por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: planning: 2
Palacios, Leonardo Pablo - Riquert, Fabián Luis
En: Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: El presente trabajo aborda el proceso de planificación en la asignatura Práctica Profesional Penal, del cuarto año de la carrera de Derecho de la Universidad Atlántida, sede Mar del Plata. Dicha asignatura, que se imparte en la mayoría de las Facultades de Derecho de Argentina, es atípica por presentarse como pura práctica cuyos contenidos teóricos se estudian en asignaturas previas. Por ello, en su planificación se plantean cuestiones específicas sobre la forma de estructurar el proceso de enseñanza a partir de actividades didácticas que tienen más que ver con el estar siendo abogados que con los contenidos teóricos específicos de una materia. En este sentido, es necesario planificar el proceso pedagógico de la asignatura, más con la posibilidad de dar cuenta de un saber hacer, que de un saber, que es lo que generalmente se transmite en la enseñanza superior. Se plantea, entonces, pensar la planificación en el marco de qué objetivos se proponen en un marco institucional y curricular dado, qué conocimiento se evalúa en este tipo de asignatura y la complejidad que estas relaciones presentan.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 189-209

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Anijovich, Rebeca - Cappelleti, Graciela
En: Academia, a. 15, no. 30 (Jul.-Dic.)
2017

Descripción: Este trabajo presenta las conclusiones del Proyecto UBACyT "Las planificaciones de los practicantes del Profesorado de Ciencias Jurídicas". Se pretende relevar el proceso de cambio en las planificaciones de los residentes durante sus prácticas de enseñanza en los niveles secundario y superior. El análisis incluye los aspectos modificados en las planificaciones a medida que avanzan en sus prácticas; los supuestos y factores que llevan a realizar dichos cambios; los avances que identifican en el diseño de sus planificaciones y el sentido que le otorgan. La investigación se enmarca en la perspectiva que considera al docente como profesional reflexivo e investigador de sus propias acciones. Esto refiere a que cuando un docente planifica, conduce y evalúa sus clases pone en juego saberes disciplinares y pedagógicos, que ha adquirido durante su formación inicial y sigue construyendo en forma más o menos sistemática, durante su desarrollo profesional. Entre las últimas asignaturas del Profesorado en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la UBA, los abogados cursan Residencia Docente y realizan prácticas en el Nivel Secundario y Superior. Se trata de un espacio formativo de profundización e integración del recorrido realizado y constituye un "rito iniciático" en la identidad profesional por la fuerte movilización en lo personal y en relación con la elección profesional. Se trata, además, de un campo problemático y atravesado por aspectos sociales, políticos e institucionales. Se intenta abordar interrogantes como: ¿Se planifican las clases? ¿Cómo? ¿Con qué supuestos de base? ¿Qué decisiones se toman a la hora de enseñar?.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 87-128

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |