por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: letras: 6
Ferreyra, Raúl Gustavo
En: Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: "Versión escrita, corregida y aumentada, de la exposición realizada en las Jornadas de Filosofía de las Ramas del Mundo Jurídico en homenaje al Profesor Doctor Germán J. Bidart Campos, organizadas por la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, entre el 31 de marzo y el 1 de abril de 2005, en el Auditorio Colegio de Abogados de Rosario; con el auspicio del Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho, UNR; la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho; el Instituto Werner Goldschmidt de Investigaciones Jurídicas Especializadas e Interdisciplinarias de la Fundación para las Investigaciones Jurídicas, y el Centro de Investigaciones en Derecho de la Ancianidad, Facultad de Derecho, UNR. Este artículo fue publicado originalmente en Suplemento de Derecho Constitucional, revista jurídica La Ley, 2005- D-1236/1241 (ISSN 0224-1636). En esta versión se han ajustado cuestiones sintácticas, semánticas y morfológicas, respetando el espíritu inicial de estas letras y manteniendo, desde luego, la creencia en ellas. Asimismo, se ha sumado como apartado final un listado no exhaustivo de la bibliografía de Germán Bidart Campos desde 1964 hasta la actualidad.--Germán Bidart Campos diseñó una descripción y valoración total del Derecho constitucional de la Argentina. Sus investigaciones se extendieron a la filosofía del Derecho, la historia, la ciencia política y las letras. En la contribución se destacan aspectos de su humanismo liberal, con un fuerte componente igualitario. En particular, se hace mención a su amistad, a su versación como Maestro y a su producción científica. Con relación a este último aspecto, sin reduccionismos y sin pretensiones de abarcar todo, se eligen 20 ideas básicas o seminales que constituyen el fundamento teórico del jurista. Al mismo tiempo, se indica una porción de su bibliografía producida en más de 50 años de meditación y realización científica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/msword  (tamaño kb)  | p. 261-272

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

De Cucco Alconada, María Carmen
En: Academia, a. 14, no. 28 (Jul.-Dic.)
2016

Descripción: "Forma parte del equipo del Proyecto de investigación "Materialidades discursivas y políticas editoriales del libro en Argentina (2000-2005)" dirigido por la Dra. en Letras Carolina Tosi (Facultad de Filosofías y Letras, UBA)".--Como las dificultades en la comunicación crean desconfianza, la complejidad del lenguaje jurídico constituye un problema que afecta a todos los niveles de una sociedad y que reconocen los mismos abogados. Por esta razón y porque una justicia moderna es aquella que la ciudadanía es capaz de comprender, varios países han desarrollado programas de modernización del lenguaje jurídico. Así, el Movimiento del Estilo Llano propone que todas las regulaciones se redacten de forma comprensible para quienes las tengan que cumplir. En esta colaboración postulamos que es preciso abordar un trabajo sistemático sobre escritura mediante la inclusión de una asignatura en los planes de estudios de la carrera de Abogacía que brinde a los alumnos herramientas para la redacción e interpretación de textos jurídicos con principal apoyo en su función comunicativa. La formación deberá continuarse con cursos diseñados a partir de la identificación de las reglas más "rentables" para la escritura de textos jurídicos de manera de atender más eficazmente a las necesidades de los profesionales en ejercicio, de jueces y funcionarios del Poder Judicial.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 127-144

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Barreyro, María Emilia
En: Academia, a. 13, no. 25 (Ene.-Jun.)
2015

Descripción: El presente trabajo fue realizado en el marco del Programa de Actualización en Docencia Universitaria que tomé en 2013-2014, dictado en el área de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. -- Las reflexiones que conforman el presente ensayo tienen por objetivo plantear la necesidad de desplazar el foco de atención de la situación áulica hacia la estructura del cuerpo docente de las instituciones de enseñanza jurídica superior para un mejor abordaje de la cuestión de cómo debe ser dicha enseñanza. La hipótesis general que lo guía sostiene que el pluralismo del cuerpo docente tiene a la vez un valor epistémico y un valor político, tomando el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires como modelo de descentralización de la actividad docente y disparador de las reflexiones que le siguen.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 111-130

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |