por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

5 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: penal: 9, derecho: 334
Minagia, Maria Gabriela
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Primer semestre)
2022

Descripción: Este artículo realizará un análisis de los algoritmos predictivos y su utilización en los procesos criminales. Se realizará un breve análisis del funcionamiento de los mismos y de si estos son verdaderamente objetivos o si replican los sesgos y los estereotipos sociales. De igual manera, se analizará la utilización de los mismos a la luz de los derechos humanos, especialmente del principio de no discriminación, pero, también, del derecho a ser oída/do por una jueza, un juez o un tribunal imparcial. Principalmente, se hará hincapié en los sesgos raciales y a la implementación de los algoritmos en los Estados Unidos de América. Especialmente, se mencionará el caso Loomis contra el Estado de Wisconsin entendiendo que es un caso que expresó y puso en tela de duda el uso de los algoritmos predictivos en los procesos penales.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 125-144

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Tripodi, Andrés
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 2, n°1
2014

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 146-169

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 5, n°2
2017

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 7-39

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 5, n°2
2017

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5-6

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Unión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Tribunal de Justicia - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Jean Monnet
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 6, n°2
2018

Temas:   Jurisprudencia      Contrato publico    Seguridad social    Politicas de asilo    Cooperacion judicial civil    Medio Ambiente    Investigacion y desarrollo tecnologico    Jurisdiccion y competencia    Libre circulacion de capitales    Libertad de establecimiento    Propiedad intelectual    Propiedad industrial    Derecho de marcas    Fiscalidad    IVA    Cooperacion judicial penal    Trabajadores    Transportes    Discriminacion por discapacidad    Politica economica    Politica energetica    Proteccion de los consumidores    Salud publica    Politica social    Libre prestacion de servicios    Union aduanera    Aproximación de legislaciones    Politica monetaria    Agricultura y pesca    Relaciones exteriores    Acceso a los documentos    FEDER    Derechos humanos    Funcionarios publicos    Habeas data    Politica comercial    Ciudadania europea    Court of Justice of the European Union      Environmental impact    Area of freedom, security and justice    Pollution    Hazardous waste    Free movement of capital    Freedom of establishment    Intellectual property    Trademark law    Industrial property    Tax system    VAT    Competition    Judicial cooperation in criminal matters in the EU    Competence of the Member States    Political asylum    Transport    Legislation    Milk product    Research and development    Public health    Social policy    Freedom to provide services    Customs union    ECHR    Approximation of laws    European Court of Human Rights (ECHR)    Union Europea     

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". Apéndice jurisprudencial
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 64-263

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |