económico y político, que ocupan un lugar destacado en el mundo globalizado en razón de la realidad económica y social que viven, diariamente, muchos individuos en el mundo. Por lo tanto, al existir una afrenta a los derechos humanos, la migración se convierte en un desafío a las políticas internacionales y nacionales, así como al derecho internacional para hacer efectivas las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos. Así, buscamos, a través de una metodología descriptiva y exploratoria, el análisis del Sistema Interamericano para la realización de la protección efectiva de los derechos humanos de los migrantes, buscando, en la aplicación del derecho internacional, el propósito de beneficiar al ser humano que elige la migración en busca de nuevas oportunidades. Además, como respuesta a los derechos de los migrantes, el principio de hospitalidad es una herramienta de derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/rtf  (tamaño kb)  | p. 169-193

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Túñer, Vanesa Elizabeth
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- "El presente trabajo fue desarrollado en el marco del II Seminario de posgrado "Estado, Integración Regional y Derechos Humanos" organizado por el Centro de Excelencia Jean Monnet "Integración Regional y Derechos Humanos" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.". -- Resumen: La autora comienza por conceptualizar al Estado-Nación moderno, sus elementos constitutivos y las implicancias que la globalización ha traído aparejada. Luego pasa a definir y diferenciar los conceptos de intergubernamentalidad y supranacionalidad y los de Derecho Internacional y Derecho Comunitario a fin de entender en qué medida los Estados están siendo transformados por los procesos de integración regional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 7-25

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

London, Tamara Maia - St. Lauren del Castillo, Jacqueline
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: Una persona trabajadora sexual difícilmente ha atravesado situaciones laborales sin sufrir abusos en su integridad personal -física, psíquica y moral-, en su libertad personal, en sus garantías judiciales básicas, y/o en su dignidad. Parece que la libertad de conciencia, de pensamiento, de expresión y de trabajo -de las que deberían gozar todas las personas-, en realidad deben adaptarse a lo que "moralmente" consideran algunos. Y aún de no encontrarse el trabajo sexual expresamente prohibido en ciertos países, es ésta concepción de moralidad la que culmina generando un estigma tal, que conlleva a repercusiones totalmente demoledoras. Ello provoca el desamparo de las personas trabajadoras sexuales que eligen ejercer este oficio, y disipa los esfuerzos estatales que deben dirigirse a luchar contra la trata de personas, conceptos que suelen confundirse. En la presente investigación las autoras abordan estas problemáticas en las regiones latinoamericana y europea, y exigen regulaciones que protejan y no excluyan a quienes deciden dedicarse a ese oficio.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 46-80

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Roig, Manuel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: El avance del derecho internacional sobre ámbitos jurídicos que antes estaban bajo la sombra de los Estados nos ha encontrado con esta nueva problemática. Las empresas, generalmente asociadas con otras materias y disciplinas, también se ven condicionadas por los derechos humanos. Con el fin de evitar vulneraciones perpetuadas por empresas privadas, la ONU ha aprobado: "los Principios Rectores sobre las Empresas y los derechos Humanos: Puesta en práctica en el marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar" (en adelante, PREDH). Por su parte, con el fin de darles fuerza normativa y a pesar de no ser vinculantes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) los ha receptado en su jurisprudencia. En su análisis nos inmiscuiremos, luego de reflexionar respecto de algunas cuestiones teóricas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 117-151

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sydow, Lucas
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: Un elemento característico y frecuentemente criticado en la jurisprudencia sobre los tratados de derechos humanos es su interpretación evolutiva. Este trabajo cuestiona en un primer momento los límites binarios tradicionalmente señalados para la interpretación evolutiva, que se basan en una concepción voluntarista del derecho internacional, restringiendo la jurisprudencia a un papel de fuente verificadora, no creadora. Se argumenta que este enfoque no es pertinente para la interpretación de tratados de derechos humanos: tras el problema epistemológico del descubrimiento de los límites entre la interpretación y la creación se esconde un problema ontológico de su existencia. Por ende, en un segundo momento, se desarrolla un argumento en el marco de una teoría lúdica del derecho internacional de derechos humanos: si la interpretación es un intento de persuasión, entonces los límites de una interpretación evolutiva no son fijos per se, sino que se negocian discursivamente. La consideración de varios factores externos, de los precedentes, de las expectativas de los Estados y de las estructuras institucionales limita las interpretaciones evolutivas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-116

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Debates.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 100-128

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sorondo Ovando, Mariana
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 5, n°1
2017

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 131-136

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Alvear Peña, Patricia
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 4, n°1
2016

Descripción: "Este artículo es resultado de la investigación realizada en el marco de los XVII Cursos Intensivos de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires, Integración Regional y Protección de los Derechos Fundamentales, El Derecho Constitucional Trasnacional". -- Resumen: El presente artículo aborda en forma sumaria la estructura, el funcionamiento y las políticas relevantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Particularmente, refiere a las características esenciales del sistema jurídico andino; como el control jurisdiccional y de legalidad que ejerce el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), teniendo en consideración su situación actual frente a otros procesos de integración de carácter intergubernamental como el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones del Sur (Unasur). Entre las conclusiones, se advierte la complejidad de la convergencia de la CAN con el Mercosur, en la UNASUR, y se propone la creación de un Tribunal Sudamericano, con atribuciones jurisdiccionales, que aporte a la consolidación de un verdadero proceso de integración a partir del paradigma supranacional. -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-67

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)