por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: metodo: 39, evaluacion: 40, de: 2587
Garin, Ariel Sebastián
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: El trabajo se dirige a explicar cuáles son las características propias de la investigación aplicada en la instancia de evaluación que la convierten en un método idóneo para generar un aprendizaje profundo en el alumno, así como la relevancia de la relación existente entre investigación y docencia en la figura de un docente-investigador.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 191-201

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pinto Sica, Ligia Paula Pires
En: Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Descripción: Teniendo en cuenta que el desarrollo de ciertas habilidades y competencias de los estudiantes de Derecho se encuentra directamente relacionado con el estudio y el perfeccionamiento del debate sobre los métodos participativos de enseñanza así como también con el papel de la evaluación de la aplicación de éstos, este trabajo intenta contribuir al debate en torno a la enseñanza del Derecho a partir del role-play, enfatizando que la evaluación del estudiante forma parte de este proceso. De esta manera, el texto aborda la cuestión de la evaluación y el método de enseñanza conocido como role-play en estos dos aspectos: (i) la adecuación del método para la enseñanza del Derecho y (ii) herramientas para la evaluación del alumno cuando aplica el role-play, así como también el papel del docente como evaluador. Los instrumentos de evaluación fueron también designados para demostrar que se precisan distintos tipos de evaluación cuando se aplican distintos métodos de enseñanza. La elección que se haga dependerá del objetivo didáctico propuesto por el docente y/o de la actividad que debe ser llevada a cabo, entendiendo a la evaluación como una simple herramienta para acceder a los resultados del aprendizaje individual o colectivo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 77-103

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pinto Sica, Ligia Paula Pires - Palma, Juliana Bonacorsi de - Ramos, Luciana de Oliveira
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Descripción: "Este artigo é o resultado de estudos realizados no interior do Núcleo de Metodologia de Ensino do Direito, da Direito GV, à época coordenado pelo Prof. José Garcez Ghirardi, a quem somos gratas. Agradecemos também ao Prof. Esdras Borges Costa pela prontidão e participação nos estudos sobre o ensino e a avaliação. Agradecemos principalmente aos colegas pesquisadores André Javier F. Payar e Ana Mara França Machado, com quem começamos a realizar nossos debates semanais sobre Metodologia de Ensino e esse texto. Agradecemos ainda aos antigos colegas pesquisadores Catarina Barbieri, Flávia Scabin, Ieda M. K. Dias de Lima, Thiago dos Santos Acca e Vivian C. Schorscher pelos debates que travamos acerca do ensino jurídico. A ordem dos nomes das autoras corresponde tão somente ao critério de titulação".-- O artigo se volta ao estudo do instrumento da avaliação no ensino jurídico brasileiro. A tese central sustentada no texto consiste na necessária relação entre métodos de ensino e avaliação, de modo que a avaliação pode adquirir diferentes conformações de acordo com o método ao qual se relaciona. Feitas reflexões sobre a tendência de adoção de um ensino-aprendizado participativo nas Faculdades de Direito no Brasil, o texto aborda a análise da avaliação no contexto dos principais métodos de ensino participativo. Ao final, a conclusão aponta para a instrumentalidade da avaliação para o ensino jurídico preocupado com retenção de conteúdos, desenvolvimento de habilidades e que compreenda o aluno como protagonista de seu próprio aprendizado. -- El artículo tiene como objetivo el estudio del instrumento de la evaluación en la educación jurídica brasileña. La tesis central sostenida en el texto se refiere a la relación necesaria entre los métodos de enseñanza y de evaluación, de manera tal que la evaluación puede adquirir diferentes conformaciones de acuerdo con el método al que se refiere. Realizadas algunas reflexiones sobre la tendencia de adoptar un enfoque participativo de enseñanza-aprendizaje en las Facultades de Derecho en Brasil, el texto aborda el análisis de la evaluación en el contexto de los principales métodos de enseñanza participativos. Sobre el final, se concluye que la evaluación es una herramienta útil para la enseñanza del Derecho con el fin de retener contenidos, desarrollar habilidades y la comprensión de los estudiantes como protagonistas de su propio proceso de aprendizaje.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 51-72

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |