por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: causas: 2, asilo: 26, de: 915
Pizzolo, Calogero
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 7, n°2 (Segundo semestre)
2019

Descripción: Segunda época- Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019).-- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- "Este estudio se ha desarrollado con el apoyo del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el marco del proyecto para el desarrollo del Centro de Excelencia Jean Monnet "Integración Regional & Derechos Humanos" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Acuerdo Nr. 2018- 3245/043-00, Proyecto: 611111-EPP-1-2019-1-AR-EPPJMO-CoE)."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 40-89

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Giaccone, Estefanía
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: El COVID-19 afecta diariamente a las mujeres, y en particular, a las mujeres migrantes. En el presente trabajo, se analizan las principales consecuencias sufridas por las mujeres migrantes causadas por el COVID-19 tanto en su autonomía física como en su autonomía económica en los Estados Americanos. A continuación, siguiendo los lineamientos de la Comisión Interamericana de Mujeres, se estudian tres enfoques transversales que se propone sean incorporados en toda política migratoria que los Estados de la región implementen como respuesta a la pandemia: i) el enfoque de derechos humanos; ii) la perspectiva de género; y iii) la interseccionalidad. Finalmente, teniendo como base los lineamientos mencionados, se concluye con una serie de recomendaciones a fin de que dichas políticas públicas puedan brindar una respuesta integral a las necesidades de las mujeres migrantes.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 72-96

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |